Síntesis de Noticias Educativas

LT10

¿Cuál es el plan de la Provincia para mejorar la lectura de los chicos?

El Ministerio de Educación dispuso llevar adelante programas de apoyo y de formación docente para mejorar los niveles de lectura en alumnos de 3er. grado.

El Litoral

De Santa Fe a California, experiencias de movilidad estudiantil

A partir del trabajo conjunto con la embajada norteamericana se afianza el intercambio y la movilidad de estudiantes y docentes entre la UCSF y EEUU.

Plan remedial de alfabetización en 3er grado: tutorías personalizadas de 20 minutos para 4.500 chicos

Durante el tiempo escolar, dos veces por semana, se retirará al chico de clases y se trabajará sobre sus necesidades específicas de alfabetización. El ministerio convocará en primer lugar a docentes con tareas pasivas definitivas para hacerlo. Habrá "aten

Uno (Santa Fe)

Los desafíos del sistema educativo en Santa Fe: "Nos encontramos con una enorme cantidad de analfabetos funcionales"

Mónica Actis, docente y especialista, sostiene que la alfabetización debe ser el eje estructurante de toda la trayectoria escolar

Paro docente: el 93,5% de los maestros de escuelas públicas completó la Declaración Jurada de Prestación de Servicio

En total, 53.645 docentes de escuelas públicas llenaron el formulario indicando que el 14 de mayo asistieron a dar clases ante la medida de fuerza

Pobres resultados en las pruebas de lectura en Santa Fe: la mirada profesional sobre las fases de aprendizaje

UNO Santa Fe entrevistó a la psicopedagoga, docente universitaria e investigadora, Lic. Mónica Aquino. El foco en los métodos de enseñanza, el aprendizaje fuera de la escuela y las habilidades previas a la lectoescritura.

La Opinión (Rafaela)

Educación: finalizaron los exámenes del concurso para ascenso a cargos directivos

Rindieron más de 7.000 docentes aspirantes de todos los niveles. Comienza la etapa de corrección, que será realizada por 75 miembros del jurado, seleccionados por su trayectoria y criterios territoriales.

Rosario 12

Nunca es tarde para volver a estudiar

A partir de un acompañamiento académico aquellas personas que tuvieron que abandonar sus estudios universitarios ahora pueden convertirse en profesionales.

49381 a 49400 de 49747

Título Texto Fuente
Ya instalaron unos 20 relojes faciales en las escuelas  (02/10/17) El CGE apunta a llegar a 200 antes de fin de año. Están en período de prueba y adaptación al nuevo sistema. El viernes, el nuevo aparato se colocó en la Escuela Manuel Belgrano de Paraná.  Uno (Entre Ríos)
La Coordinación de Educación sexual Integral intervendrá en un Jardín de Infantes  (03/10/17) Algunos padres están molestos con un pequeño de cinco años porque dicen que tiene "actitudes pervertidas". Los directivos, cuando se enteraron del planteo de los mayores, se enojaron y solicitaron la presencia de profesionales.  Uno (Entre Ríos)
Las universidades públicas piden más fondos para 2018  (03/10/17) El CIN discutió un incremento de partidas que supere el proyecto enviado por el Gobierno. Para la UNER, serían 1.207 millones de pesos, que pone en duda su plan de expansión territorial, con aperturas de 15 0 20 carreras a distancia.  Uno (Entre Ríos)
Estudiantes secundarios especializados en Gastronomía competirán en Paraná  (04/10/17) Los representantes de las escuelas entrerrianas prepararán Entradas, Platos Principales y Postres. Chicas y chicos que salen de la escuela con una base para cocinar.   Uno (Entre Ríos)
UNER, Uader y AGDU repudiaron el ingreso de Gendarmería en una facultad rosarina  (05/10/17) El rector instruyó a Asesoría Jurídica de la Universidad para que presente de inmediato la denuncia de lo sucedido ante la Fiscalía Federal de turno.   Uno (Entre Ríos)
Con una nutrida propuesta cerró la Feria de Educación provincial  (06/10/17) Participaron 1.500 alumnos y docentes de escuelas de los 17 Departamentos entrerrianos, quienes durante tres días expusieron sus proyectos. Ayer se seleccionaron 58 trabajos, que se presentarán en Buenos Aires el 16 de noviembre.  Uno (Entre Ríos)
El oficio de editar desde la universidad  (17/10/17) Gustavo Martínez cuenta cómo es el trabajo de rescate de autores regionales e investigadores que integran el catálogo de la Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos, que expone en la Feria del Libro de Paraná.  Uno (Entre Ríos)
Confirmaron la agenda del 7º Encuentro Plural de Escuelas Posibles  (24/10/17) Durante el viernes 27, sábado 28 y domingo 29 de octubre se desarrollará el 7º Encuentro Plural de Escuelas Posibles (EPEP), en Oro Verde. Este es un evento autogestivo e itinerante que se realiza en Argentina desde el año 2014.  Uno (Entre Ríos)
A la industria del futuro le faltan cada vez más recursos humanos  (30/10/17) El Plan 111 Mil forma programadores para acompañar el proceso de desarrollo productivo y tecnológico. Se trata de un nicho profesional con pleno empleo y demanda insatisfecha, que requiere de la más alta especialización   Uno (Entre Ríos)
Tres alumnos paranaenses fueron distinguidos en las Olimpíadas Nacionales de Electrónica  (30/10/17) Tres paranaenses recibieron menciones especiales en las Olimpíadas Nacionales de Electrónica, que convoca a 782 alumnos de todo el país a resolver problemáticas conforme a su campo de estudio.  Uno (Entre Ríos)
Pensaron en comunidad la Educación que se viene  (31/10/17) Se reunieron durante tres días en el complejo de la Escuela Alberdi de Oro Verde. Desde diferentes puntos del país llegaron para contar la realidad que les toca vivir en cada espacio educativo.   Uno (Entre Ríos)
Uader: aprueban régimen especial de cursado para los trabajadores  (03/11/17) inclusión y permanencia. Luego de más de un año de debate, la universidad provincial aprobó una norma que beneficiará, con una ampliación de derechos, a los alumnos que tienen ocupación laboral y también familiares a cargo.  Uno (Entre Ríos)
La evaluación Aprender se hará el martes y los gremios docentes llaman al paro  (06/11/17) Consideran que "estigmatiza" a los educadores como responsables del bajo nivel de los alumnos. La prueba abarcará a 31.300 escuelas públicas y privadas.  Uno (Entre Ríos)
En el Aprender participaron unos 37.000 alumnos entrerrianos  (09/11/17) La prueba estandarizada se desarrolló con normalidad en la provincia. Solo hubo inconvenientes aislados y menor asistencia en algunas escuelas, por las lluvias. La jornada coincidió con protestas y rechazos de gremios docentes.  Uno (Entre Ríos)
Paranatecno: Estudiantes secundarios sorprendieron por el nivel de sus proyectos  (10/11/17) Fue exitosa la muestra que unió a los innovadores de la región. Durante dos días Paranatecno reunió a instituciones, estudiantes y emprendedores, que presentaron sus novedosas propuestas.  Uno (Entre Ríos)
El ciclo lectivo 2018 ya tiene fecha de inicio  (16/11/17) El próximo 30 noviembre culminará el dictado de clases y el 14 de diciembre el período de recuperación de saberes en Entre Ríos. Mientras tanto, ya se empiezan a definir los detalles del ciclo lectivo 2018.  Uno (Entre Ríos)
AGMER se suma al paro de CTERA: no habrá clases este miércoles  (29/11/17) El Congreso Extraordinario de la CTERA resolvió convocar a un paro nacional docente, con movilización al Congreso de la Nación, para este miércoles 29 de noviembre. AGMER adhiere a la medida de fuerza y marcha a Capital Federal.  Uno (Entre Ríos)
Uno de los mejores promedios de Ingeniería del país es entrerriano  (07/12/17) Esteban Schab tiene 23 años, en abril se recibió de ingeniero en Sistemas de Información en la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la UTN y fue reconocido por la Academia Nacional de Ingeniería como uno de los mejores promedios de la Argentina.  Uno (Entre Ríos)
Madre e hija son las primeras egresadas secundarias en zona de islas de Victoria  (11/12/17) Garantizar el derecho a la educación de todos los niños y jóvenes es un principio básico. En esa región del Delta, desde hace pocos años, el Estado garantiza el derecho a la educación, para poder cursar los estudios obligatorios.  Uno (Entre Ríos)
Docentes universitarios entrerrianos repudiaron el allanamiento a la Universidad de Comahue  (12/12/17) Tras el allanamiento a la Universidad Nacional de Comahue, la comisión directiva de la AGDU exigió "el cese inmediato de las violaciones a la autonomía universitaria en el país, que se han producido en forma reiterativa a lo largo del 2017".  Uno (Entre Ríos)

Agenda