LT10
Multitudinaria marcha en defensa de la universidad pública
La columnas estudiantiles, de dirigentes, agrupaciones políticas y sindicales marcharon hacia la explanada de Rectorado. En ese momento se conoció la votación en Diputados a los vetos de Milei.
El Litoral
Formación docente en Santa Fe: "Los chicos con altas capacidades necesitan atención educativa"
La capacitación del Ministerio de Educación es gratuita, virtual y comienza el 22 de septiembre. Busca brindar herramientas pedagógicas para acompañar a chicos y adolescentes con altas capacidades intelectuales. Karina Insaurralde, una de las docentes, cu
Marcha y acto en Santa Fe: la comunidad universitaria celebró el rechazo al veto
Con una multitud de estudiantes, docentes y gremios, la Marcha Federal Universitaria surcó las calles de la ciudad. El acto frente al Rectorado de la UNL combinó festejo y reclamos: "Sin presupuesto no hay universidad ni futuro", advirtieron. Y pidieron a
Uno (Santa Fe)
Rectores de la UNL y UTN Santa Fe destacaron el rechazo al veto: "Estudiantes, empleados y la Universidad no pueden esperar"
En el marco de la marcha en defensa de la universidad pública, Enrique Mammarella y Eduardo Donnet celebraron la decisión de Diputados de revertir los vetos de Javier Milei, pero advirtieron que la discusión por el presupuesto nacional sigue siendo clave.
La Opinión (Rafaela)
Estudiantes de UNRaf visitaron el Complejo Ambiental de Rafaela
Este miércoles, estudiantes de 4° año de la carrera Administración y Gestión de la Información (AGI) de la Universidad Nacional de Rafaela recorrieron las instalaciones del Complejo Ambiental.
Multitudinarias marchas en todo el país en defensa de la universidad pública
Miles de personas marcharon en simultáneo con el rechazo al veto presidencial en varias ciudades del territorio nacional. En Rafaela se vivió una importante manifestación en la sede de la UNRaf, en la esquina de Roca y Artigas.
Castellanos (Rafaela)
Estudiantes de UNRaf visitaron el Complejo Ambiental de Rafaela
Este miércoles, estudiantes de 4° año de la carrera Administración y Gestión de la Información (AGI) de la Universidad Nacional de Rafaela recorrieron las instalaciones del Complejo Ambiental.
En sus 75 años de vida, valoraron el aporte del Centro de Educación Física 19
El Concejo lo declaró de interés municipal. Hablaron los ediles Mabel Fossatti, Valeria Soltermam y Ceferino Mondino. “La pasión del profesor de educación física lo puede todo”, destacó su directora Carolina Wilson
Rosario3
El impacto de la inteligencia artificial y los valores históricos en la educación
Entre la innovación tecnológica y la necesidad de recuperar la relación pedagógica.
Rosario será sede del Tercer Festival Internacional de Guitarra
Del 18 al 21 de septiembre, Rosario se convertirá en epicentro de la música con la realización del Tercer Festival Internacional de Guitarra (FIG 2025)
Fomentar vocaciones científicas en Rosario: un desafío para las escuelas
Más de un centenar de docentes y directivos participaron recientemente de la conferencia “Educación de la Ciencia”, realizada en la Escuela Normal Superior Nº 2 de Rosario
Rosario 12
El rechazo al veto se festejó en la calle
La votación en favor de la ley se dio cuando las columnas marchaban por el centro rosarino. Un grito de desahogo que deja expectativas para la ratificación del Senado.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cursos para profesores, la especialidad nacional (22/08/14) | La Universidad de Buenos Aires acaba de dar sus primeros pasos en el “universo MOOC” con un curso gratuito y abierto sobre aprendizaje en redes y tecnología educativa que convocó a 2.800 personas de todo el mundo. | Clarín |
Se duplicó en un año la gente que elige estudiar gratis por Internet (22/08/14) | En el país, son más de 100 mil. Las facultades más prestigiosas del mundo ofrecen cursos online con los mejores expertos de cada disciplina. Sólo con conexión a la Web, cualquiera puede participar. | Clarín |
Entre Ríos: los docentes paran por 48 horas (22/08/14) | Los docentes entrerrianos iniciaron hoy un paro de 48 horas en demanda de mejoras salariales pese a que el gobierno ratificó el descuento por los días no trabajados. | Clarín |
Los que van al trabajo en coche pesan hasta tres kilos más (25/08/14) | Según el informe, que se publicó en la revista científica The British Medical Journal, aquellas personas que usan las caminatas y la bicicleta en combinación con otros medios de transporte para ir a la oficina demuestran tener hasta casi tres kilos menos. | Clarín |
Por el temor a un asteoride, la NASA buscará nuevos mundos habitables (26/08/14) | Por el riesgo de que impacte en la Tierra o que la sobrepoblación consuma todos los recursos naturales, la agencia espacial aceleró la puesta en marcha de dos misiones. Quiere encontrar otros planetas que puedan ser colonizados. | Clarín |
Recomiendan que las clases no empiecen tan temprano (27/08/14) | Lo hizo ayer la prestigiosa Academia de Pediatría de EE.UU. Buscan que el colegio arranque a las 8.30 para que los alumnos puedan tener un buen descanso. Los especialistas argentinos coinciden. | Clarín |
Hacer ejercicio más de 5 horas por semana no mejora la salud (28/08/14) | Conclusiones de investigaciones estadounidenses y australianas. Afirman que el exceso de actividad física incluso puede traer consecuencias no deseadas. La gimnasia es efectiva en su justa medida. | Clarín |
Científicos consiguieron "borrar" los malos recuerdos (29/08/14) | Un experimento en ratones diseñado por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) abre la puerta al desarrollo de técnicas para alterar las emociones positivas o negativas asociadas a cada recuerdo sin utilizar sustancias químicas. | Clarín |
Mueren más mujeres que hombres a causa de problemas cardíacos (04/09/14) | Hoy en día las mujeres mueren más que los hombres por problemas cardiovasculares. Lo acaban de decir en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología, pero la sentencia también es válida para la Argentina. | Clarín |
Derriban un mito: el huevo no sube el colesterol (04/09/14) | Un importante estudio realizado en la Universidad de Harvard demostró que las chances de sufrir problemas cardiovasculares no variaban entre quienes consumían un huevo por día o aquellos que reducían su consumo a dos o tres por semana. | Clarín |
Presentan una red para intercambiar proyectos educativos (04/09/14) | Scholas Ocurrentes, la red de escuelas promovida por el papa Francisco, inició su primer congreso con el fin de trazar un diagnóstico de la educación en el mundo y definir estrategias. | Clarín |
Buscan imponer la obligatoriedad de la sala de 4 del nivel inicial (04/09/14) | La Presidenta dijo que enviará el proyecto al Congreso. Previendo visiones escépticas, el ministro Sileoni recordó que "la universalización de la escuela primaria tardó 70 años en cumplirse". | Clarín |
Encuentran un dinosaurio "colosal" en la Patagonia (05/09/14) | Los restos de un colosal dinosaurio herbívoro fueron desenterrados en Santa Cruz, en el sur de la Patagonia. El descubrimiento, realizado por un equipo de científicos argentinos y estadounidenses, hoy fue publicado en la revista Scientific Reports. | Clarín |
Habría que invertir un 50% más para ofrecer un almuerzo saludable (08/09/14) | En Argentina, un 80% de los chicos en edad escolar consume más azúcares de lo permitido y el 40% de ellos tiene sobrepeso. Una mala alimentación durante la infancia conlleva consecuencias graves: déficit cognitivo, sobrepeso y enfermedades óseas. | Clarín |
El menú escolar, bajo la lupa: sugieren más hierro y calcio y menos grasas (08/09/14) | Hoy se presenta la primera guía para que los colegios puedan autoevaluar la comida que le ofrecen a sus alumnos. Los expertos dicen que los chicos comen demasiado pan y carnes grasas, y que faltan leche, frutas y verduras. | Clarín |
Sufre bullying en la escuela porque cambió de sexo (09/09/14) | Antonella tiene 19 años y es la primera alumna de una secundaria que cambió de identidad. Pero dice que sus compañeros de una técnica de San Rafael (Mendoza) la agreden y discriminan. | Clarín |
Cambio climático: nuevo récord de gases de efecto invernadero (10/09/14) | La concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, uno de los principales responsables del calentamiento global, registró el mayor aumento en tres décadas. “Se nos está agotando el tiempo”, alertaron desde la Organización Meteorológica Mundial. | Clarín |
Una docente denunció corrupción y le incendiaron la casa (11/09/14) | En julio, la vicerrectora de un colegio secundario hizo una denuncia administrativa por irregularidades en el proceso de selección de un Rector. Ahora, desconocidos quemaron parte de su vivienda. | Clarín |
La Universidad de Belgrano celebra su medio siglo de vida (11/09/14) | Con una larga trayectoria en la enseñanza académica, la Universidad de Belgrano cumple medio siglo de historia en la educación superior. La institución fue fundada el 11 de septiembre de 1964. | Clarín |
Sorpresa y críticas por el fin de los aplazos: los maestros tienen la palabra (15/09/14) | El nuevo régimen académico de la escuela primaria bonaerense generó polémica, entre otras cosas, por la eliminación de los aplazos y la admisión de alumnos en el grado que corresponda a su edad, aunque no hayan cursado los anteriores. | Clarín |