Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria.

El Litoral

Programa Mil Aulas: Esperanza licitaron la construcción de un nuevo salón en la Escuela Técnica N° 2027

El acto de apertura de sobres se realizó este lunes, encabezado por el intendente Müller, la diputada provincial Jimena Senn y la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mara Rivolta. Durante el evento, el intendente destacó el avance del programa en el munici

La UTN Santa Fe tiene nuevo decano

Se trata del ingeniero Alejandro Tóffolo, que ahora se desempeña en la UTN Nacional. Será el sucesor de Eduardo Donnet que culmina su mandato en diciembre.

Solo 10 de cada 100 alumnos terminan la secundaria en los tiempos y niveles esperados

Un informe de Argentinos por la Educación revela que apenas el 10% de los estudiantes que comenzaron primer grado en 2013 lograron llegar en 2024 al último año del secundario sin repitencias ni abandonos y con aprendizajes satisfactorios. La cifra muestra

Uno (Santa Fe)

Según un informe nacional, solo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado

Castellanos (Rafaela)

Licitaron la construcción de un aula en la Escuela Técnica N° 2027 «José Manuel Estrada»

Se trata del número 13 que se realizará en la ciudad desde el inicio de la gestión de Rodrigo Müller, mediante este Programa en el cual la Provincia aporta el dinero y el Municipio ejecuta la obra.

Rosario3

Vinculación con el Futuro: más de 20 organizaciones compartieron experiencias para fortalecer la educación

El programa Vinculación con el Futuro reunió a instituciones públicas, privadas y universitarias en un encuentro destinado a evaluar logros, desafíos y proyectar nuevas acciones para acercar a los estudiantes al mundo académico y laboral

49901 a 49920 de 50255

Título Texto Fuente
Ctera reclamó un llamado a la paritaria nacional docente para evitar un conflicto  (28/02/18) “Cuando el Gobierno convocó a la paritaria nacional en 2016 en la mayoría de las provincias no hubo conflicto y las clases empezaron con normalidad”, recordó Sonia Alesso a menos de una semana del inicio del ciclo lectivo.  Agencia Télam
Michlig: “La concreción del edificio propio del ISP N° 26 será un antes y un después para la Educación Superior de Ceres y la región”  (11/12/24) “Cuando nosotros anunciamos algo es para hacerlo y porque ya tenemos los recursos” afirmó la gobernadora Scaglia.  Castellanos (Rafaela)
Revista “Sociedad“  (19/12/08) “Cuando proyectamos el futuro en un mundo multipolar podemos pensar que ya existen y existirán en los próximos diez o veinte años, siete, nueve, once, doce... polos de poder (...) Es muy probable que América del Sur juegue un rol muy importante sobre la e  Página 12
Cuando un niño va a la escuela privada  (02/09/16) “Cuando un niño que va a una escuela privada tiene 15 días más de clases que los que van a escuela estatal, la diferencia es irrecuperable.” Esteban Bullrich, ministro de Educación y Deportes.  Página 12
Un curso para docentes combina la educación sexual con seguridad vial  (07/09/12) “Cuidar la vida. Educación Sexual Integral y Seguridad Vial. Formando a los niños para el cuidado de sí mismos y de los otros”.  El Litoral
Se presentaron siete ofertas para concluir las obras del Instituto Nº 12  (11/05/16) “De esta manera saldamos una vieja deuda que tenía la provincia con un instituto de mucha historia en la ciudad”, dijo el ministro Schneider durante la apertura de sobres.  Uno (Santa Fe)
Tedesco está preocupado  (26/03/09) “Debería modificarse la idea del paro como acción de reclamo mientras se está negociando”, señaló ayer el ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco.  Página 12
Un cambio de escenario  (17/02/16) “Dejamos de hablar de ficción y comenzamos a jugar en el terreno de la realidad”, dijo Hugo Yasky. Luego del acuerdo nacional, en la Ciudad y provincia de Buenos Aires se postergaron las negociaciones con los docentes.  Página 12
En homenaje a Kirchner  (01/12/10) “Demostramos que teníamos sueños que eran realizables, que había que poner voluntad y algunas otras cosas que hay que poner.” La presidenta Cristina Fernández inauguró ayer en San Juan la escuela número mil de las construidas durante el mandato kirchneris  Página 12
En una jornada se analizará la inclusión en educación   (03/10/14) “Desafíos de prácticas educativas en contextos complejos ¿la inclusión como promesas (in) cumplida?” es el título de una jornada de análisis y debate que se llevará a cabo el 10 de octubre próximo, en la Facultad de Ciencias de la Educación de Paraná.  El Diario (Paraná)
Esas raras carreras nuevas  (01/10/09) “Desde hace unos años, las carreras que llamamos ‘raras’ están ganando terreno dentro de las universidades”. El director de Expouniversidad, Alexis Genuth, estimó que “el apelar a los propios deseos y no a las exigencias familiares ha generado en los jóve  Página 12
Sumarios por los incidentes  (30/05/08) “Desde la Universidad, vamos a iniciar los sumarios correspondientes”, anunció ayer el rector de a Universidad de Buenos Aires (UBA), Rubén Hallú, en referencia a los incidentes causados el miércoles en el Consejo Superior por un grupo de estudiantes y la  Página 12
Los maestros deciden para destrabar el conflicto docente  (21/04/17) “Después de una larga espera, se concretó una propuesta del gobierno y logramos el aumento que esperábamos, por lo que vamos a ver si se acepta o no esta nueva oferta", explicó a los medios locales Mónica Bosco, de Amsafé Gálvez.   Gálvez Hoy
Cuestionaron duramente al ministerio de Educación, por sondeo en el nivel medio  (24/08/22) “Docentes por la Educación”(DxE) sostiene que la consulta realizada, el pasado lunes, a los estudiantes secundarios de toda la Provincia, tuvo como “único fin legitimar, en base en una encuesta tendenciosa con preguntas capciosas, el nuevo modelo pedagógi  La Opinión (Rafaela)
Bacarella: “No nos podemos resignar a esta situación de abandono de escuelas”  (21/07/16) “El abandono de la educación pública por parte del gobierno nacional hace más necesaria que antes esta tarea”, dijo el diputado provincial Germán Bacarella, al participar de las jornadas solidarias en las escuelas Pascual Echagüe y República Argentina.  Gálvez Hoy
“El ‘bullying’ es una construcción social”  (19/06/14) “El acoso, la humillación o lo que comúnmente llamamos bullying es una construcción social, no es un fenómeno clínico, ni es una conducta natural en los niños y adolescentes”, dijo Raquel Krawchik.  La Voz del Interior (Córdoba)
Un mural para recordar la inundación del 2003  (19/04/13) “El agua ya arrasó muchas cosas, que no se lleve nuestra memoria”. Ése es el mensaje escrito en el mural alusivo a la inundación de 2003 que pintaron las alumnas de 5to. año de la escuela secundaria Nº 3083 Dante Alighieri en una de las paredes del hipódr  El Litoral
“Un nuevo horizonte de sentido”  (08/09/09) “El aire, el agua y la floresta no pueden ser mercadería”, dijo el sociólogo peruano Aníbal Quijano, retomando el reclamo de las poblaciones indígenas de América latina. Las palabras de Quijano se escucharon al cierre del XXVII Congreso de la Asociación L  Página 12
“Es producto de la lucha”  (12/06/09) “El avance en las obras del edificio único es producto de la lucha de los estudiantes”, consideró el presidente del centro de estudiantes de Sociales, Germán Feldman (La Mella).  Página 12
Reflexiones bicentenarias  (22/10/10) “El Bicentenario, visto desde la perspectiva de la universidad pública, implica, a la vez, festejo y trabajo”, celebración y reflexión, plantean Gustavo Lugones y Jorge Flores en la introducción al libro que ellos mismos compilaron, Intérpretes e interpre  Página 12

Agenda