Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Uno de cada 10 chicos de tercer grado no sabe leer

La información surge de un informe de Argentinos por la Educación, con datos de las Pruebas Aprender.

El Litoral

Tres mil estudiantes prometieron lealtad a la Constitución Nacional

La actividad se realizó en el Museo de la Constitución Nacional de Santa Fe. "La lealtad a la Constitución es respetar la libertad y la igualdad", dijo el gobernador Pullaro.

La Opinión (Rafaela)

Más de 300 estudiantes participan del Programa de Acompañamiento y Refuerzo de Trayectorias Educativas

Este dispositivo es implementado por la Secretaría de Educación y Cultura, y forma parte de las políticas públicas locales orientadas a garantizar el derecho a la educación, promoviendo la igualdad de oportunidades.

Pullaro: “La lealtad a la Constitución es respetar la libertad y la igualdad”

Lo dijo el gobernador santafesino al tomar juramento de lealtad a la Constitución Nacional a unos 3.000 estudiantes de la provincia. Allí se refirió a los “valores y principios” que representa la Carta Magna y que rigen la vida en sociedad.

Castellanos (Rafaela)

Estudiantes de la EESOPI 8095 de Santa Clara de Saguier visitaron la comuna local

Este lunes 5 de mayo los estudiantes de cuarto y quinto año, en el marco del proyecto “Ciudadanía en Acción”, visitaron la Comuna local, junto con los profesores responsables del proyecto, Ezequiel Blanda, Enzo La Rocca y Paola Martínez.

Rosario3

Aprender para enseñar mejor: Cursos, tendencias y recursos para el desarrollo profesional docente

Cada vez más educadores en Argentina se embarcan en procesos de actualización y especialización que les permiten renovar sus prácticas, responder a las necesidades del aula y enriquecer su carrera profesional

Récord histórico de graduados en la UNR

Son 3494 los egresados que se registraron en 2024, superando los números de años anteriores a la pandemia. El Plan Regresar fue clave

481 a 500 de 49705

Título Texto Fuente
Niño bien alimentado, adulto más inteligente  (10/07/08) "Los niños que comen bien llegan a ser adultos inteligentes". Aunque suene al típico 'chantaje' que las madres utilizan para conseguir que sus retoños se tomen hasta la última cucharadita, esta vez la frase la ha pronunciado un equipo de científicos.  El Mundo (España)
Clemente propone incorporar a la curricula escolar dos temas de importancia en salud  (01/03/21) "Los niños, quienes están en una edad de formación deben recibir, no solo en su casa, si no también de parte de sus educandos, charlas, juegos, dedicando un tiempo a la salud para que cada día sea un paso adelante."  El Litoral
Media hora más de clases: los docentes piden más recursos y mejores condiciones laborales  (19/04/22) "Los problemas de aprendizaje no se solucionan con media hora más de clases", dijo Rodrigo Alonso de Amsafé. Este martes se reúnen en el Ministerio de Educación  Uno (Santa Fe)
La enfermedad de Parkinson, un reto para los investigadores  (11/04/08) "Los tratamientos disponibles en la actualidad son muy efectivos, pero son sintomáticos; no detienen el avance de la enfermedad de Parkinson". Así resume José González Castaño, del Departamento de Metabolismo y Señales Celulares del Instituto de Investiga  El Mundo (España)
Subjetividad, práctica docente y organización escolar  (22/04/16) "Malestar, deseo y saber" es el nombre del libro de Gabriela Nemiña, licenciada en Ciencias de la Educación (UBA), que realiza un análisis sobre el oficio y la figura del maestro en la contemporaneidad.  Rosario3
Una 'Biowiki' para científicos  (22/07/08) "Mantenerse a flote en esta avalancha de datos, lograr que la información sea accesible, esté actualizada e integrada". En palabras de sus creadores, ése es el objetivo de 'WikiPathways', una recién estrenada plataforma on-line donde los usuarios –científ  El Mundo (España)
e inaugura la muestra "Mapa de ideas"  (02/06/15) "Mapa de ideas" es el nombre de la muestra que se inaugurará este martes a las 18 en la sede Museo Histórico de la UNL. La misma propone un recorrido por la colección patrimonial de la imprenta y publicaciones de la Universidad.  Castellanos (Rafaela)
Quieren dictar Matemática, Física y Química en inglés  (30/04/09) "Matemática, Física y Química se dictarán en inglés", anunció en Madrid el ministro de Educación de la Ciudad, Mariano Narodowski, donde participó en un seminario internacional sobre Educación Bilingüe. Será desde 1er año del secundario. Cada escuela deci  Clarín
La rectora recorrió el colegio y encontró algunos destrozos  (08/07/08) "Me da mucha pena. Si se pide mayor presupuesto, no se debe destruir lo poco que tenemos; no es la forma de reclamar más presupuesto." La rectora del Colegio Nacional de Buenos Aires, Virginia González Gass, recorrió las instalaciones del colegio, con otr  La Nación
Educación  (04/04/08) "Me preocupan las versiones que hablan del cierre del área educativa municipal, porque Rosario es una ciudad de tal magnitud que aunque no brinde el servicio de educación y no tenga a su cargo escuelas y docentes, igualmente la ciudad merece un espacio de  Rosario 12
Un seminario de abierto a todo el público  (13/10/16) "Medio Ambiente y Salud en la Región Centro" será el seminario que mañana, a las 16, se hará en la sede de Gobierno de la UNR, y donde se presentará la nueva Red Interuniversitaria en Ambiente y Salud.  La Capital (Rosario)
Campaña para mejorar los talleres  (13/04/09) "Mejores talleres, más educación técnica". Esa es la consigna con la cual el Politécnico inició una campaña que pretende reunir 42 mil tejas, que son las que hacen falta para arreglar los desperfectos existentes en los techos de los talleres, que hasta ll  La Capital (Rosario)
Alumno del Colegio Inglés sancionado por escribir una frase antisemita en el pizarrón  (16/08/13) "Menos judíos, más jabones" escribió el chico en el pizarrón del aula. La controvertida acción ocurrió 15 días atrás, durante un recreo, y la institución tomó cartas en el asunto y sancionó al alumno.  La Capital (Rosario)
Un niño brasileño aprobó el examen preuniversitario  (07/03/08) "Mi sueño es ser juez y me presenté a la prueba a ver cómo me daba", contó Joao Victor Portelinha de Oliveira, que cursa el quinto grado de la escuela primaria. Animado por su precoz vocación, se presentó a rendir examen en la Facultad de Derecho de la Un  La Capital (Rosario)
Nobel por hallar un material "imposible"  (06/10/11) "Mmm... Esto es imposible...", parece que murmuró para sí mismo Daniel Schechtman un jueves como hoy, pero de 1982, en el que observó con el microscopio electrónico el extraño patrón de puntos luminosos.  La Nación
Desplazan sin explicaciones al rector de la Universidad de Rafaela  (02/08/16) "Mucha gente de trayectoria de la universidad pública, después de mi salida se ha ido porque no está acostumbrada a este tipo de interferencias", expresó a La Capital Oscar Madoery, el rector organizador de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRa).  La Capital (Rosario)
"Muchas veces nos alejamos de la función educativa"  (03/04/17) "Muchas veces nos pasa que nos alejamos de la función educativa para hacer, por ejemplo, rendiciones de programas, que te consumen mucho tiempo", explicó Claudio Peña, director de uno de los colegios públicos secundarios más destacados de Mendoza.  La Nación
Para dejar testimonio  (24/06/10) "Música en la Universidad" reúne obras de compositores y profesores surgidos en la UNR. "Nosotros tenemos que tener discos para que quede nuestra producción", remarcó la directora de la Escuela de Música. "La idea es seguir progresando", apuntó.  Rosario 12
Se acerca la quinta edición de "Músicos en Congreso"  (02/10/15) "Música Popular y Educación" se titula la edición 2015 del tradicional encuentro de Educación Musical que se desarrollará en Santa Fe entre el 7 y el 9 de octubre. Organiza el Instituto Superior de Música de la UNL.  Castellanos (Rafaela)
La ciencia que oculta la magia  (13/08/08) "Nada por aquí, nada por allá", asegura el mago. No haga caso. Claro que hay gato encerrado, el problema es que es muy posible que éste se encuentre agazapado en su propia mente. Un estudio, aparecido en la revista 'Nature Reviews Neuroscience', analiza l  El Mundo (España)

Agenda