LT10
Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno
Arrancó este lunes 21 de julio con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participaron 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.
Se paga la asistencia perfecta a más de 51 mil agentes de educación
Este jueves 24 de julio, 51.248 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. De este total, 45.783 no registraron inasistencias y 5.465 sólo tuvieron una. También se abonará el premio trimestral a 36.706.
El Litoral
Sastre en el mapa educativo mundial: la escuela Patricias Mendocinas fue elegida para las pruebas PISA
Se trata del único establecimiento de la Región VIII y uno de los 17 seleccionados en toda la provincia. Las pruebas se realizarían a fines de agosto y participarán 15 estudiantes.
Uno (Santa Fe)
Más de 51 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores recibirán el incentivo mensual de junio: cuánto cobrarán
De este total, 45.783 no registraron inasistencias y 5.465 sólo tuvieron una. También se abonará el premio trimestral a 36.706.
El gremio Amsafe exige que la paritaria docente tenga "rango constitucional y deje de ser una imposición del gobierno"
El secretario general Rodrigo Alonso cuestionó el actual modelo de negociación y pidió que la futura Constitución garantice una verdadera discusión entre partes. Además, reclamó por salarios que superen la inflación y por el fin del ajuste sobre activos y
Rosario3
VIII Seminario Internacional sobre Propiedad Intelectual: una invitación al debate plural
El VIII Seminario Internacional “Propiedad intelectual, sociedad y desarrollo. Lecturas no unívocas”, se llevará a cabo los días 30 y 31 de octubre de 2025 en la sede de FLACSO, en la Ciudad de Buenos Aires
Profesionalizar la ciberseguridad
Una universidad rosarina ofrecerá a partir de agosto su ciclo de Licenciatura en Ciberseguridad destinado a profesionales en áreas afines a la temática.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cristina Kirchner salió a respaldar a los gremios docentes que están de paro y criticó a María Eugenia Vidal (16/03/17) | La ex presidenta cuestionó a la gobernadora por pedir que los sindicalistas que están en huelga "digan si son kirchneristas". Dijo que se trata "de uno de los más graves episodios para la democracia, desde el 83". | Clarín |
La Ciudad, con más guardapolvos adentro que afuera de las aulas (16/03/17) | El paro en Capital. Una recorrida de Clarín comprobó que en muchas escuelas públicas porteñas había clases, aunque otras permanecieron cerradas. | Clarín |
La unidad del bloque gremial ahora empieza a resquebrajarse (16/03/17) | El actual conflicto logró juntarlos tras un mismo reclamo: paritaria nacional y reconocimiento de la inflación. Pero ahora las metodologías de protesta los empieza a diferenciar. | Clarín |
"Los que no trabajaron tendrán descuentos, seremos inflexibles" (16/03/17) | La gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal habló con Clarín sobre el conflicto docente. “No voy a endeudarme para pagar salarios”, dijo. Insiste con el descuento “innegociable” de los días de paro. | Clarín |
Roberto Baradel, indignado con María Eugenia Vidal por el pago de un plus a los docentes que no hicieron paro (16/03/17) | Nuevo desafío del jefe de Suteba. "La dignidad no se compra ni se vende", dijo el jefe del Suteba, y ratificó que mañana marchará a La Plata para exigirle a la gobernadora "que reciba a los gremios, si tanta voluntad de diálogo tiene". | Clarín |
La Provincia premia conun plus de 1.000 pesos alos maestros que no pararon (16/03/17) | Jugada oficial que profundizaría la división entre los gremios. Fue en el séptimo día de huelga del año. Y será por única vez. Pero para el gremio de Baradel es “una extorsión”. Hoy, reunión clave por la conciliación obligatoria. | Clarín |
"No somos operarios de una fábrica que paraliza su producción con una huelga" (17/03/17) | Maestros con asistencia perfecta. Son los de una escuela primaria de Mar del Plata que dan clases desde el primer día. “Los chicos no tienen nada que ver con el reclamo”, dicen. | Clarín |
Juntos, pero no revueltos: el otro gremio docente que reclama en la Provincia (17/03/17) | Esta semana, la FEB se despegó de Baradel. Tiene más de 53.000 afiliados que integran los planteles de establecimientos escolares donde funcionan las 134 “entidades de base” que conforman la federación de uniones de educadores. | Clarín |
Vuelven hoy las clases, pero en Provincia el gremio de Baradel sigue con el paro (17/03/17) | Un ciclo lectivo que no termina de arrancar. Es Suteba, el más grande del distrito. Ayer terminó el paro nacional de dos días y para el martes y miércoles que viene ya está anunciada otra huelga en todo el país. | Clarín |
Baradel reclamó la apertura de la paritaria nacional pero volvería hoy para sentarse a negociar (20/03/17) | Es tras dos semanas en que casi no hubo clases. Y respondió a los cuestionamientos del Presidente. Martes y miércoles habrá paro nacional. | Clarín |
Matemática, un problema: más del 50% termina el secundario sin los conocimientos mínimos (20/03/17) | Lo reveló el operativo Aprender. También, que el 82% de las escuelas de nivel medio sufre el ausentismo docente. El Gobierno buscará por ley que haya 200 días de clase. | Clarín |
Aprender 2016: el 50% de los alumnos del secundario no puede resolver estos problemas (21/03/17) | Matemática es uno de los mayores problemas de la educación pública. Responde estas cinco preguntas para evaluar tu conocimiento mínimo. | Clarín |
Aprendizaje a cuentagotas: cómo afectan los días perdidos a los chicos (21/03/17) | Las consecuencias pedagógicas del paro. Los expertos afirman que será difícil recuperar contenido. El ritmo escolar es lo más importante. | Clarín |
Empieza otro paro nacional docente, pero en la Provincia volvió el diálogo (21/03/17) | Los gremios nacionales convocaron a la tercera huelga de 48 horas en sólo tres semanas. El gremio de Baradel se volvió a sentar ayer con funcionarios para discutir por los salarios. | Clarín |
Se trata de una fotografía actualizada del fracaso escolar (22/03/17) | Esta es una evaluación al sistema educativo y por lo tanto no puede ser utilizada para responsabilizar sólo a los docentes. Por Claudia Romero. Profesora de la Universidad Di Tella. | Clarín |
Ahora hay que crear caminos pedagógicos concretos de mejora (22/03/17) | Puede entenderse como una excusa para culpabilizar a los docentes de todos los males del país o puede ser un profundo ejercicio reflexivo para la mejora pedagógica. Por Axel Rivas. Codirector del Programa de Educación de CIPPEC. | Clarín |
Es positivo que se instale una cultura de la evaluación (22/03/17) | El objetivo de las evaluaciones del desempeño de los estudiantes es el de identificar las dificultades que enfrentan en sus aprendizajes para intentar superarlas. Por Guillermo Jaim Etcheverry. Ex rector de la UBA. | Clarín |
Esteban Bullrich defendió la polémica frase de Macri: "La gente, si puede elegir, se va de la escuela estatal" (22/03/17) | El Presidente dijo que había "una terrible inequidad" entre los que pueden ir a escuela privada y los que tienen que "caer" en la escuela pública. | Clarín |
El buen rendimiento en las secundarias privadas duplica al de las públicas (22/03/17) | Lo reveló el Operativo Aprender, en lengua y matemática. Para el Gobierno la brecha no se debe a que las privadas sean mejores, sino a que las públicas tienen cada vez menos alumnos de clase media, que son los que elevan el promedio en las aulas. | Clarín |
Pruebas Aprender: la mitad de los chicos tiene bajo nivel en matemática y lengua (22/03/17) | El Gobierno difundió los datos finales de las pruebas Aprender -tomadas a todos los alumnos de 6° grado y 5° o 6° año del país- y los resultados son aún peores de los que se conocían, especialmente en las áreas de matemática y lengua. | Clarín |