Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Cómo será el nuevo sistema de renovación para las carreras universitarias

La Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano impulsa la creación de los Créditos de Referencia del Estudiante (CRE). El director de Planeamiento y Gestión Académica de la UNL, Daniel Comba, explicó de qué se trata.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Pantallas, pornografía y comunicación en la familia

La sobreexposición a las pantallas está generando preocupantes alteraciones en el cerebro de niños y adolescentes. Según expertos, tiene repercusiones en la salud emocional, el desarrollo físico y las funciones cognitivas de los menores.

De Santa Fe a EE.UU.: es físico teórico y trabaja en el dream team de computación cuántica

Se desempeñó en el MIT y ahora en Google está en el selecto equipo que desarrolla Willow. Asegura que su paso por la Escuela Industrial Superior y luego por el Instituto Balseiro fue clave en su formación de base. ¿Cómo es trabajar en un laboratorio tecno

Coros y orquestas de escuelas de la región se lucieron en el escenario

Chicos de Santa Fe, Santo Tomé, Rafaela y Sunchales protagonizaron la apertura de conciertos del año. Fortalecen la "Red provincial de coros y orquestas infanto juveniles", con la reparación de instrumentos y actuaciones fuera del ámbito escolar.

Rosario3

Cultivar el bienestar en el aula: Estrategias para fomentar la salud mental, la empatía y la autorregulación en el entorno escolar

Fomentar la salud mental, la empatía y la autorregulación en el aula ya no es una opción, sino una necesidad para construir comunidades educativas más humanas, resilientes y equitativas

Estudiantes misioneros desarrollaron prototipo de videojuego

Estudiantes de una escuela de Misiones realizaron un prototipo de videojuego gracias a la articulación entre la escuela y el Laboratorio de Videojuegos de EducarLab Misiones

Impulsan un sistema de renovación para las carreras universitarias

Los Créditos de Referencia del Estudiante (CRE) impulsarán la previsibilidad y permitirán incluso acortar los tiempos de graduación, al brindar mayor eficiencia y optimización

49141 a 49160 de 49698

Título Texto Fuente
“La comercialización de la academia”  (17/09/10) Entrevista con Juduth Naidorf, autora de los cambios en la cultura académica de la Universidad Pública. La investigadora de la UBA dice que “la privatización del conocimiento es hegemónica” en Argentina y el mundo, pero que “en los últimos años se recuper  Página 12
“La computadora no hace magia, el que hace magia es el docente”  (03/12/12) Apasionado. Era abogado de bancos y presidía acá una ONG de argentinos graduados en el exterior. Hasta que, hace diez años, apostó todo a la formación de las nuevas generaciones.  Clarín
“La conducción está a favor de la aceptación de la nueva oferta”  (18/05/07) Después de más de dos meses de protestas, los docentes de Santa Cruz decidirán hoy en un congreso si aceptan el aumento de 161 a 500 pesos del básico. La dirigencia dijo que es un buen punto de partida.  Página 12
“La cumbia nos dice mucho de la realidad social”  (25/06/12) Meterse en los barrio y sacarse de encima los prejuicios. Es la propuesta del investigador para entender la verdadera dimensión del fenómeno cumbiero.  Página 12
“La demanda laboral está por encima del nivel de graduados”  (01/09/11) El decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas, Mario Schreider, indicó que en la región no se alcanza a cubrir la necesidad de ingenieros y, por lo tanto, las empresas captan a los estudiantes.  Uno (Santa Fe)
“La democracia interna de la UBA es única”  (29/11/13) Alberto Barbieri, candidato a rector de la UBA. El decano de Económicas defiende el sistema de cogobierno de la universidad, contra los reclamos de reformas que plantean estudiantes y docentes. No aceptará un debate con Schuster.  Página 12
“La deuda no está saldada”  (12/12/07) Daniel Filmus se despidió del ministerio con una carta que reconoce que la deuda educativa “no está saldada”, pero en la que define su gestión como una etapa en la que la desatención de la escuela pública se “empezó a revertir”.  Página 12
“La diversidad es una opción ética y política”  (19/09/08) La frase la dijo Domingo Bazán Campos, profesor universitario de Chile, en el Cuarto Congreso Nacional de Educación que se realizó días atrás en Paraná. La mayoría de los académicos, en sus exposiciones, sacudieron paradigmas e hicieron reflexionar a los   El Diario (Paraná)
“La educación a distancia es el futuro de las universidades”  (28/11/13) El experto Oscar Aguer sostiene, no obstante, que los alumnos de 18 a 24 años seguirán yendo al campus. La herramienta cumplirá el rol de inclusión y llevará “la educación superior allí donde no hay”.  La Voz del Interior (Córdoba)
“La educación anticipa el futuro”  (05/12/13) Lo indicó Juan Carlos Tedesco, ex ministro de Educación de la Nación. Aseguró que una formación de calidad permite construir sociedades más equitativas y con mejor desarrollo, y se lamentó de que los temas educativos no sean parte de la agenda de discusió  El Litoral
“La educación como bien social y derecho humano”  (10/03/08) Inés Dechiara, coordinadora de la Mesa de Educación, destacó que en la primera reunión ampliada que se hizo el jueves pasado, se avanzó en el debate sobre heterogeneidad e inclusión. Propusieron abrir iguales instancias en el resto de la provincia y en lo  El Diario (Paraná)
“La educación construye una sociedad más justa”  (03/09/08) La obligatoriedad de la educación media plantea al Estado garantizar el aprendizaje y la culminación del ciclo, como parte de "un proyecto de construcción de una sociedad más justa", dijo ayer el ministro de Educación de la Nación, Juan Carlos Tedesco.  La Capital (Rosario)
“La educación debe generar personas capaces de gobernarse a sí mismas”  (31/08/17) Entrevista a Manu Velasco. El maestro español expuso la importancia del factor emocional en la formación de los niños. También reflexionó sobre las TIC’s y la escolaridad en América Latina.  El Litoral
“La educación dejó de ser algo que se adquiere en un momento determinado de la vida”  (09/05/11) La socióloga Claudia Jacinto advierte que el paradigma en las formas de organización del trabajo cambió.  Página 12
“La educación en el país está llena de discursos políticos”  (21/12/09) El psicólogo Sergio Sinay analizó la realidad educativa de la Argentina. Habló sobre el fracaso escolar de los alumnos en la secundaria y dijo que la responsabilidad central es de los padres  Uno (Santa Fe)
“La educación es el principal desafío y recurso de toda sociedad”   (16/03/16) El Gobierno de Avellaneda a través de la Secretaría de Educación y Cultura inició, en la tarde de ayer lunes 14 de marzo en el Auditorio Municipal, el ciclo de actividades 2016 del Centro Cultural Municipal de Avellaneda.  Reconquista.com.ar
“La educación es la llave a oportunidades de trabajo”  (20/03/15) Lo dijo el intendente José Corral durante la inauguración de la institución educativa en Coronel Dorrego. Se invirtieron 6 millones de pesos. Allí, funcionarán 5 salas en doble turno, para niños de 1 a 5 años.  El Litoral
“La educación es un pilar para crecer como ciudad”  (12/04/13) Apertura del año académico del Consejo Universitario. El intendente Castellano destacó la importancia de articular una estrategia entre el Municipio y las universidades para garantizar la competitividad y el liderazgo de la ciudad y la región.  La Opinión (Rafaela)
“La educación inclusiva todavía suele verse como una propuesta compleja o difícil de abordar»  (22/09/22) Un nuevo estudio del IIPE UNESCO destaca que en América Latina existe una importante brecha en el acceso a educación de calidad para los niños, niñas y adolescentes con discapacidad.  Rosario3
“La educación no es una empresa”  (05/09/08) Los estudiantes de Medicina volvieron a protestar contra una medida de Macri. Contra la concesión de plazas en los hospitales de la ciudad a las universidades privadas marcharon prácticamente todas las agrupaciones de la facultad, hasta la FUA y la FUBA.  Página 12

Agenda