Síntesis de Noticias Educativas

LT10

El gobierno defiende su propuesta salarial a los docentes

Tanto el ministro de Economía como el de Educación focalizaron en el "esfuerzo" que hace la Provincia para cumplir con el "compromiso" pese a las restricciones financieras.

Los docentes recibieron la misma oferta que los estatales: "Es insuficiente"

Así lo marcaron los gremios. "No está en línea con las expectativas", dijeron en línea desde Amsafe y Sadop. El jueves definirán por la aceptación o el rechazo de la propuesta.

El Litoral

Los docentes santafesinos también recibieron una oferta de 7% de aumento semestral

Se llevó a cabo otra reunión paritaria de la docencia con el gobierno en el Ministerio de Trabajo. La propuesta es escalonada y con mínimos garantizados. Los gremios consultarán a las bases y responderán el jueves.

Uno (Santa Fe)

Semana de paro de los docentes universitarios: el 60 por ciento cobra "entre 150 mil y 600 mil pesos por mes"

El rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, alertó que “la situación salarial es dramática y urgente". Las universidades y las escuelas preuniversitarias no tienen clases toda esta semana por un paro de los docentes

Amsafé calificó de "insuficiente" el ofrecimiento salarial: "Ese 7% va a quedar muy lejos de la pauta inflacionaria"

Amsafé rechazó la propuesta salarial por "insuficiente, discriminatoria y sin avances laborales". El jueves los docentes de escuelas oficiales decidirán en asamblea los pasos a seguir.

La Opinión (Rafaela)

La Provincia también ofreció a los docentes un aumento salarial del 7% para el segundo semestre

En el marco de las paritarias, el gobierno santafesino ofreció un aumento salarial del 7% para el sector docente, el mismo que habían recibido los estatales. "Es insuficiente", remarcaron los gremios. El jueves se define si la aceptan o no.

Castellanos (Rafaela)

La UNL presente en la agenda de la Ciencia y Tecnología

La Universidad Nacional del Litoral participará con propuestas para estudiantes de todos los niveles de la ciudad. La programación es impulsada por la Municipalidad de Rafaela y se llevará adelante en el mes de agosto.

Monteverde: “El paro universitario refleja el grave retraso salarial de los docentes”

El conflicto se da en medio de la media sanción de la ley de presupuesto universitario, que los gremios consideran un avance, aunque insuficiente para revertir la pérdida salarial acumulada.

Rosario3

“Mundos Animados”: un taller gratuito para que los niños den vida a sus propias historias

La Escuela para Animadores de Rosario invita a niñas y niños de entre 8 y 12 años a sumergirse en el mundo de la animación con “Mundos Animados”, un taller creativo y gratuito que propone descubrir distintas técnicas para contar historias en movimiento

49321 a 49340 de 50047

Título Texto Fuente
Cuidar el capital mental, clave para el desarrollo  (29/09/16) La educación, la creatividad, la innovación, la ciencia y el capital humano y social son y serán cada vez más la frontera que separe a los países prósperos de los que no lo son. Por Facundo Manes. Presidente de la Fundación INECO y rector de la U.F.  Clarín
Habilidades para el siglo XXI, un camino que empieza en el aula  (29/09/16) Crece la demanda de técnicos en el país, pero faltan candidatos. El desafío de escuchar más al sector productivo. Hoy más que nunca, sostienen, saber y desarrollo van de la mano.  Clarín
Premian con un millón de pesos al mejor equipo docente del país  (29/09/16) El dinero será para quienes haya logrado "mejorar los aprendizajes por medio de un proyecto innovador". Es una iniciativa del Ministerio de Educación. Macri anunciará mañana a los ganadores.   Clarín
Cómo es el torneo matemático en el que 3 argentinos sacaron medallas  (03/10/16) La Olimpíada Iberoamericana de Matemática se disputa durante dos días. Cada día, los participantes tienen 4 horas y media para resolver tres problemas: el puntaje máximo de cada problema es 7 puntos.  Clarín
Tres chicos argentinos subieron al podio de las matemáticas  (03/10/16) Olimpíadas Iberoamericanas. Ganaron dos medallas de oro y una de bronce. Argentina quedó tercera en la competencia, que se realizó en Chile. Fue la mejor performance del país en 15 años.  Clarín
Tres chicos argentinos subieron al podio de las matemáticas  (04/10/16) Olimpíadas Iberoamericanas. Ganaron dos medallas de oro y una de bronce. Argentina quedó tercera en la competencia, que se realizó en Chile. Fue la mejor performance del país en 15 años.  Clarín
En obstetricia predominan las chicas, en ingeniería los varones  (06/10/16) Obstetricia y Diseño de Indumentaria son las dos carreras con mayor porcentaje de mujeres, según datos de ingreso al CBC de 2016. Los varones predominan en las carreras de ingeniería e informática.  Clarín
Al elegir la carrera ellos priorizan ganar plata y ellas la vocación  (06/10/16) Investigación de la UBA con estudiantes del último año del secundario. El 63% de los varones decide por factores económicos contra el 37% de las mujeres. El diálogo con la familia sigue teniendo peso. Ayer arrancó la inscripción al CBC.  Clarín
La educación, a prueba: evaluarán a 1.400.000 alumnos de todo el país  (13/10/16) Operativo Aprender. Se hará el martes y ese día no habrá clases. Van a examinar al triple de chicos que en la edición anterior. Participarán sexto grado de primaria y el último año de secundaria. Lengua y Matemática, los ejes principales.  Clarín
Imputan a docentes de Derecho por irregularidades en un concurso  (17/10/16) Un concurso para nombrar a profesores de Teoría del Estado en la UBA terminó en una acusación penal por irregularidades, por lo que ahora la secretaria académica, tres jurados y un concursante deberán explicar la situación ante la justicia.   Clarín
Tachaduras, dibujitos, y frases, en rechazo a la evaluación “Aprender”  (19/10/16) Ayer fue el primer día de la prueba obligatoria “Aprender 2016”. Fue la medida que tomaron los alumnos que se opusieron en escuelas de Capital y el Conurbano.  Clarín
“No fue difícil, todo lo que nos preguntaron ya lo habíamos visto en clase”  (19/10/16) Dos horas después de comenzar, los alumnos de 6° año que rindieron la prueba Aprender en la Escuela Secundaria N° 6 de Vicente López ya habían terminado. Ayer les tocó Matemática y Ciencias Sociales; hoy seguirán con Lengua y Ciencias Naturales.  Clarín
Evaluación educativa: para el Gobierno fue un éxito pero hubo ausencias y protestas  (19/10/16) Desde los gremios hubo una campaña para boicotearla. Algunas familias no mandaron a sus hijos a clase, sobre todo en Capital y GBA. Pondrán falta a los chicos que no asistieron.  Clarín
Un genio de la moda dio clase en la UBA  (21/10/16) Jean Paul Gaultier habló para 700 estudiantes de Diseño en Ciudad Universitaria. "Si querés ser famoso", buscá un inversor, disparó. Lo nombraron profesor honorario.  Clarín
Videos, tutores y arte: las claves de las escuelas que mejoraron  (25/10/16) Jornada educativa organizada por la Fundación Noble en su 50 aniversario. Presentaron cuatro proyectos innovadores de América Latina que produjeron muy buenos resultados.  Clarín
Más jornada extendida y mejor formación docente, entre las prioridades  (25/10/16) Políticas públicas para mejorar la educación. Seis ministros de educación participaron ayer de la jornada “Innovación educativa para la sociedad del conocimiento”, organizada por Fundación Noble en el Malba.   Clarín
Ordenan darle el título secundario a un alumno con síndrome de Down  (27/10/16) Fallo judicial en la ciudad. Es poque el Estado no le da validez oficial al certificado que les entregan a estos egresados.  Clarín
Prevenir adicciones, una nueva “materia” obligatoria desde la escuela primaria  (27/10/16) Buscan que los alumnos estén más informados y alertas. Lo aprobó la Legislatura porteña. Drogas y alcohol son los principales factores de riesgo en los chicos. Hay polémica sobre quién les debe hablar a los alumnos sobre este tema.  Clarín
Nunca es tarde: se recibió de abogada a los 67 años y sigue estudiando  (31/10/16) Una historia de superació. Entró en la Facultad de Derecho de la Universidad de Lomas de Zamora tras jubilarse como maestra. Ahora ejerce y prepara un posgrado.  Clarín
"Los profesores serios y formales ya no funcionan, tienen que ser divertidos"  (31/10/16) Una plataforma de videos educativos, muy divertidos pero serios, con un modelo de suscripción al estilo Netflix que cuesta 4 dólares al mes. El desarrollo es de Marco Fisbhen.  Clarín

Agenda