Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Se realizó una nueva etapa del concurso para ascenso a cargos directivos

Se trata de la instancia de examen escrito, que será evaluado por un jurado de oposición. Tuvo lugar este sábado y continuará los días 16 y 17. Se concreta de manera presencial y simultánea, y participan más de 7.100 docentes aspirantes.

El Litoral

Alfabetización, derecho fundamental y desafío educativo

Aprender a leer y escribir requiere de tiempo, organización, sistematicidad y un proyecto institucional alfabetizador integral que abarque todos los niveles educativos.

Confirman que se descontará el día a los docentes que paren el 14 de mayo

El conflicto docente vuelve a tensarse en la provincia con el previsible anuncio del descuento de los días no trabajados, tal y como viene sucediendo en ocasiones anteriores.

Sadop rechazó la oferta: no confirmó paro y definirá acciones de protesta

El sindicato de docentes de escuelas de gestión privada resolvió rechazar la última propuesta paritaria del gobierno provincial -del 8% de aumento para el trimestre-. No irán al paro, sino que realizarán acciones para visibilizar el reclamo.

Uno (Santa Fe)

El gobierno ante el paro docente del miércoles: "Pedimos a los padres que lleven a los chicos a las escuelas"

Pese a la medida de fuerza lanzada por los docentes públicos para el miércoles, desde el Ministerio de Educación remarcaron que apuestan a mantener las aulas abiertas para que los maestros que no adhieran puedan ir a trabajar

La Opinión (Rafaela)

El Ministerio de Educación pide a los padres lleven a los chicos a las escuelas este miércoles

La secretaria General de Educación de Santa Fe, María Martín, aseguró que los establecimientos estarán abiertos el miércoles y se recibirán a los alumnos.

Castellanos (Rafaela)

El Ministerio de Educación pide a los padres lleven a los chicos a las escuelas este miércoles

La secretaria General de Educación de Santa Fe, María Martín, aseguró que los establecimientos estarán abiertos el miércoles y se recibirán a los alumnos. “Estamos en una situación crítica en materia de aprendizajes y cada día cuenta”, remarcó.

Rosario3

Detección temprana del acoso escolar: Guía práctica para docentes

El acoso escolar, también conocido como bullying, es una de las problemáticas más delicadas y persistentes dentro de la comunidad educativa. Se manifiesta de muchas formas y puede pasar desapercibido si no se cuenta con las herramientas adecuadas para det

Lanzaron una nueva edición del programa «Desarrollador Salesforce del Futuro | Talento Tech»

En esta edición, el programa se amplía con más contenidos, sumando herramientas de inteligencia artificial y el doble de vacantes: hasta 1.000 personas podrán participar

Se realizó el primer Congreso Nacional de Alfabetización destinado a supervisores escolares

El encuentro, que reúne a referentes del sistema educativo de las 24 jurisdicciones, tiene como objetivo fortalecer la enseñanza de la lectura y la escritura en las escuelas primarias del país

49281 a 49300 de 49732

Título Texto Fuente
“La vajilla” en el Foro  (25/10/13) El Elenco Rotativo de Teatro de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Uner) llega este fin de semana a la sala Maggi del Foro Cultural UNL para ofrecer una función de la excelente “La vajilla”. La obra de Patricia Suárez se pondrá en escena el próximo sá  El Litoral
“La víctima no tiene conciencia del peligro”  (19/04/13) La Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional de nuestra ciudad organizó en el Auditorio de la Fundación OSDE una Charla Preventiva acerca de la problemática Abuso y Maltrato Infantil, que fue dictada por el abogado Víctor Prato.  La Opinión (Rafaela)
“La violación de Lucrecia” sube a escena en LOA  (30/11/12) Dirigida y protagonizada por Mónica Maffía, la obra nacida de la pluma de William Shakespeare llegó a nuestra ciudad para poner en escena la violencia de género.  El Litoral
“La violencia escolar se debe resolver fuera de la escuela”  (07/06/10) El director de Bienestar Docente, Leonardo Panozzo, indicó que las situaciones que se viven en el establecimiento educativo tiene sus orígenes en problemas colectivos y la solución debe ser social.  Uno (Santa Fe)
“La vocación no es simplemente elegir una carrera, es descubrir quiénes queremos ser”  (04/10/16) Horacio Feliú, Lic. en Ciencias de la Educación de la UBA, es uno de los disertantes que participará del 3er Foro de Orientación Vocacional. El encuentro tendrá lugar el martes 4 de octubre en el Complejo Metropolitano en Alto Rosario Shopping.   Rosario3
“Las autoridades controlan a los docentes”  (24/10/17) Entrevista a la filósofa húngara Agnes Heller. Discípula de Lukács y exponente de la llamada Escuela de Budapest, Heller reflexiona sobre el antisemitismo, los derechos humanos y la creciente burocratización de las universidades.  Página 12
“Las categorías dominantes son invitaciones a no pensar”  (01/04/16) Entrevista a la Socióloga Holandesa Saskia Sassen. Advierte que el mundo académico carece de conceptos para abordar fenómenos contemporáneos, critica a “esos profesores que empujan a los estudiantes a ser prudentes”.  Página 12
“Las ciencias sociales no existen en la Argentina”  (03/12/12) El filósofo y epistemólogo Mario Bunge dio una serie de disertaciones en Rosario sobre su libro “Filosofía para médicos”. En diálogo con El Litoral fue muy crítico sobre la educación en el país. “Se estudia por apuntes, sobre autores y no sobre temas. Eso  El Litoral
“Las clases presenciales en la institución continuarán de manera normal”  (19/04/21) La escuela Vecchioli emitió un comunicado, otorgando algunas respuestas, tras varias acusaciones. Además, informó que los hisopados de los docentes dieron negativo.  Castellanos (Rafaela)
“Las computadoras por sí solas no resuelven el problema educativo”  (19/04/10) Juan José Llach, ex ministro de Educación nacional. El sociólogo y economista habló de la necesidad impostergable de que las políticas educativas pongan el foco en tres ejes: la universalización del nivel inicial, la doble jornada escolar y la vinculación  El Litoral
“Las Humanidades no son para cobardes”  (05/09/12) La Universidad Nacional de San Martín cumple 20 años y su Escuela de Humanidades consolida su proyecto en el conurbano bonaerense junto a sus líneas de investigación y producción. Aquí va un repaso de su historia, sus grupos de trabajo y su incidencia hoy  Página 12
“Las ingenierías pueden mejorar la calidad de vida de las personas”  (09/09/13) Eduardo Donnet, el decano electo de la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional, se refirió al aporte que realiza la unidad académica a la ciudad y a los desafíos a encarar.  Uno (Santa Fe)
“Las juventudes exigen modalidades de aprendizaje fuera del ámbito escolar”  (03/06/16) Pablo Vommaro, doctor en Ciencias Sociales de la UBA y uno de los disertantes del Congreso de Ciudades Educadoras, sostiene que la educación hoy tiene otro sentido para los jóvenes quienes adquieren muchos de los conocimientos fuera del aula.  Rosario3
“Las lenguas originarias fueron excluidas, ahora buscamos la equidad”  (14/06/10) México pasó de castigar en las escuelas a los chicos indígenas que hablaban en su lengua a la bialfabetización: la educación en español y el idioma originario, en forma simultánea. La responsable de la educación indígena en México, Rosalinda Morales Garza  Página 12
“Las mujeres nunca han sufrido tanta violencia doméstica como en la Modernidad”  (08/02/10) Rita Segato, antropóloga argentina, investigadora y docente en la Universidad de Brasilia. La investigadora argentina, residente en Brasil, señala que la sexualidad en estos tiempos ha sido privatizada, lo cual, según su concepción, es un error porque “mu  Página 12
“Las palabras discriminan, porque construyen prejuicios”  (07/06/10) El Inadi Delegación Santa Fe, junto al Programa de Género de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) realizaron el cierre del Seminario de Buenas Prácticas Comunicacionales, el viernes pasado en la sede de ATE. El vicepresidente de Inadi, Pedro Mouratiá  Uno (Santa Fe)
“Las políticas educativas que dejamos necesitan continuidad”  (29/11/11) La funcionaria destacó las mejoras otorgadas al sector docente y la inversión de $ 450 millones en refacción de escuelas.  El Litoral
“Las que no aceptan muestran ignorancia”  (21/10/09) “Las universidades que deciden no aceptar los fondos mineros sólo demuestran su ignorancia”. Eso afirmó el Raúl Mentz, gerente de Asuntos Comunitarios de la minera La Alumbrera, en una entrevista que concedió al sanjuanino Diario de Cuyo.  La Voz del Interior (Córdoba)
“Las radiaciones son potencialmente letales”  (17/03/11) Para los norteamericanos, las emisiones en la planta pueden ser letales para los trabajadores, considerados héroes por la población.  Página 12
“Las reglas se pueden consensuar”  (27/10/14) La especialista en educación Mara Brawer analiza cómo se construye hoy la autoridad en la escuela. El docente ya no viene con la autoridad dada, dice. Entonces debe construirla día a día, aunque el gran problema es cómo.   Página 12

Agenda