LT10
Financiamiento Universitario: cómo votaron los diputados santafesinos
La norma de financiamiento de educación universitaria fue aprobada por 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones y será girada al Senado de la Nación.
La Opinión (Rafaela)
Humberto Primo: escolares en la Comuna
HUMBERTO PRIMO (Por Jorge Luis Mezzabarba).- desde la Comuna local celebraron que aye recibieron una visita muy especial
Castellanos (Rafaela)
La Comuna de Humberto Primo recibió a alumnos de la Primaria N° 6387 “Tomás Alva Edison”
La Comuna de Humberto Primo tuvo el agrado de recibir en su sede a estudiantes de 3° y 7° grado de la Escuela Primaria N° 6387 “Tomás Alva Edison”, quienes visitaron las instalaciones en distintas jornadas.
Se realizó la licitación para finalizar las obras del Jardín N°3
Se trata de la parte final del frente del edificio y la construcción de una sala para profesores, un baño y un comedor. Norma Becchio, secretaria de Educación y Cultura manifestó que “es una obra ansiada por toda la comunidad”.
Rosario3
Diputados aprueba aumento de presupuesto para universidades públicas en Argentina
La medida busca garantizar el funcionamiento académico y administrativo de las instituciones
¿Y si la secundaria fuera distinta? Se viene el XVI Foro Latinoamericano de Educación
El próximo 26 y 27 de agosto, Buenos Aires será sede de una nueva edición del Foro Latinoamericano de Educación, un espacio de referencia para el debate educativo en la región
El avance del homeschooling y la educación por fuera del sistema formal
En los últimos años, un fenómeno silencioso pero creciente empezó a abrirse paso en las conversaciones educativas: cada vez más familias eligen educar a sus hijos e hijas fuera del sistema escolar tradicional
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
En la primaria habrá más ayuda para evitar que los chicos repitan de grado (10/11/16) | Una nueva medida del Ministerio de Educación porteño para las escuelas primarias está generando polémica entre algunos padres y docentes. Se trata de la “Promoción Acompañada”. | Clarín |
A la secundaria, en pleno verano: los alumnos de 1° año arrancarán el 20 de febrero (10/11/16) | En todas las escuelas públicas habrá un curso de articulación entre primaria y secundaria, que empezará el 20 de febrero y se extenderá hasta el 3 de marzo, justo antes del comienzo del ciclo lectivo, previsto para el 6. | Clarín |
Ante los mismos reclamos, una escuela abre y otra no (11/11/16) | Distintas actitudes docentes en dos colegios estatales de Lanús. En una creen que el paro es la forma de hacerse escuchar. En la otra no están de acuerdo con la medida. | Clarín |
Por los paros, ya no hay cupo en los colegios privados para 2017 (11/11/16) | Otra vez la protesta de ayer impactó en el sistema público. Es porque aumentó la demanda. Lo confirman las cámaras del sector y varias escuelas bonaerenses. | Clarín |
La Escuelita, una usina donde se fraguó la nueva arquitectura argentina (16/11/16) | El documental dirigido por Jorge Gaggero revela detalles de la legendaria institución alternativa donde se debatían los temas de la arquitectura y la ciudad en plena dictadura. | Clarín |
Lanzaron el nuevo Hospital de Clínicas y hubo incidentes (17/11/16) | Ayer se firmó el convenio entre el ministerio de Educación y la UBA. Lo mudarán a metros del actual. Estudiantes y trabajadores dudan sobre el destino del viejo edificio. | Clarín |
Cultura "copy paste": el 80% de los alumnos lo usa para los deberes (18/11/16) | Ocho de cada diez estudiantes secundarios porteños apelan al copy-paste -es decir, copian, pegan e imprimen- para resolver sus tareas escolares, y nueve de cada diez usan la información disponible en el primer link. | Clarín |
Pese a la caída en la actividad, hay más estudiantes de cocina y hotelería (21/11/16) | La baja del consumo no afectó a las escuelas. Llegaron a duplicar la matrícula. “Buenos Aires tiene una oferta tan grande que demanda mano de obra”, indican. | Clarín |
Ocho de cada diez docentes de la Ciudad no se capacitaron en los últimos dos años (24/11/16) | Datos oficiales del Gobierno porteño. De los 50 mil que trabajan en escuelas públicas, solo 9 mil acreditaron nuevos conocimientos. A partir de 2017, los maestros deberán revalidar sus aprendizajes cada 5 años. | Clarín |
Malos resultados para los alumnos porteños en una prueba internacional (30/11/16) | Un nuevo ranking mundial mostró cifras preocupantes en la ciudad de Buenos Aires. Se trata de la prestigiosa prueba Timss, que posicionó a los alumnos porteños con mala nota en matemática y ciencias. | Clarín |
“Triple ni”: el 17,3% de los jóvenes no estudian, no trabajan y no buscan empleo (01/12/16) | Informe con el aval del Ministerio de Educación que se presentará mañana. Tienen entre 18 y 24 años y son 765.000 en todo el país. Los expertos le apuntan al “desajuste” entre lo que ofrece la escuela y lo que pide el mercado laboral. | Clarín |
Agilizarán los trámites para que los secundarios hagan prácticas en las empresas (01/12/16) | La provincia de Buenos Aires avanza en una reglamentación que simplifique los trámites necesarios para que los jóvenes del secundario hagan prácticas en empresas. | Clarín |
Harán un sitio web con contenidos de PISA para todos los estudiantes (14/12/16) | Después de la polémica por el entrenamiento para la prueba de sólo algunos alumnos. Lo aseguró en una entrevista con Clarín el ministro Bullrich. Son habilidades distintas a los contenidos clásicos. | Clarín |
Clarín-Zurich premió a un equipo que busca fomentar la lectura y la escritura (15/12/16) | Distinciones a la educación. El equipo elegido ganó entre 90 proyectos y ahora lo van a probar en una escuela de Chascomús. | Clarín |
Una historia de superación detrás de la argentina elegida entre las mejores maestras del mundo (15/12/16) | Silvana Corso es una de las 50 finalistas del Global Teacher Prize, "el Nobel de la educación" que entrega un premio de un millón de dólares. Pero, detrás de esta buena noticia, hay una tragedia personal. | Clarín |
Pese a los 90 días de paro, darán el título a egresados de Santa Cruz (15/12/16) | Frente a la larga huelga docente que vivió Santa Cruz este año, el ministro de Educación Esteban Bullrich dijo el martes que el gobierno nacional “no va a oficializar los títulos secundarios” a los alumnos de 5° año que no acrediten los conocimientos. | Clarín |
Ciudad: uno de cada 4 alumnos no alcanza los niveles mínimos en ciencias (16/12/16) | Al evaluar los niveles de “alfabetización científica” de los alumnos porteños de 15 años, la prueba encontró que 1 de cada 4 no alcanza los niveles mínimos esperables en la escuela secundaria. | Clarín |
Se perjudican ellos mismos (22/12/16) | Como Estado, trabajamos para garantizar las mejores condiciones de aprendizaje, para que cada vez más chicos completen su escolaridad y puedan seguir estudiando después de la secundaria. Por Soledad Acuña, ministra de Educación porteña. | Clarín |
Se gastó 6 millones de pesos en reparar daños por “vandalismo” en las escuelas porteñas (22/12/16) | Informe oficial al que accedió Clarín. Con esa plata se podrían haber entregado 1.150 notebooks. Los destrozos ocurrieron este año en colegios de todos los niveles. Por primera vez se hace el relevamiento. | Clarín |
Por un fallo, la UNSAM devolverá equipos comprados por De Vido (26/12/16) | El juez federal Claudio Bonadio ordenó a la Universidad de San Martín (UNSAM) devolver al Estado los equipos de animación y efectos visuales que habían sido comprados durante el kirchnerismo a un costo de 14 millones de dólares. | Clarín |