LT10
Córdoba se sumó a Buenos Aires y bloqueó el acceso a Roblox en las escuelas
El Ministerio de Educación de esa provincia dispuso medidas preventivas y pidió a los proveedores de internet restringir la plataforma por posibles riesgos para estudiantes.
Extienden la inscripción para las Becas Progresar y confirman pagos de noviembre
El beneficio será de $35.000 este mes para todos los estudiantes inscriptos en el país.
El Litoral
Comienza el relevamiento nacional docente: será obligatorio completarlo antes de fin de año
El personal educativo deberá completar el ReNPE a través de la app Mi Argentina o en la web oficial. El operativo, aprobado por el Consejo Federal de Educación, busca contar con información actualizada y confiable sobre la situación laboral y formativa de
Universidad del Sentido: aprender a pensar, sentir y hacer en comunidad
Scholas Ocurrentes y la Universidad Católica de Santa Fe impulsan esta propuesta con mirada puesta en el otro y en la transformación del entorno.
Uno (Santa Fe)
Docentes universitarios y un nuevo paro: "El desfinanciamiento se traduce en menos conocimiento aplicado a los problemas del país"
La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| “El 2001 fue fatal para Franja en la UBA” (08/08/13) | En esta entrevista, Beltrán analiza el derrotero de la agrupación estudiantil desde la recuperación democrática, su rol como “semillero de dirigentes” y las diferencias entre la Franja porteña y sus expresiones en el interior del país. | Página 12 |
| “El alumno se convierte en consumidor” (30/12/08) | El director del Instituto Paulo Freire de la UCLA advierte sobre la expansión en Latinoamérica del modelo de universidad que ofrece un servicio, donde el conocimiento se asocia a una commoditie. También analiza las dificultades de la integración regional. | Página 12 |
| “El análisis es aprender a leer en la confusión” (25/10/10) | Jean Michel Vappereau, el analista y matemático francés que fue alumno y paciente de Lacan. Durante más de diez años trató al gran maestro francés Jacques Lacan, primero como alumno y después como paciente. Para analizarlo prefería leer sus escritos a esc | Página 12 |
| “El arte argentino es de lo mejor del mundo” (20/09/10) | Rodrigo Gutiérrez Viñuales habló de arte iberoamericano. En Santa Fe brindó una conferencia sobre iconografía e identidad iberoamericana. Esta se realizó en el marco del ciclo La Nación y el Bicentenario organizado por la UNL. | El Litoral |
| “El aula como desafío” (02/07/09) | Acaba de publicarse el libro “El aula como desafío”, aportes didácticos para docentes del nuevo siglo, de Mariela Coudannes, Mirian Stivala, Silvia Liliana Lares, Griselda Presel, Verónica Gatti y María Carolins Actis. | El Litoral |
| “El aula debe ser un lugar de experiencias” (31/08/17) | Norbert Monfort, el catalán experto en temas educativos y de management, brindará una charla en Rosario sobre la gestión disruptiva del cambio en las escuelas y las empresas. | Rosario3 |
| “El aula debe tener un ambiente alfabetizador” (15/05/14) | Alejandra Fonzo es la responsable del programa de alfabetización de la Fundación Pies Descalzos, en Moreno. “Los chicos más estimulados empiezan a leer en preescolar, pero hay otros que llegan a 1° grado sin haber tenido ningún contacto con las letras". | Clarín |
| “El aumento de la renta financiera profundiza la desigualdad” (11/11/15) | Saskia Sassen. La experta vino a recibir un honoris causa en la UNC. Nació en Holanda, pero vivió casi dos años en Pilar, Córdoba. Se graduó en la UBA y se especializó en Estados Unidos. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| “El cambio tecnológico interpela principios básicos de la escuela” (07/06/10) | La tensión entre los modos de trabajo que propone la escuela y la vida cotidiana de los jóvenes mediada por las tecnologías de la información, el lugar de los docentes en estas prácticas de conocimiento, y la demanda de nuevos perfiles profesionales. Todo | Clarín |
| “El camino es el de las ideas” (13/10/16) | La expresidenta recibió los Honis Causa de la universidades de Quilmes y Avellaneda. Cristina Fernández de Kirchner reivindicó las políticas de inclusión de su gobierno y señaló: “No podemos permitirnos una nueva fuga de cerebros”. | Página 12 |
| “El cáncer cérvico uterino será pasado” (18/07/11) | Jefe de Investigadores de la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer de la OMS,explicó los efectos que tendrá en 50 años la campaña iniciada en Jujuy. | Página 12 |
| “El canto que sigue” (19/11/13) | El Instituto Coral de la provincia, escuela de educación artística del Ministerio de Innovación y Cultura, presentará estrenos de obras corales de autores santafesinos. | El Litoral |
| “El CBC no se adaptó a la realidad” (26/08/14) | El decano de Medicina (UBA) promueve cambios en el ciclo de ingreso a su facultad. En esta entrevista, Sergio Provenzano plantea la necesidad de modificar el Ciclo Básico e incorporar contenidos más ligados a las ciencias de la salud. | Página 12 |
| “El celular está acabando con la televisión” (12/09/11) | El celular como lugar de relajación: el mismo que hasta ahora ocupó la televisión. Ese es uno de los ejes del análisis sobre las nuevas tecnologías que plantea Omar Rincón. | Página 12 |
| “El cerebro es más complejo que una supercomputadora” (16/12/15) | Alejandro Schinder, doctor en Biología e investigador principal del CONICET. El equipo liderado por este investigador analiza las diferencias entre las funciones de las neuronas surgidas en la edad adulta y las originadas en el desarrollo temprano. | Página 12 |
| “El cerebro humano funciona como un país en democracia” (16/08/11) | Estudia a fondo las neuronas y desarrolla vestimenta robótica para ayudar a pacientes paralíticos. | Clarín |
| “El cerebro se transforma continuamente, y allí el docente cumple el rol principal” (31/10/16) | “La neurociencia se está abocando a la educación porque cuando hablamos de educación hablamos de transformar el cerebro, y de transformarlo para bien…”, entendió el Dr. Hugo Valderrama, médico neurólogo, master en neurociencias. | Gálvez Hoy |
| “El Colegio Profesional jamás dijo que no iba a matricular” (24/10/12) | El presidente del Colegio Profesional de Maestros Mayores de Obras y Técnicos de la provincia de Santa Fe, Sergio Romero, se defendió de las imputaciones que hicieran ayer funcionarios del Ministerio de Educación sobre la entidad que dirige | El Litoral |
| “El comienzo de clases y el programa mil aulas demuestra nuestro compromiso con el aprendizaje y la educación” (25/02/25) | Así lo afirmó la vicegobernadora y presidenta del Senado, Gisela Scaglia, en el acto de inicio de ciclo lectivo y de la inauguración de aulas en la Escuela N°6187 “Vuelta de Obligado” de Colonia Urdaniz, en la localidad de Florencia. | La Opinión (Rafaela) |
| “El comienzo de las clases corre peligro” (10/02/17) | Con apoyo de la CGT y la CTA, los sindicatos que agrupan a los maestros presentaron el Frente Educativo Nacional y ratificaron que lanzarán un plan de lucha para exigir que se cumpla con la negociación salarial prevista en la ley. | Página 12 |
Espere por favor....