Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe

Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.

El Litoral

La UCSF, presente en la 28° Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas

Rectoras y rectores de universidades católicas de los cinco continentes se reunieron en la Universidad del Valle de Atemajac, campus Guadalajara (México). Se contó con la participación del cardenal Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cu

Denuncia en el examen de residencias médicas: los egresados de la UNL fueron exceptuados del fraude

El Ministerio de Salud confirmó que finalmente serán 141 los postulantes que deben rendir nuevamente. Entre los primeros apuntados hubo recibidos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. Tras un análisis del historial académico, fueron eximidos de re

Llega a Villa Cañás “Zoe”, la primera IA educativa de Latinoamérica

La directora de la EEEMPI 3004 "San José", Gabriela Farina, explica qué significa esta prueba piloto y destaca que, de ninguna manera, reemplaza a los docentes.

Uno (Santa Fe)

Distrito por distrito, cuándo terminan las clases este 2025

Si bien el Consejo Federal de Educación determinó que deberá contará con un mínimo de 190 días de clases, las fechas varían según los distritos

La Opinión (Rafaela)

Continúan las acciones ambientales en instituciones educativas

El compromiso con la educación ambiental sigue creciendo en la ciudad, gracias al trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable con directivos, docentes y estudiantes.

Castellanos (Rafaela)

Educación, ciencia y territorio: INTA Rafaela presenta su Experiencia Educativa 2025

Por primera vez, INTA Rafaela reunirá en una misma semana sus tres propuestas formativas más reconocidas: las Jornadas Escolares, el Encuentro de escuelas agrotécnicas y el Seminario de producción lechera para estudiantes universitarios. Del 15 al 19 de s

Rosario3

Ciencia en vivo desde el fondo del mar: la expedición argentina que conecta con las aulas

A 3.900 metros de profundidad frente a las costas de Mar del Plata, un equipo de científicos argentinos y extranjeros lidera una expedición submarina sin precedentes. Pero lo más sorprendente no está solo bajo el agua: está también en las escuelas

Hong Kong, el nuevo imán educativo global

Mientras Estados Unidos enfrenta cuestionamientos crecientes sobre el rumbo de su sistema educativo, Hong Kong emerge como un destino cada vez más atractivo para estudiantes internacionales que buscan calidad, innovación y proyección global

49201 a 49220 de 50007

Título Texto Fuente
Perfil de Ingeniería Electromecánica  (09/12/08) UTN Rafaela. La duración de la carrera es de 5 años. El que egresa es un profesional con solvencia para afrontar con éxito los problemas surgidos en el ámbito de los sistemas eléctricos, mecánicos, térmicos, hidráulicos e instalaciones en general.  La Opinión (Rafaela)
Tengamos escuelas seguras  (29/02/08) Vale alentar el deseo de que las escuelas sean seguras. Que lo sean los edificios escolares, claro, es responsabilidad de los funcionarios y de los dirigentes del sistema. Pero que lo sea el quehacer educativo todo es responsabilidad -en distintos grados-  Clarín
El sabio "Consejo" de educar  (27/07/16) Vale la pena destacar el significado de recientes actos y propuestas educativas en consonancia con la especial atmósfera que rodea la celebración del Bicentenario de la Independencia.   La Nación
“Cuidando el cerebro cuidamos el corazón”  (02/11/15) Valentín Fuster, uno de los más importantes cardiólogos del mundo, explicó el vínculo vital entre estos dos órganos. Las discusiones del 41º Congreso Argentino de Cardiología.  Uno (Santa Fe)
Una egresada de la UNC creó minirretinas humanas  (10/07/14) Valeria Canto Soler trabaja en EE.UU., pero estudió Biología en Córdoba. Su desarrollo permite soñar con un trasplante, pero por ahora servirá para analizar problemas visuales.  La Voz del Interior (Córdoba)
La primera profesora de Química de la UNL  (10/07/08) Valeria Herrera, oriunda de Chajarí (Entre Ríos) se convirtió en la primera graduada de la carrera de Profesorado en Química, que dictan en forma conjunta las Facultades de Ingeniería Química y de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Lito  El Litoral
Abrieron el debate sobre la tecnología en la primera infancia  (14/06/16) Valeria Odetti y Natalia Fernández Laya explicaron la intención de Garabatos con TIC que es una de las líneas de trabajo del Proyecto de Educación y Nuevas Tecnologías de Flacso, centrada en el campo de la educación inicial y las tecnologías.  Uno (Entre Ríos)
A los jóvenes ya no les interesa un trabajo para toda la vida  (07/12/09) Valoran más el ingreso que la permanencia. Además de mejores salarios, buscan flexibilidad horaria, sumar experiencia y desafíos profesionales y un ambiente laboral agradable. Coinciden especialistas y un estudio entre jóvenes de 24 a 30 años.  Clarín
¿Por qué nos debe importar la Alfabetización?  (06/10/22) Valtencir M. Mendes, especialista Senior del Programa de Educación de Unesco. Jefe de Educación, Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe brinda su mirada.  Rosario3
Santa Cruz: la Justicia ordenó a los docentes que empiecen las clases  (09/08/17) Van 102 días de paro y el conflicto se profundiza. Lo dispuso una jueza de primera instancia de Calafate. Falló a favor de un grupo de padres que reclaman por el derecho a la educación de sus hijos. El gremio apelará.   Clarín
Ocho días para hablar de literatura  (25/09/13) Van a ser ocho días entre dos escenarios, porque por primera vez a Buenos Aires se le suma Santiago de Chile. Serán unos 100 escritores, en 20 sedes y durante unas 50 actividades entre lecturas, performances y paneles de debate.  Clarín
Dos argentinas, entre los mejores docentes del mundo  (17/12/15) Van por el “Nobel” de los maestros. Son Inés Bulacio, de la escuela del Hospital Gutiérrez, y Graciana Goicoechandia, directora de un colegio en Las Flores. Fueron seleccionadas entre 8.000 maestros de 148 países.  Clarín
¿Tiempo loco o cambio climático?  (20/09/07) Variabilidad climática y cambio climático son los conceptos fundamentales para entender qué pasa con el tiempo y qué podemos esperar. Los especialistas predicen que la temperatura del planeta seguirá en aumento y los fenómenos extremos serán más frecuente  El Litoral
¿Tiempo loco o cambio climático?  (19/09/07) Variabilidad climática y cambio climático son los conceptos fundamentales para entender qué pasa con el tiempo. Los especialistas predicen que la temperatura del planeta seguirá en aumento y los fenómenos extremos serán más frecuentes e intensos. El princ  El Diario (Paraná)
Docentes de la UBA: no aceptan el descuento  (19/07/10) Varias agrupaciones de docentes universitarios de la UBA -como la Asociación Gremial Docente (AGD) y Asociación de docentes de la UBA (ADUBA)- rechazan que desde este mes se les descuente en forma obligatoria un 4,5% sobre sus sueldos con destino a la Caj  Clarín
Por tomas, no llegan a 180 días de clases  (13/10/10) Varias de las escuelas tomadas ya no podrán cumplir con el mínimo de los 180 días de clases fijados por ley nacional. Dos meses atrás, el gobernador Juan Schiaretti anunció que por primera vez en cinco años se garantizaba el mínimo de jornadas escolares.   La Voz del Interior (Córdoba)
El fósil japonés mitad reptil, mitad mamífero  (27/04/16) Varias decenas de dientes encontrados en Kuwajima, en Japón, han permitido identificar una nueva especie de tritilodóntido, un eslabón entre mamíferos y reptiles. Sobrevivieron 30 millones de años más de lo que se pensaba.  El Mundo (España)
Detienen a decenas de estudiantes chilenos en desalojo de colegios  (17/08/12) Varias decenas de estudiantes de secundaria chilenos fueron detenidos este jueves por la policía, que irrumpió en dos de los liceos que los alumnos mantienen ocupados desde la semana pasada en demanda de mejoras en la educación, informaron fuentes policia  El Litoral
Dan acceso libre a bases de datos en Medicina  (19/08/08) Varias facultades de Medicina del país sumarán próximamente un servicio para sus estudiantes y profesores: el acceso libre a una base de datos de artículos e investigaciones científicas, la mayoría escritos en español.  La Nación
El convenio de trabajo docente tiene luz verde  (20/03/15) Varias facultades objetan artículos del convenio docente, porque permite que unos dos mil profesores interinos con cinco años de antigüedad ingresen a la carrera docente sin concursar.  La Voz del Interior (Córdoba)

Agenda