LT10
Diputados provinciales apoyan la ley de financiamiento universitario
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario.
La ciudad fue sede del Encuentro Regional de Alfabetización
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó el encuentro que reunió a representantes de seis países para debatir mejoras educativas y conocer el Plan de Alfabetización Raíz que impulsa la Provincia.
El Litoral
Santa Fe mostró su política de alfabetización a referentes de seis países latinoamericanos
Alrededor de 50 representantes de organizaciones civiles y organismos internacionales participaron este jueves en Santa Fe del Encuentro Regional de Alfabetización. Durante la jornada, visitaron escuelas donde se implementa el Plan Raíz.
Presentan este sábado un libro sobre educación
Se trata de "Coordenadas de la enseñanza en las escuelas: una composición colectiva para construir territorios de aprendizaje" de Adriana Hereñú, Fernanda Luzzi, Patricia Rinaldi y Eleonora Sartori. Habrá charla-taller con las autoras. Entrada gratuita co
La Opinión (Rafaela)
Concejales rafaelinos gestionaron en Santa Fe por la construcción de la escuela del barrio Mora
Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe.
Castellanos (Rafaela)
UTN Rafaela, sede de la instancia zonal de la Olimpíada Matemática Argentina
Al igual que en el mes de mayo, la UTN Rafaela fue nuevamente anfitriona de un encuentro de la Olimpíada Matemática Argentina (OMA) para nivel secundario. En esta ocasión, se trató del certamen zonal.
Rosario3
El Consejo Federal de Educación aprobó el Plan Nacional de Evaluación Educativa 2025
El Plan Nacional de Evaluación 2025, es un instrumento que busca generar información sistematizada y actualizada sobre el funcionamiento del sistema educativo argentino
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Las incubadoras 'estresan' a los bebés? (02/05/08) | Pese a los probados beneficios que ofrecen las incubadoras, un equipo del Departamento de Pediatría y Obstetricia de la Universidad de Siena (Italia), señala que la exposición de los recién nacidos a sus campos electromagnéticos puede influir en la frecue | El Mundo (España) |
¿Le hacen mal al amor las comedias románticas ? (17/12/08) | Las comedias románticas "made in Hollywood" pueden estropear una relación amorosa, según un estudio de la Universidad Heriot-Watt, de Escocia. Según los psicólogos, ese tipo de películas, con argumentos muy poco plausibles y finales felices altamente impr | Clarín |
¿Les interesa a tus estudiantes programar y desarrollar videojuegos? (17/08/22) | El portal Educ.ar brinda un paso a paso para descargar e instalar Construct 2, un editor de juegos para no programadores. | Rosario3 |
¿Llegó la hora de la geoingeniería? (09/09/09) | La semana última se realizó en Buenos Aires una reunión convocada por el capítulo argentino del Club de Roma que, bajo un título un tanto formal, propuso a especialistas de diversas disciplinas abordar la discusión sobre un tema lo suficientemente audaz c | La Nación |
¿Los alimentos dietéticos hacen subir de peso? (13/08/07) | Quien reaviva ahora la polémica sobre los posibles efectos no deseados de una dieta light es David Pierce, un sociólogo de la Universidad de Alberta, Canadá, que acaba de publicar en Obesity, una de las revistas más prestigiosas sobre nutrición, un estudi | El Diario (Paraná) |
¿Los buenos tiempos? (12/08/08) | No hace falta ser futuróloga para adelantar que en los próximos días se decidirá un nuevo paro docente en la provincia. Y no es aventurado decir que esta vez, a diferencia de otras asambleas, la decisión por la medida de fuerza será unánime. Por Marcela I | La Capital (Rosario) |
¿Los padres de mayor edad tienen hijos menos inteligentes? (10/03/09) | Crece el riesgo de que sufran desórdenes neurológicos. Lo adjudican a que con los años empeora la calidad del esperma. Investigación de científicos de Australia y los Estados Unidos. | Clarín |
¿Los padres deben ayudar a recuperar el tiempo perdido de clases? (10/04/14) | Los jóvenes universitarios que hayan cursado entre el 50 y 75% de su carrera pueden aplicar a las becas de la Fundación Botín para fortalecer la función pública en América Latina. | Clarín |
¿Los represores no pueden estudiar en la UBA? (15/08/12) | En estos días, el Consejo Superior de la UBA determinó de forma unánime que los militares condenados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura no pueden acogerse al beneficio de recibir instrucción universitaria a través del prog | La Nación |
¿Más de 3400 estudiantes de Rafaela y Sunchales cortaron el vínculo con su escuela durante la pandemia? (30/04/21) | Un estudio realizado por el Espacio La Usina Social y el Observatorio Demos, dio cuenta de que en el 2020 se perdieron 100.000 estudiantes en toda la provincia. Es decir, cortaron vínculo con la escuela. | Castellanos (Rafaela) |
¿Más enfermedades por el cambio climático? (13/11/08) | Gracias al aumento del calor y las lluvias, crecen las poblaciones de insectos, lo que puede resultar en la modificación de los patrones de enfermedades infecciosas y parasitarias en animales silvestres. Investigadores de la UNL indagan en las repercusion | El Litoral |
¿Más inversión garantiza mejores aprendizajes? El desafío de hacer rendir cada peso en educación (22/05/25) | En la Argentina, las brechas educativas no solo se reflejan en los resultados de los estudiantes, sino también en la forma en que las provincias administran sus recursos | Rosario3 |
¿Mucho trabajo y poco control? Vigile su corazón (14/09/12) | Un estudio revela que el estrés laboral aumenta un 23% el riesgo de infarto. Tener una fuerte carga laboral y poca libertad de decisión, claves del problema. | El Mundo (España) |
¿Orientación vocacional o construcción de un futuro? (31/10/07) | Esta elección, que normalmente se da en la adolescencia, finalizando el ciclo secundario o polimodal, está acompañada de procesos de cambios, de pérdidas, de crisis y reacomodamientos, de rupturas con lo infantil y conocido y de ingreso al mundo adulto, d | El Litoral |
¿Otra vez la secundaria? (05/07/07) | Sí, otra vez la secundaria. Pero no nos confundamos, no se trata de un regreso de aquella secundaria sesentista, añorada por los que vivimos esa época revolucionaria, plena de innovaciones, de música de los Beatles, de fotos del Che, de hippis y de grafit | La Opinión (Rafaela) |
¿Para cuándo? (16/12/10) | La educación en sexualidad es importante en la vida de las personas porque se relaciona con la vida misma y el desarrollo de sus relaciones con su entorno social, es también una forma de educación que no pretende modelar los comportamientos, sino que brin | Rosario 12 |
¿Para ke cirbe la hortographía? (20/07/16) | La profesora de la Universidad Torcuato Di Tella y experta en Letras explicó la teoría de simplificación de la lengua y sostuvo: "Hay una valoración desmesurada de la ortografía como índice". | La Nación |
¿Para qué incorporamos nuevos sectores a la escuela? (04/12/13) | La versión 2012 de la prueba PISA confirma la tendencia de años anteriores: porcentajes muy altos de nuestros jóvenes, después de diez años de escolarización, no han adquirido los habilidades básicas de lecto-escritura, matemática y la ciencias. | Clarín |
¿Para qué nos sirve la astronomía? (05/03/14) | El país cuenta con 240 astrónomos, es decir, dos por cada millón de habitantes, mientras que EU tiene de 20 a 25 por cada millón. | El Litoral |
¿Para qué sirve el diploma? El dilema de priorizar el título o el crecimiento laboral (14/06/17) | Sin importar la profesión o el rubro al que se apunte, existen algunos factores decisivos a la hora de alcanzar el éxito laboral y que van más allá del estudio o la suerte. | La Nación |