Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Docentes se encaminan a rechazar la oferta salarial

“Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe.

El Litoral

Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias

La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Santa Fe busca fortalecer la enseñanza inicial y primaria a través del intercambio de prácticas innovadoras, con ejes como alfabetización, diversidad, ambiente y tecnología.

El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil

Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.

Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien"

El ministro aseguró que el gobierno provincial ya está trabajando para revertir la situación, aunque advirtió que el desafío es colectivo. "Necesitamos docentes en el aula, capacitados y con todos los recursos necesarios", dijo.

Uno (Santa Fe)

Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien"

El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.

Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno

Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad

La Opinión (Rafaela)

El municipio abrió las inscripciones para la primera clase de “Rafaela Genera Escuela”

La primera clase virtual será el martes 13 de mayo y estará dirigida a quienes deseen iniciarse en el mundo emprendedor. La propuesta forma parte del programa Rafaela Genera – Impulso Emprendedor.

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. Disconformidad de Amsafe.

Castellanos (Rafaela)

AMSAFE Castellanos rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro

La Asamblea Departamental de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “insuficiente”. La propuesta oficial contempla un incremento del 8% para el segundo

El Ministerio de Educación defendió la creación de un nuevo primer año en el Colegio Nacional

Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, respondió en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS al malestar generado por la decisión de abrir un nuevo curso de 1° año en la Escuela N°428. Padres, estudiantes y docentes manifestaron

Rosario3

Goity sobre los resultados de las pruebas Aprender: "Sabemos que podemos hacer mucho más con lo que tenemos"

El ministro de Educación aseguró que el Gobierno ya está “trabajando para revertir estos resultados, que se han ido construyendo a través del tiempo”. “Necesitamos de los docentes para llevar adelante la transformación educativa y sabemos que tenemos un m

Rosario 12

Salario docente por escalera, precios por ascensor

Un informe señala que para recuperar lo perdido este año, el aumento paritario debería ser del 13% para el segundo trimestre. Y del 22% para recomponer la caída de 2024.

49641 a 49660 de 49722

Título Texto Fuente
Becas Progresar: cómo obtener $300 de crédito gratis para el celular  (10/10/19) Ya comenzó el nuevo beneficio, anunciado a fines de septiembre, para todos los estudiantes de las Becas Progresar: $300 de abono mensual en sus celulares por un período de seis meses  Clarín
Con el robot “Julito”, la selección argentina de robótica viaja al mundial de Dubai  (22/10/19) Son estudiantes misioneros de entre 15 y 17 años. Competirán con chicos de 175 países.  Clarín
La formación de los docentes, bajo la lupa  (24/10/19) En el país se crean más de 25 profesorados por año y muy pocos son de ciencias duras o idiomas.  Clarín
La Universidad en casa: crece la modalidad a distancia en el país y ahora evalúan su calidad  (31/10/19) Ya son más de 160.000 estudiantes. Las nuevas tecnologías le dan impulso. Buscan que los contenidos sean equivalentes a los de las carreras presenciales.  Clarín
Tras 15 semanas de paro docente, el Gobierno de Chubut decidió que este año no repetirá ningún alumno  (04/11/19) La medida alcanza a todos los chicos que no tuvieron escuela desde el segundo cuatrimestre, cuando comenzó el conflicto. En algunos colegios, llevan más de cien días sin clases.  Clarín
Docentes porteños anunciaron un paro para el martes: reclaman el adelanto de la cláusula gatillo por inflación  (04/11/19) Piden el adelantamiento de la actualización salarial prevista para febrero. También cuestionan una modificación en el orden de los listados docentes para acceder a traslados de cargos en escuelas de la Ciudad.  Clarín
Cambio climático: son alumnos de secundaria y desarrollaron inventos para cuidar el planeta  (04/11/19) Energía solar, automatización y sensores digitales: algunos de los 60 proyectos tecnológicos con los que los alumnos de la ORT buscan hacer uno uso más eficiente de los recursos naturales.  Clarín
Docentes de colegios privados acordaron el pago del bono de $ 5.000  (07/11/19) El gremio Sadop llegó a un acuerdo con las tres cámaras patronales del sector. La liquidación será en tres cuotas: una de $ 2.000 y dos de $ 1.500.  Clarín
Polémica entre el Gobierno porteño y gremios docentes por los incidentes en un acto de asignación de cargos.  (12/11/19) Dos gremios fueron a oponerse. Desde el Gobierno denunciaron “violencia” y anunciaron que habrá sanciones. Los sindicatos dicen que hay "persecución" y que irán a la justicia penal.  Clarín
La segregación escolar, un fenómeno que crece  (21/11/19) Ricos con ricos y pobres con pobres: advierten sobre la alta "polarización social" en las aulas del país.  Clarín
Prueba PISA: el país no mejora desde 2006 y siguen siendo más de la mitad los que no entienden lo que leen  (03/12/19) Es el examen que mide la calidad educativa. La Argentina quedó en el puesto 63 sobre 77 países evaluados. Siete de cada diez no pueden resolver un cálculo matemático básico.  Clarín
Problemas de comprensión en adolescentes: éstas son las causas por las que no entienden lo que leen  (05/12/19) Aseguran que la tecnología no es el enemigo y que el problema es que en las escuelas no enseñan a utilizarlas con un sentido más crítico.  Clarín
Antes del inicio de la paritaria docente, Roberto Baradel advirtió que quieren “ganarle a la inflación”  (10/02/20) El dirigente gremial se diferenció así del gobernador Axel Kicillof, quien había adelantado que “la idea es que no pierdan”.  Clarín
Axel Kicillof recibe a los maestros en la primera reunión paritaria  (10/02/20) El gobernador ya dijo que su idea es que “este año, los maestros y las maestras le ganen a la inflación”. También iniciará las negociaciones con los estatales.  Clarín
El 2 de marzo arranca el ciclo lectivo en casi todo el país  (20/02/20) A 5 días del comienzo de las clases, el Gobierno les hará la primera oferta salarial a los gremios docentes.   Clarín
Un promedio dramático: desde 1983, en las provincias hubo 12 paros docentes por año  (02/03/20) Un informe de una ONG da cuenta de la debilidad del Estado para garantizar el derecho a la educación. Chubut tiene el promedio más alto, con 17 días. Le siguen Santa Cruz y Neuquén.  Clarín
SUBE boleto estudiantil 2020: cómo inscribirse o renovar para seguir teniendo el beneficio  (03/03/20) En Capital y en GBA obtener el boleto estudiantil gratuito es sencillo. Muchas provincias todavía no lo implementaron.  Clarín
Cómo evaluar a los alumnos: la viceministra de Educación criticó las “pruebas estandarizadas” y el Gobierno planea cambios  (10/03/20) Lo dijo Adriana Puiggrós. También afirmó que esas pruebas “han sido utilizadas como un elemento de control”. El ministro Nicolás Trotta aclaró luego que el país no dejará de usarlas, pero que busca “mejorarlas”.  Clarín
Un equipo de la facultad de Derecho de la UBA ganó un prestigioso premio internacional en Estados Unidos  (25/03/21) Un equipo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires se consagró campeón de la Competencia "Clara Barton" sobre Derecho Internacional Humanitario, que se llevó a cabo en forma virtual 13, 14 y 20 de marzo. Es la primera vez que la faculta  Clarín
Padres indignados y polémica por un paro que bloquea la vuelta a clases en el Nacional Buenos Aires  (05/04/21) El gremio docente AGD decretó la medida por “falta de condiciones sanitarias”. Desde la UBA, aseguran que habrá clases y se le descontará al profesor que incumpla  Clarín

Agenda