Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Cómo será el nuevo sistema de renovación para las carreras universitarias

La Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano impulsa la creación de los Créditos de Referencia del Estudiante (CRE). El director de Planeamiento y Gestión Académica de la UNL, Daniel Comba, explicó de qué se trata.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Pantallas, pornografía y comunicación en la familia

La sobreexposición a las pantallas está generando preocupantes alteraciones en el cerebro de niños y adolescentes. Según expertos, tiene repercusiones en la salud emocional, el desarrollo físico y las funciones cognitivas de los menores.

De Santa Fe a EE.UU.: es físico teórico y trabaja en el dream team de computación cuántica

Se desempeñó en el MIT y ahora en Google está en el selecto equipo que desarrolla Willow. Asegura que su paso por la Escuela Industrial Superior y luego por el Instituto Balseiro fue clave en su formación de base. ¿Cómo es trabajar en un laboratorio tecno

Coros y orquestas de escuelas de la región se lucieron en el escenario

Chicos de Santa Fe, Santo Tomé, Rafaela y Sunchales protagonizaron la apertura de conciertos del año. Fortalecen la "Red provincial de coros y orquestas infanto juveniles", con la reparación de instrumentos y actuaciones fuera del ámbito escolar.

Rosario3

Cultivar el bienestar en el aula: Estrategias para fomentar la salud mental, la empatía y la autorregulación en el entorno escolar

Fomentar la salud mental, la empatía y la autorregulación en el aula ya no es una opción, sino una necesidad para construir comunidades educativas más humanas, resilientes y equitativas

Estudiantes misioneros desarrollaron prototipo de videojuego

Estudiantes de una escuela de Misiones realizaron un prototipo de videojuego gracias a la articulación entre la escuela y el Laboratorio de Videojuegos de EducarLab Misiones

Impulsan un sistema de renovación para las carreras universitarias

Los Créditos de Referencia del Estudiante (CRE) impulsarán la previsibilidad y permitirán incluso acortar los tiempos de graduación, al brindar mayor eficiencia y optimización

48781 a 48800 de 49698

Título Texto Fuente
Estudiantes secundarios se "pusieron en la piel" de jueces, defensores y fiscales  (17/10/19) Unos 180 alumnos participaron de la instancia final de "La Justicia va a la escuela".El programa tiene como objetivo que los jóvenes se formen una imagen más realista del rol de las partes y los procedimientos del sistema.  El Litoral
Elecciones en AMSAFE serán el 12 de junio  (12/04/13) Unos 2.000 docentes se encuentran empadronados en el departamento Castellanos para votar. Podría ser la primera vez que compitan 3 listas, entre ellas la oficialista de Ana Minetti. El 30 de junio finalizan mandatos actuales.  La Opinión (Rafaela)
Evaluación Aprender: tres escuelas de la Uader rechazan el operativo  (28/09/16) Unos 2.000 estudiantes, entre ellos los de la Escuela Normal de Paraná, quedarán afuera del operativo que se realizará los días 18 y 19 de octubre.  El Diario (Paraná)
Jornadas escolares en el INTA Rafaela  (29/09/09) Unos 2.500 chicos de 22 escuelas de Rafaela y 21 de la región, participarán entre hoy y mañana de las tradicionales Jornadas Escolares en el INTA Rafaela, dirigidas a alumnos de cuarto grado.  La Opinión (Rafaela)
Comenzó el programa de prácticas laborales para estudiantes porteños  (19/04/22) Unos 2.500 estudiantes de quinto año de escuelas públicas y privadas iniciaron un curso sobre educación financiera, que servirá de antesala al plan obligatorio de prácticas laborales en empresas y organizaciones sociales lanzado por la gestión de Horacio   La Opinión (Rafaela)
Cine abierto a los adolescentes  (03/10/08) Unos 20.000 estudiantes secundarios irán a ver cine gratis en horario de clases la semana próxima. La idea, impulsada por el programa Escuela y Medios del Ministerio de Educación de la Nación, es que los chicos vean cine y lo disfruten, descubran película  La Nación
Alumnos de pueblos originarios recibieron becas complementarias  (22/02/18) Unos 200 alumnos de pueblos originarios de Misiones recibieron ayer la documentación bancaria para el acceso al cobro de las becas complementarias, con el fin de estimular la continuidad de sus estudios de nivel secundario.  Agencia Télam
Música para una escuela  (29/06/17) Unos 200 integrantes de la comunidad del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla reclamaron frente al Ministerio de Cultura porteño por un edificio propio.   La Nación
Alumnos recibieron los certificados del programa  (17/09/14) Unos 230 chicos recibieron su certificado del Programa Jóvenes en el Centro Cultural Municipal, destacando la participación en el esfuerzo de educación participativa en el derecho laboral y social en un curso llevado a cabo por el Municipio.   La Opinión (Rafaela)
La calidad educativa cordobesa, en línea con el promedio del país  (13/11/07) Unos 230 mil alumnos de los últimos años educativos del país iniciaron ayer su participación en el Operativo Nacional de Evaluación, que se extenderá hasta el 23 de este mes y cuyos resultados no serán vinculantes y se darán a conocer en 2008, informó el   La Voz del Interior (Córdoba)
Evalúan el nivel educativo del país  (12/11/07) Unos 230 mil alumnos de todo el país serán evaluados en su desempeño escolar por el gobierno nacional con el objetivo de sondear su nivel educativo y, de esta manera, mejorar su escolaridad.  El Litoral
Clases rotativas en la escuela Bustos por problemas edilicios  (19/06/14) Unos 250 alumnos de los cursos superiores no están yendo a clases. Es porque se clausuró la planta baja del inmueble donde hubo desprendimiento de mampostería. El edificio es de valor patrimonial y necesita una intervención integral.  El Litoral
Capacitaron a profesores tutores del Plan Fines  (22/08/14) Unos 250 profesores-tutores del Plan para la Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines) de toda la provincia participaron de una capacitación, a cargo del Ministerio de Educación de la Nación y del Consejo General de Educación (CGE).  El Diario (Paraná)
Premios Nobel: cómo la física cambia el mundo  (07/07/16) Unos 29 premios Nobel de Física y Química se reunieron con 400 jóvenes científicos de 80 países para contarles sus investigaciones y escuchar sus inquietudes en esta isla del lago Costanza, en el sur de Alemania.  La Nación
La plaza se vistió de celeste y blanco  (26/06/14) Unos 3.000 alumnos de 4º grado hicieron su juramento de lealtad a la enseña patria. Fue en el tradicional acto por la celebración del Día de la Bandera que tuvo lugar en la plaza 25 de Mayo.  El Litoral
Alumnos hacen colas de hasta 6 horas para entrar a una clase del ingreso a Medicina  (08/02/18) Unos 3.200 aspirantes a ingresar a la Facultad de Medicina de La Plata hacen cola desde la madrugada para poder entrar a un salón con capacidad para 300 personas, donde se dicta el curso de ingreso.   Agencia Télam
UADER: 3.500 ingresantes y la espera por la Nacionalización  (01/03/23) Unos 3.500 estudiantes comenzaron su vida académica en la Facultad de Humanidades de la UADER, mientras se aguarda la creación de la Universidad Juan L. Ortiz.  Uno (Entre Ríos)
Ya tomaron 14 escuelas en la capital cordobesa  (07/10/10) Unos 3.500 estudiantes secundarios, junto a padres y docentes, marcharon ayer a la tarde desde el centro de la ciudad de Córdoba hasta la Casa de Gobierno para reclamar mejoras en la infraestructura de sus escuelas y para reabrir el debate por el anteproy  Clarín
Las tomas siguen hasta la reunión  (19/09/17) Unos 30 colegios están tomados por alumnos secundarios que reclaman explicaciones racionales sobre el plan del Futuro. Los estudiantes no las levantarán hasta ser recibidos por la ministra de Educación porteña.  Página 12
30 mil alumnos y un mes sin clases  (25/03/09) Unos 30 mil alumnos en la provincia de Río Negro cumplieron un mes sin clases y aún no comenzaron el ciclo lectivo 2009, como consecuencia del conflicto que mantienen los maestros con las autoridades provinciales, por un reclamo salarial.  La Opinión (Rafaela)

Agenda