LT10
Escuelas secundarias de la UNL: información para el ingreso a 1º año
Las escuelas Industrial Superior, Secundaria UNL y de Agricultura, Ganadería y Granja definieron sus instancias para el ingreso a 1º año del ciclo lectivo 2026.
El Litoral
Las organizaciones sociales se reunieron para crear en conjunto políticas públicas con el Estado
Con más de 350 inscriptos, este jueves se llevó a cabo en la Universidad Católica de Santa Fe el Segundo Congreso de Organizaciones de la Sociedad Civil. Hubo talleres, mesas de debate y una premisa común: el trabajo colectivo entre el Estado, el mundo ac
Se viene una semana de paro de la docencia universitaria: del 11 al 17 de agosto
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
La Opinión (Rafaela)
Se licitó la obra para la terminación edilicia del jardín municipal de barrio Los Nogales
“Es una obra esperada por la comunidad educativa del jardín que este año cumplió 10 años. Por eso la necesidad de terminar este hermoso edificio”, expresó la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio.
Rosario3
Ansiedad en el aula: cuando la falta de concentración no es desinterés
El fenómeno no es nuevo, pero sí se ha intensificado. Y no se trata solamente de una “cuestión generacional”
Más de 2500 docentes participaron de un ciclo de formación sobre inteligencia artificial
Se llevó adelante el webinario “La formación docente en tiempos de inteligencia artificial”, una propuesta formativa virtual y gratuita que reunió a más de 2500 inscriptos de todo el país
Dormir bien para aprender mejor
El sueño en la infancia y adolescencia no es un lujo, es una necesidad biológica. Retrasar el horario de ingreso escolar podría marcar una gran diferencia en el bienestar y el rendimiento de los estudiantes
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
“En las universidades se replica la cultura machista y misógina” (03/06/13) | El académico mexicano advirtió que es muy preocupante la desigualdad de género en Latinoamérica. Y que el “falocentrismo cultural” limita cada vez más el progreso académico-laboral de las mujeres. El cambio estará en la educación, afirma. | El Litoral |
“En Latinoamérica, otra comunicación es posible” (06/09/10) | El investigador brasileño Denis de Moraes analiza los cambios comunicacionales en la región. Estudioso de las transformaciones comunicacionales y culturales de la era digital, de Moraes advierte que la tecnología permite mayor circulación de voces pero al | Página 12 |
“En marzo vamos a adjudicar la obra del profesorado” (16/11/16) | Balagué llegó a la ciudad de Reconquista a participar del foro que permitirá sumar ideas para armar la Ley Provincial de Educación y en ese marco realizó un anuncio largamente esperado por el norte santafesino: la construcción del edificio propio para el | Reconquista.com.ar |
“En matemáticas hay que barajar y dar de nuevo” (18/11/09) | Adrián Paenza abogó por un cambio profundo en la enseñanza de la matemática durante una charla que brindó ayer ante unas 700 personas en el Hotel Holyday Inn, de la ciudad de Córdoba. La conferencia del conocido periodista y divulgador científico, doctor | La Voz del Interior (Córdoba) |
“En medicina, el mayor déficit está en la educación de posgrado” (31/07/12) | El doctor Miguel Ariel, paranaense y docente de la Universidad Nacional de Rosario, especialista en diagnóstico prenatal, habló del trabajo de quienes hacen medicina perinatal y señaló problemas en la formación académica de los profesionales. | El Diario (Paraná) |
“En salud falta discutir quién financia, qué y para quién” (15/09/08) | Lo dijo el docente de la UNL Carlos Vassallo en el ciclo de debates Hacia un Desarrollo Sustentable. Disertaron Juan Vargas (Costa Rica) e Ignacio Katz, asesor del Ministerio de Salud de la Nación. | Uno (Santa Fe) |
“En Santa Fe tenemos un polo de investigación muy potente” (06/04/15) | Roberto Salvarezza, presidente del Conicet, destacó el desarrollo científico en la ciudad y lo atribuyó a la vinculación que se ha generado con las universidades. Además, habló de los desafíos a encarar. | Uno (Santa Fe) |
“En todo el mundo, hay que enseñar ciencia desde el jardín de infantes” (23/08/13) | ¿Qué hizo después de ganar el Premio Nobel de Química? El dinero del premio lo destiné a la educación de mis 4 hijos y mis 10 nietos. Si bien sigo investigando en el Instituto de Tecnología Technion de Israel, mi vida cambió totalmente con el Nobel, po | Clarín |
“Enfrenta a docentes y alumnos” (16/02/18) | “Nos enteramos de la existencia del protocolo por la entrevista a Acuña (Soledad, la titular de Educación en la ciudad) en La Nación. Una chica la vio y avisó", le contó a PáginaI12 Candelaria García, del centro de estudiantes del Lenguas Vivas. | Página 12 |
“Enseñamos Matemática o Lengua, desde otro lugar” (14/12/07) | Profesorado en Educación Especial. Egresadas y docentes de esta carrera que se dicta en Paraná, dan a conocer las características y el perfil de esta formación docente que se cursa en la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Uader. | El Diario (Paraná) |
“Entendemos que hay que tender a otra cosa” (21/04/22) | Así lo señaló la secretaria adjunta de AMSAFE Provincial, Adriana Monteverde, tras la reunión con el gobierno en la que se analizó la propuesta de Nación para extender la jornada escolar del nivel primario. | La Opinión (Rafaela) |
“Es bueno tener datos pero hay que pensar una política educativa” (22/03/17) | El sociólogo Pedro Nuñez, valoró la prueba que se realizó a los estudiantes secundarios, cuyos resultados fueron difundidos hoy por el presidente Macri y el ministro Esteban Bullrich. | LT10 |
“Es el instituto de catálisis más importante de América latina” (01/04/15) | La presidenta Cristina Fernández dejó inaugurado el nuevo edificio del Incape (Conicet-UNL). La mandataria destacó la inversión en infraestructura y el desarrollo científico que hay en Santa Fe. | Uno (Santa Fe) |
“Es el resultado de un proceso de muchos años de abandono explícito” (22/06/07) | La actualidad presupuestaria de al menos cuatro facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) es –de acuerdo con sus autoridades– preocupante. Con Ciencias Sociales, que acaba de sumarse, ya son cuatro las facultades de la UBA que se declararon en em | Página 12 |
“Es fácil negociar con la plata de otro” (19/02/10) | Fuerte oposición de los gobernadores al aumento salarial docente dispuesto por la nación. Lo dijo Mario Das Neves, de Chubut, y coincidió Mauricio Macri, jefe de Gobierno porteño; apenas dos ejemplos del rechazo a una decisión que las provincias no pueden | Desconocido |
“Es importante que participe el gremio” (03/06/11) | La ministra Gloria Vidal explicó a Página/12 que el mecanismo para evaluar a los maestros en su país fue elaborado en diálogo con los docentes. | Página 12 |
“Es imposible que una universidad baje 200 puestos” (17/09/15) | El exministro de Educación Hugo Juri citó el caso de la Universidad de San Andrés, que en la medición de 2014/15 figuraba en el lugar 421-430 y en la última cayó al 501-550. | La Voz del Interior (Córdoba) |
“Es ingenuo e inútil creer que se puede prohibir algo en Facebook” (31/05/10) | Alejandro Piscitelli analiza el fenómeno de las rateadas. Para el filósofo se está perdiendo de vista la cuestión de fondo: que Internet no crea nada, sino que es un “revelador” de las cuestiones sociales. En ese sentido, aduce, las rateadas organizadas a | El Litoral |
“Es injusto poner en tela de juicio la capacidad técnica de la UTN” (11/03/10) | Respuesta a Binner por estudios del hospital de Reconquista. Desde la casa de altos estudios hicieron notar su desagrado por la “liviandad de las declaraciones” del primer mandatario provincial. | El Litoral |
“Es insostenible un aumento tan miserable” (06/07/17) | Los docentes porteños paran el próximo martes en reclamo de una nueva oferta salarial. Los maestros exigen que Rodríguez Larreta retome la negociación paritaria, paralizada hace meses en una oferta que no llega a 20 puntos. | Página 12 |