Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

En Santa Fe, sólo el 41% de los alumnos de 3° grado alcanza el nivel de lectura estipulado

La mala nota es que es la segunda provincia del país con más chicos de 3er grado que no leen textos simples, después de Chaco

Uno (Santa Fe)

En Santa Fe, seis de cada 10 chicos de tercer grado no alcanzan los niveles esperables de lectura

El dato se desprende del informe nacional de las Pruebas Aprender, que se tomaron en noviembre pasado a alumnos de tercer grado de primaria en todo el país.

Rosario3

Familia y escuela: Una alianza fundamental

Padres, madres, cuidadores y docentes comparten la enorme responsabilidad de acompañar el crecimiento y la formación de niños, niñas y adolescentes, pero ¿cuán fluida y colaborativa es esa relación en la práctica?

Preocupación entre especialistas tras las pruebas Aprender: "La escuela perdió el foco en la enseñanza"

Los resultados del relevamiento, que se llevó a cabo en noviembre de 2024 con una muestra representativa de más de 90.000 estudiantes de tercer grado de todo el país, indican que menos de la mitad de los evaluados alcanzó el nivel esperado en capacidad de

Rosario 12

GRADUADOS

En 2024 se registró un récord histórico de graduados de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) que llegó a 3494 estudiantes que consiguieron su título universitario el pasado año. La escalada en la estadística responde a distintas acciones de gestión co

49581 a 49600 de 49710

Título Texto Fuente
“Sin resolver en la nación, no se puede avanzar en las provincias”  (24/02/16) En diálogo con LT10, Sergio Romero, titular de UDA, expresó que “nosotros no podemos resolver nada en la provincia hasta que no se destrabe el conflicto nacional".   LT10
“Sin retorno” en el Foro  (13/10/11) Este viernes, a las 20, en el Foro Cultural Universitario -9 de Julio 2150- se realizará una nueva edición del Ciclo de Psicoanálisis & Cine XXVIII, referido al tema “La ley y el sujeto” (Parte 2).  El Litoral
“Sobre llovido, mojado”  (10/09/10) El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, habló del paro de docentes porteños anunciado para miércoles y jueves de la semana que viene y manifestó: “Sobre llovido, mojado”. Agregó que es un momento “poco feliz y adecuado” para parar. Los mae  Clarín
“Sociedades más justas”  (08/06/12) El ministro de Educación, Alberto Sileoni, encabezó ayer la 42ª Reunión de Ministros de Educación del Mercosur para analizar los avances del último semestre en el área.  Página 12
“Software” reproduce ondas cerebrales  (21/10/09) Investigadores de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Uner) diseñaron un programa informático que reproduce en tiempo real ondas que emite el cerebro humano y que se ejecutan en una computadora en forma directa, sin necesidad de otra vía natural como m  La Voz del Interior (Córdoba)
“Sólo nos equivocamos en comunicar mal el plan”  (08/09/10) En el Ministerio de Educación porteño hay tiempo de descuento. “A partir de ahora vamos a trabajar sólo dentro de cada escuela. Habrá un shock inicial de obras y en pocos días habrá unos 6.000 obreros trabajando en todas los edificios con problemas”, aseg  Clarín
“Son numerosos los casos de esquizofrenia en Santa Fe”  (04/03/11) Psicólogos y psiquiatras de distintas instituciones y orientaciones advierten sobre la emergencia de estos cuadros, visibles en sus consultorios. Es una psicosis que incluye delirios y alucinaciones  Uno (Santa Fe)
“Soy coherente con la gente que me acompañó”  (03/05/16) El doctor en Química Lino Barañao se muestra convencido de poder seguir con el programa científico-tecnológico que empezó con el kirchnerismo a pesar de la suspensión de proyectos como Arsat 3 y Atucha 3.  Página 12
“Soy un fruto del árbol de Sarmiento”  (11/09/09) Entrevista a Alberto Maiztegui, científico y docente. Durante 12 años presidió la Academia Nacional de Ciencias, que hoy cumple 140 años. Tiene 89 años, pero recién ahora es “jubilado en ejercicio”. Profesor de matemáticas y doctor en Física, habla de la   La Voz del Interior (Córdoba)
“Soy un poeta que escribe novelas”  (23/03/10) Premio Novela Alfaguara para Hernán Rivera Letelier.Así se definió ayer el autor chileno, “el escritor de las putas”, que con su novela El arte de la resurrección se impuso sobre un total de 539 manuscritos procedentes de España, México, Argentina, Colomb  Página 12
“Su voz en el tiempo”, el disco de Zoraida Clément  (19/10/10) Un acto cultural sirvió para presentar la obra, editada por el sello discográfico de la UNL junto a Irco. El material se compone de grabaciones documentales tomadas en conciertos públicos.  El Litoral
“Subordinan las instituciones al mercado”  (04/08/17) Académicos y dirigentes docentes cuestionan el capítulo universitario del Plan Maestr@. El documento es criticado por la falta de datos y fundamentos, por “el condicionamiento antidemocrático de la autonomía universitaria”.  Página 12
“Sucedió una farsa”  (11/12/13) La presidencia de la Federación Universitaria de Buenos Aires, la organización que nuclea a los centros de estudiantes de la UBA, rechazó la legitimidad de la asamblea universitaria y pidió que se convoque a una nueva en mayo para reformar los estatutos y  Página 12
“Sumar tecnología es clave para la educación"  (08/06/22) El legislador nacional adelantó que durante este año se van entregar 30 mil netbooks en escuelas secundarias públicas, técnicas y rurales en la provincia.  Rosario 12
“Táctica le ganó a política”  (10/08/07) La postura de Sociales, Exactas, Arquitectura y Filo. Los “4 Decanos” criticaron el rol de la FUBA y la salida de los consejeros, que derivaron en la suspensión de la asamblea.  Página 12
“Tecumbié” sube a escena  (07/05/15) Los próximos viernes 8 y 15 a las 21 se presentará la obra “Tecumbié”, de Juan Berrón, en la Sala Maggi del Foro Cultural UNL (9 de Julio 2150). Es una puesta coreográfica musical que pone en el centro de la escena a la cumbia.  El Litoral
“Temen al debate en las aulas”  (31/08/17) Ctera respondió a las críticas del Gobierno a la campaña por Maldonado. Los docentes empezaron a tratar el tema de la desaparición del joven y de inmediato funcionarios de Cambiemos los acusaron de “politizar” las clases.   Página 12
“Tenemos docentes analfabetos con chicos informatizados”  (08/06/09) Entrevista con Enrique Bambozzi. El prestigioso pedagogo cordobés disertó, junto a la Dra. María Celia Costa, en el Instituto Alte. Brown. Se refirió, entre otros temas, a las urgencias en materia de educación, los cruces generacionales, al rol de la tecn  El Litoral
“Tenemos escuelas del siglo XIX, docentes del XX y alumnos del XXI”  (23/03/17) La psicopedagoga Mariela Cordero opinó que el problema de la Educación es estructural, aunque aclaró que “los docentes hacen mucho con lo poco que tienen”.   LT10
“Tenemos que repensar la universidad”  (07/08/12) Burawoy sostiene que, a nivel global, la universidad parece “haber dejado de ser un bien público para pasar a ser un bien privado que debe financiarse a sí mismo”, por lo que pierde legitimidad. Valora como “único en el mundo” al sistema público argentino  Página 12

Agenda