LT10
El rector de la UNL se encontró con el Papa León XIV
Enrique Mamarella participó del Jubileo del Mundo Educativo en Roma y tuvo la posibilidad de saludar y conversar con el sumo pontífice durante algunos minutos.
Avanzan las obras de la nueva escuela técnica Echeverría
El ministro de Obras Públicas destacó que ya cuenta con un avance que supera el 75 %.
El Litoral
Psicología suma su propia olimpíada y alumnas de Adoratrices brillaron con el oro
Ciencias Sociales del Colegio San José de Adoratrices de Santa Fe obtuvieron la medalla de oro en las Segundas Olimpíadas de Psicología y Salud Mental organizadas por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario.
Programa Quedate: más de 2 mil estudiantes de nivel secundario participan de las tutorías presenciales
Hasta el 19 de diciembre continuarán las instancias de acompañamiento pedagógico a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales. En esta oportunidad, a las escuelas habilitadas se les
Música y solidaridad: coreutas santafesinoscantaron en el Hospital Italiano de Buenos Aires
Los Coros de la Universidad Católica de Santa Fe realizaron una interpretación en el reconocido centro de salud y realizaron una donación colectiva de sangre.
Las 3R llegan a los más niños: exitoso Taller de Separación de Residuos en Pilar
Profesionales de la Oficina Técnica de Pilar enseñaron a los niños del Jardín Santa Marta sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar, fomentando hábitos responsables desde la infancia.
Castellanos (Rafaela)
La Escuela Especial N° 2073 de San Vicente visitó la Huerta “La Esperanza”
La Huerta “La Esperanza”, espacio del Programa «Nueva Oportunidad» que funciona en Cáritas San Vicente y que es coordinado por la Subsecretaría de Salud, Desarrollo Social y Equidad, recibió la visita de alumnos y personal de la Escuela Especial Nº 2073,
Rosario3
San Luis será sede de la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2026
La provincia fue elegida para recibir las fases 3 o 4 del tradicional evento federal.
Más de 2 mil estudiantes participan del programa de tutorías “Quedate” en toda la provincia
Hasta el 19 de diciembre continuarán las instancias de acompañamiento pedagógico a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales. A las escuelas habilitadas se les sumaron las sedes no
Educación y Deportes sellan un convenio para impulsar la formación profesional en el ámbito deportivo
El Ministerio de Educación y la Secretaría de Deportes de la Ciudad de Buenos Aires firmaron un acuerdo que permitirá articular capacitaciones, prácticas profesionalizantes y actividades formativas para estudiantes y docentes del Instituto Superior de Dep
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Habría mucha agua bajo la cubierta rocosa de la Luna (27/05/11) | El polvo que trajo la misión Apolo muestra que el satélite no es tan seco como se pensaba | La Nación |
| Valeria Edelsztein, ganadora del premio Ciencia que Ladra (07/05/12) | Cocina, limpia y gana el premio Nobel fue elegida entre 82 obras llegadas de siete paíse. | La Nación |
| Imaginary: el arte de las ecuaciones (26/09/12) | El proyecto Imaginary, desarrollado por el prestigioso instituto alemán Mathematisches Forschungsinstitut Oberwolfach, y que por estos días se exhibe en dos stands del pabellón de matemática de Tecnópolis, propone tender puentes entre el objeto geométrico | La Nación |
| Se agrava el conflicto con los docentes (13/02/13) | Cuando faltan 12 días para el inicio de las clases, y en medio de tensas negociaciones salariales, la justicia platense convalidó los descuentos que la provincia había aplicado a los maestros que hicieron huelga el año pasado y complicó, aún más, la relac | La Nación |
| Citan a declarar a alumnos del Nacional (05/11/13) | Se complica la situación judicial de los chicos, que podrían ser imputados. | La Nación |
| Alberto Barbieri: "Llego de la mano de mi trayectoria" (06/12/13) | El nuevo rector responde las acusaciones. | La Nación |
| Michel Sidibé: "Podemos terminar con la amenaza del VIH/sida; ése es mi sueño" (10/09/15) | "Podemos reducir la transmisión madre-hijo. Podemos controlar la epidemia. Tenemos las estrategias para hacer prevención", repite. Recién llegado a Buenos Aires, Sidibé participó en el ciclo Conversaciones en LA NACION. | La Nación |
| El papel de la psicología (04/12/15) | Hugo Klappenbach, actual presidente de la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP) e investigador del Conicet, expuso recientemente su pensamiento a propósito del papel que viene cumpliendo la psicología en nuestro país. | La Nación |
| Las ventajas de que los extranjeros estudien aquí (31/10/16) | En 1996, en la Universidad de Buenos Aires estudiaban 2220 extranjeros, mientras que en 2016 estudian 13.200. Un 1,2% del total de alumnos hace un par de décadas, 4,4% del total ahora. | La Nación |
| Vidal contraataca con más dureza: prometió descontar los días de paro (07/02/17) | El gobierno de la provincia de Buenos Aires descontará los días sin trabajar a los maestros que hagan paro el 6 de marzo próximo. No devolverá el dinero una vez depuesta la protesta, advirtió con insistencia. | La Nación |
| Hay que renovar el sistema educativo (10/08/17) | Quienes piensan, reflexionan y gestionan la educación están en esta condición prefigurativa, tratando de construir para adelante, pero teniendo que interactuar con lo ya instalado, que es una estructura que permanece. | La Nación |
| Aprender por proyectos, la meta de la reforma del secundario nacional (07/12/17) | Los cambios, que empezarán a implementarse en 2019, buscan reducir la deserción escolar y poner el foco en la enseñanza a partir de la práctica; además implicará una mayor capacitación docente. | La Nación |
| Peralta presenta una oferta al gremio (16/05/07) | Crisis en Santa Cruz: nuevo intento por destrabar el conflicto con los maestros. En Buenos Aires, estuvo con el Presidente y analizó el aumento de $500 que prevé proponer hoy a los delegados sindicales. | La Nación |
| Reclamo de la Iglesia por la educación sexual (19/06/08) | La Iglesia cuestionó con firmeza los lineamientos que obligan a enseñar en las aulas los métodos anticonceptivos, entre otras pautas de educación sexual, y advirtió que ese carácter obligatorio "no deja margen de acción a los padres para objetar aquellos | La Nación |
| Develan uno de los procesos que pueden llevar al cáncer (16/10/09) | Un trabajo que acaba de publicar Cell Cycle, y cuyo primer autor es un argentino, revela un detalle hasta ahora desconocido de ese proceso: durante el copiado, hay proteínas acumuladas en las áreas de daño por si tienen que intervenir. | La Nación |
| La Presidenta pidió que se cumplan los 180 días de clases (03/03/10) | Al inaugurar ayer formalmente el ciclo lectivo, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió "completar el esfuerzo de que estos chicos puedan tener 180 días de clases para que puedan aprender y ser ciudadanos más libres". Hoy recorrerá tres escuela | La Nación |
| Sin acuerdo sobre el aumento de cuotas (18/03/10) | Ayer volvió a reunirse la comisión de aranceles de la ciudad de Buenos Aires, y sus integrantes -padres, representantes de los colegios y del gobierno porteño- no pudieron llegar a un acuerdo sobre cuál será el incremento que tendrán las cuotas de los col | La Nación |
| Cursos sobre arte, fotografía y letras (29/07/10) | Está abierta la inscripción para los cursos y talleres que desde la semana que viene dictará espacio:dospuntos. La oferta incluye arte contemporáneo, arte griego, escándalos en el arte, taller de dibujo, fotografía, redacción y escritura creativa. Informe | La Nación |
| Acompañar, la receta para que egresen más chicos (22/10/10) | "Saber que tanta gente pone sus fichas en nosotros es un gran estímulo", confiesa Daniela Contreras. Es una estudiante becada por la Fundación Cimientos, donde encontraron la receta para mejorar el rendimiento de los alumnos, evitar el abandono y combatir | La Nación |
| La actividad cerebral cambia por el celular (24/02/11) | Investigadores de los institutos nacionales de Salud de los Estados Unidos descubrieron que menos de una hora de uso de un teléfono celular puede acelerar la actividad cerebral en el área más cercana a la antena del teléfono, lo que plantea nuevas pregunt | La Nación |
Espere por favor....