LT10
Scaglia: “A la educación la construimos en comunidad”
Lo aseguró la vicegobernadora, que junto con el ministro de Educación, José Goity, encabezó la premiación de la Feria de Comunidades de Aprendizaje.
Irigoyen y los 40 años de la FADU: "Trabajamos una vida y tuvo sus frutos"
El ex decano y ex rector de la UNL recuerda cómo fue la creación de la Facultad de Diseño y Urbanismo, de la que fue cofundador. "Esto fue un trabajo colectivo, eso es lo más importante", resaltó.
El Litoral
"La ciencia se puede contar y emocionar": la divulgadora Celeste Giardinelli en Santa Fe
Antes de su charla en la Feria Provincial de Proyectos, la periodista reflexionó sobre el rol de la divulgación, la situación de la ciencia en Argentina y el interés que despertaron las transmisiones del Conicet desde el fondo del mar.
Herencia, compromiso y vinculación en tiempos de cambio
Magín Ferrer, da cuenta de los desafíos en su gestión como decano de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UCSF.
Uno (Santa Fe)
Todas las escuelas primarias de la provincia de Santa Fe ofrecerán idiomas a partir de 2026
Los nuevos cambios curriculares para este nivel proponen la incorporación progresiva de dos horas cátedra de Lenguas Extrajeras en todos los grados
La Opinión (Rafaela)
A partir del 2026 todas las escuelas santafesinas ofrecerán idiomas
Los nuevos cambios curriculares para este nivel proponen la incorporación progresiva de dos horas cátedra de Lenguas Extrajeras en todos los grados.
Castellanos (Rafaela)
Avance histórico: Santa Fe fortalece la educación en la nueva Constitución
La convencional constituyente Daiana Gallo Ambrosis, también Secretaria de gestión territorial del Ministerio de Educación de Santa Fe, valoró la relevancia de las reformas aprobadas en la nueva Constitución Provincial en materia de educación.
Rosario3
Leer el mundo para transformarlo
El Día Internacional de la Alfabetización, establecido por la UNESCO en 1967, pone en agenda uno de los desafíos más urgentes y persistentes: garantizar que todas las personas puedan acceder a la lectura y la escritura
Día del Maestro: celebrar enseñando, aprender celebrando
Una fecha para honrar la vocación y resignificar la tarea docente en las aulas
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una carta de Einstein reaviva el debate sobre su religiosidad (14/05/08) | "La ciencia sin religión es inaceptable, la religión sin ciencia es ciega". Así pensaba Albert Einstein, y su famoso aforismo fue la fuente de un interminable debate entre los creyentes y ateos que deseaban atribuirse como propio al mayor científico del s | Clarín |
O’Donnell, democracia y Estado (06/10/15) | "La ciencia política de Guillermo O’Donnell", recién publicado por Eudeba, compilado por Martín D’Alessandro y Gabriela Ippolito-O’Donnell, reseña la trayectoria intelectual del destacado politólogo a través de artículos que recorren sus obras. | Página 12 |
Europa se asocia con la Argentina en biología molecular (23/04/14) | "La biomedicina actual está dentro de la big science: para hacer contribuciones importantes es imprescindible contar con instituciones de excelencia, la colaboración entre países y darle libertad al talento de los investigadores jóvenes." | La Nación |
Alesso: "Nos oponemos a que las clases terminen el 12 de diciembre" (24/10/08) | "Invito a los funcionarios a que vayan a dar clases ellos hasta el 12 de diciembre con calor, sin ventilador ni agua potable como sucede en los establecimientos de la periferia. Nos oponemos a que todos los alumnos sigan yendo a la escuela hasta esa fecha | El Litoral |
El aborto y el derecho (24/10/16) | "Interrupción del embarazo en un contexto de derecho" es el título del próximo encuentro del Consejo Académico Social en Salud, que se realizará el próximo miércoles en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR (Santa Fe 3100). | Rosario 12 |
Balagué inauguró un aula digital en la escuela Nº 1441 "Alberto Monti", de Santa Fe (12/03/14) | "Inaugurar un aula digital es abrir una nueva ventana al mundo”, dijo la ministra a la comunidad educativa que se reunió para ver el funcionamiento del nuevo equipamiento. | Uno (Santa Fe) |
Jornada sobre improcedencia legal de la sucesión notarial (17/06/08) | "Improcedencia legal de la sucesión notarial" es el título de la jornada organizada por el Colegio de Abogados para el próximo 18 de junio, a partir de las 19.30, en su sede de 3 de Febrero 2761. Los doctores Francisco A.M. Ferrer, de la UNL, y Roberto M. | El Litoral |
Aumenta el uso de fármacos antiobesidad entre los niños británicos (04/09/09) | "Hoy tengo clase de matemáticas, dentista, y en la cena, que no se me olvide la pastilla para adelgazar". Según muestra un estudio, esta es la realidad de cientos de niños británicos, para quienes los fármacos antiobesidad son una rutina más en el día a d | El Mundo (España) |
El apego: un estilo de crianza que suma respaldo científico (23/06/14) | "Hoy podemos responder científicamente a muchas de las preguntas que se hacen los padres, sobre todo los primerizos. La teoría del apego es la más sólida, sobre todo en los temas de desarrollo infantil", afirma la doctora en psicología Inés Di Bártolo. | La Nación |
La Universidad Católica dio la bienvenida a sus ingresantes (18/03/24) | "Hoy los invito a que confíen en que, junto a sus familias, los vamos a acompañar", con estas palabras el rector Eugenio Martín De Palma recibió a los ingresantes y dar inicio al nuevo año académico. | El Litoral |
Las becas del Progresar (30/06/17) | "Hoy los beneficiarios rondan los 500 mil, pero si ese número disminuyera serían muchos quienes dejarían de estudiar”, remarcó la Junta Ejecutiva de la FUA, y exigió que se regularice la situación de las becas que todavía no se han cobrado. | Página 12 |
Paritaria docente: los gremios pretenden un salario que recupere poder adquisitivo (11/07/24) | "Hoy está por muy debajo de la inflación", aseguran. Goity anticipó la intención de realizar una propuesta "bimensual". | El Litoral |
Escuela técnica: evitar la politización en el aula (31/03/17) | "Hoy es como si no hubiera paro. No está definido quién convoca y se politizó demasiado el conflicto, aunque creo que el pedido es justo, porque es exiguo lo que se ofrece", contó un docente de taller de electrónica de la Escuela República Francesa. | La Nación |
Debate, a 90 años de la Reforma Universitaria (13/06/08) | "Hoy celebramos el 90 aniversario de la Reforma Universitaria con un gesto de cinco universidades nacionales: la edición de un documento histórico que recoge los principales debates de la reforma de principios del siglo XX". Con esta idea cerró ayer su di | Clarín |
Presentaron nuevo libro de Alaniz (30/06/08) | "Hombres y mujeres en tiempos de Progreso. De Roca a Sáenz Peña" es el título completo del libro que fue presentado en el Consejo Superior de la UNL. Es una coedición entre Ediciones UNL y Rubinzal Culzoni Editores. | El Litoral |
El tesoro biológico del Himalaya (09/10/15) | "Himalaya Oculto: el País de las Maravillas de Asia". Así se titula el informe publicado por la organización conservacionista WWF en el que se detalla el hallazgo de 211 nuevas especies. | El Mundo (España) |
Bonfatti y Balagué detallaron inversiones por 130 millones (19/02/15) | "Hemos presentado números muy contundentes que reflejan cómo crecemos en educación en la Provincia. Lo importante es no volver atrás", dijo la ministra Claudia Balagué ayer en Rafaela. El gobernador Bonfatti destacó el aumento del índice de calidad. | Castellanos (Rafaela) |
Bordet: "Vamos a mejorar los salarios docentes por encima de la inflación" (25/02/22) | "Hemos hecho una propuesta muy superadora, porque queremos que las clases empiecen el 2 de marzo", afirmó el gobernador sobre el aumento propuesto a docentes. | Uno (Entre Ríos) |
"La mayoría de los maestros no coinciden con el paro", dijo Bullrich (23/03/17) | "Hay un paro nacional, pero la enorme mayoría de los docentes y escuelas han estado abiertas. La mayoría de los docentes no coinciden con el paro como medida", dijo ayer en ln+ pm. | La Nación |
El decano de Arquitectura dijo ahora que se debe respetar el Código Urbano (18/06/09) | "Hay que respetar lo que fue aprobado meses atrás, si no sería cambiar las reglas del juego y no veo por qué habría que modificar las cosas". Con estas palabras, el profesor en urbanismo y decano de la Facultad de Arquitectura de la UNR, Héctor Floriani, | La Capital (Rosario) |