LT10
A 6 de cada 10 estudiantes de 15 años les preocupa su futuro
Según un informe nacional, la mayoría de los alumnos de secundaria sienten que su situación económica limita sus aspiraciones a futuro.
Abren inscripciones al Plan FinEs 2025 para terminar la secundaria
Hasta el 28 de agosto podrán anotarse mayores de 18 años que adeuden materias. Las tutorías se dictarán en septiembre y octubre en escuelas de toda la provincia.
La Ley de Financiamiento Universitario permite mantener el nivel de funcionamiento
El rector de la UNL, Enrique Mammarella se expresó después de que el Senado aprobara la Ley que permitirá actualizar las partidas para las universidades a través de un presupuesto estancado desde el 2023.
Más de 200 alumnos prometerán lealtad a la Constitución Nacional
En el marco del Proyecto Nuestra Constitución que llega a su final, quienes formaron parte del mismo durante este año, participarán de un cierre que incluye una disertación histórica, visita guiada y la tradicional jura con presencia del intendente.
El Litoral
El Senado argentino convirtió en ley el financiamiento universitario
Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones; la oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa. El voto de los senadores santafesinos.
En 10 años, más de 100 mil santafesinos aún deben materias del secundario: inscriben al Fines
La inscripción al Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines) es online y el cursado presencial. En las primeras horas, ya se anotaron 100 personas.
Uno (Santa Fe)
Lectura desde la cuna: aprueban un Plan de Alfabetización en los Jardines Municipales de Santa Fe
El Concejo sancionó por unanimidad la creación de un programa que busca acercar a los más chicos a los libros desde la primera infancia. La iniciativa contempla entornos alfabetizadores, provisión de material bibliográfico y actividades literarias.
El rector de la Universidad Nacional del Litoral sobre el financiamiento universitario: "No pedimos un aumento presupuestario, sino mantenerlo"
Enrique Mammarella, decano de la UNL, destacó la norma de financiamiento y reconoció que existe un atraso salarial cercano a 37% en docentes y no docentes
La Opinión (Rafaela)
Fundación Espacios de Aprendizaje y Capacitación: Cuando compartir la educación es sinónimo de promoción humana
La Fundación que desde el año 2001 viene realizando una loable tarea en pos del aprendizaje y la capacitación, en su Casa de Día, dirige sus desvelos a niños de nivel primario y adultos para capacitación.
Rosario3
Pensamiento estratégico desde la primaria: el Go llega a las escuelas
El Ministerio de Capital Humano impulsa la incorporación del milenario juego de estrategia Go al programa Ajedrez en las Escuelas
Bariloche pone el futuro en marcha: estudiantes rumbo a la final de la Copa Robótica Argentina
Un grupo de jóvenes del Colegio Don Bosco logró el primer puesto en la semifinal y representará a Río Negro en la gran final en Neuquén
Educación y naturaleza: la innovadora propuesta de una escuela de Funes
Con la premisa de combinar ambos factores para un desarrollo psicoemocional y educativo de calidad. Quedan las últimas vacantes para 2026.
Seis de cada diez estudiantes creen que el dinero limitará su futuro
El 63% de los adolescentes argentinos de 15 años teme no contar con recursos suficientes para cumplir sus proyectos después de la secundaria. La presión familiar y la falta de información también aparecen como factores decisivos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Paro docente: acatamiento dispar en los colegios porteños (25/08/17) | La medida de fuerza de UTE y Ademys se sintió en las escuelas de la Ciudad, donde la adhesión rondó el 50 por ciento. Al igual que venía sucediendo en los paros anteriores, el acatamiento a huelga tuvo una adhesión dispar. | Clarín |
Franja Morada cumple 50: los muchachos siguen soñando con el poder (25/08/17) | El brazo estudiantil de la UCR. Nació para resistir una dictadura. Formó a generaciones de políticos: los tres gobernadores y los principales referentes del radicalismo surgieron de ese semillero. | Clarín |
Ciudad: todos los alumnos de la secundaria deberán trabajar en el último año (29/08/17) | Reforma integral para la escuela media. Será a partir de 2018. No habrá más materias sueltas sino integradas en áreas de conocimiento. Las notas numéricas se reemplazarán por un sistema de créditos. | Clarín |
Gremios docentes K impulsan actividades en el aula sobre el caso Maldonado (30/08/17) | Ctera, UTE y Suteba hicieron circular polémicas guías para los tres niveles. En la de Primaria afirman, sin pruebas, que al artesano "se lo llevó la Gendarmería". | Clarín |
Preocupación en escuelas porteñas por la reforma en la secundaria (30/08/17) | Los alumnos de diferentes escuelas porteñas manifestaron su preocupación y disconformidad con la reforma educativa para el nivel secundario que empezará a aplicarse el próximo año en la Ciudad. | Clarín |
Caso Maldonado: más de 15 mil adhesiones para pedir que no se adoctrine a los alumnos en las aulas (31/08/17) | La campaña #ConMisHijosNo, lanzada por padres que se oponen a la iniciativa de gremios docentes de tratar en las aulas el caso de Santiago Maldonado, no sólo se viralizó en las redes sociales. | Clarín |
Caso Maldonado en las escuelas: los padres, entre la indignación y el respaldo (31/08/17) | Quienes se oponen al instructivo de Ctera reclaman que no se haga "política partidaria" con sus hijos. Otros lo defienden y dicen que la discusión debe seguir en casa. | Clarín |
Un gremio docente se diferenció de Ctera por llevar a las aulas el caso de Santiago Maldonado (01/09/17) | La secretaria general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Nacional, Sara García, se diferenció hoy de Ctera respecto a llevar a las aulas el caso de Santiago Maldonado, desaparecido desde el 1° de agosto. | Clarín |
Crearon en el aula un termotanque solar para que vecinos humildes ahorren gas y luz (04/09/17) | Estudian Ingeniería Ambiental. Docentes y alumnos de la Untref instalaron el primero en una zona pobre de Merlo. Y están fabricando más junto con los propios vecinos. | Clarín |
Polémica por la separación de un chico con Asperger en un colegio religioso (04/09/17) | Está en cuarto grado y tiene un trastorno del espectro autista llamado síndrome de Asperger. La familia denuncia que fue por presión de otros padres. Estos aparecen en chats de WhatsApp "festejando" la medida. | Clarín |
Brecha de inglés: en las escuelas públicas sólo la mitad de los chicos tiene idiomas (04/09/17) | Datos del último Barómetro de la Deuda Social de la Infancia de la UCA. Hay una fuerte desigualdad con las privadas, donde el 90% aprende el idioma. Los alumnos pobres son los que menos acceso tienen. Y una causa es la falta de profesores con título. | Clarín |
Estudiar, una inversión: los que fueron a la universidad ganan cada año $ 100.000 más (04/09/17) | Los ingresos en Capital, atados al nivel educativo. Es en comparación con quienes sólo terminaron el secundario. Los graduados en estudios superiores también logran mejores aumentos salariales y sufren menos el trabajo en negro. | Clarín |
Seis de cada 10 chicos con discapacidad aún estudian en escuelas especiales (05/09/17) | Aunque la cantidad de alumnos integrados se triplicó, siguen siendo minoría. Afirman que muchos colegios ponen obstáculos, en especial en el sector privado. | Clarín |
En Argentina, el 56% de los chicos con discapacidad matriculados no está integrado (05/09/17) | Así surge de un relevamiento realizado en 2013 por la UNESCO para evaluar la inclusión escolar en Argentina. En Argentina, esta todavía es una cuenta pendiente, porque existen las escuelas “regulares” y las escuelas “especiales”. | Clarín |
El colegio de Merlo ofreció una solución "a medias" para el chico con Asperger (05/09/17) | Propusieron cambiarlo de curso, pero que siga haciendo algunas materias con sus amigos. "No estamos muy conformes", dicen los padres. Se presentaron inspectores para determinar si el cambio de curso tuvo como objetivo beneficiar al chico. | Clarín |
Premian a docentes de Jujuy por "bajar" la ciencia a la vida cotidiana (05/09/17) | Enseñan en una escuela pública técnica. Ganaron un millón de pesos en el premio "Maestros Argentinos". La escuela de Minas pertenece a la Universidad Nacional de Jujuy. Forma técnicos informáticos, químicos y mineros. | Clarín |
El chico con Asperger volvió al colegio y cursará sólo dos materias con sus amigos (06/09/17) | Tras el escándalo, hoy regresó a clase con sus nuevos compañeros. Pero hará música y educación física con el anterior grupo. "Lo recibieron muy bien", contó la mamá. | Clarín |
Denuncian que en la Universidad de Chaco dictan carreras que no están reconocidas (07/09/17) | Grave acusación en una casa de altos estudios. Docentes, alumnos y el Ministerio de Educación le apuntan al rector por manejos poco claros y persecución gremial. El caso está judicializado. Esperan el resultado de una auditoría. | Clarín |
El kirchnerismo ganó en Ctera y seguirán los mismos dirigentes (08/09/17) | El principal gremio docente a nivel nacional. Sonia Alesso y Roberto Baradel continuarán en la conducción. La izquierda denunció un "fraude escandaloso". | Clarín |
Reforma educativa: siguen las tomas y crece el "efecto contagio" (11/09/17) | El conflicto por la reforma educativa, que empezará a aplicarse el próximo año en la Ciudad, continúa y cada vez son más los colegios que se suman a la toma. Este domingo, eran 17 los establecimientos sin clases. | Clarín |