LT10
El rector de la UNL se encontró con el Papa León XIV
Enrique Mamarella participó del Jubileo del Mundo Educativo en Roma y tuvo la posibilidad de saludar y conversar con el sumo pontífice durante algunos minutos.
Avanzan las obras de la nueva escuela técnica Echeverría
El ministro de Obras Públicas destacó que ya cuenta con un avance que supera el 75 %.
El Litoral
Psicología suma su propia olimpíada y alumnas de Adoratrices brillaron con el oro
Ciencias Sociales del Colegio San José de Adoratrices de Santa Fe obtuvieron la medalla de oro en las Segundas Olimpíadas de Psicología y Salud Mental organizadas por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario.
Programa Quedate: más de 2 mil estudiantes de nivel secundario participan de las tutorías presenciales
Hasta el 19 de diciembre continuarán las instancias de acompañamiento pedagógico a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales. En esta oportunidad, a las escuelas habilitadas se les
Música y solidaridad: coreutas santafesinoscantaron en el Hospital Italiano de Buenos Aires
Los Coros de la Universidad Católica de Santa Fe realizaron una interpretación en el reconocido centro de salud y realizaron una donación colectiva de sangre.
Las 3R llegan a los más niños: exitoso Taller de Separación de Residuos en Pilar
Profesionales de la Oficina Técnica de Pilar enseñaron a los niños del Jardín Santa Marta sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar, fomentando hábitos responsables desde la infancia.
Castellanos (Rafaela)
La Escuela Especial N° 2073 de San Vicente visitó la Huerta “La Esperanza”
La Huerta “La Esperanza”, espacio del Programa «Nueva Oportunidad» que funciona en Cáritas San Vicente y que es coordinado por la Subsecretaría de Salud, Desarrollo Social y Equidad, recibió la visita de alumnos y personal de la Escuela Especial Nº 2073,
Rosario3
San Luis será sede de la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2026
La provincia fue elegida para recibir las fases 3 o 4 del tradicional evento federal.
Más de 2 mil estudiantes participan del programa de tutorías “Quedate” en toda la provincia
Hasta el 19 de diciembre continuarán las instancias de acompañamiento pedagógico a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales. A las escuelas habilitadas se les sumaron las sedes no
Educación y Deportes sellan un convenio para impulsar la formación profesional en el ámbito deportivo
El Ministerio de Educación y la Secretaría de Deportes de la Ciudad de Buenos Aires firmaron un acuerdo que permitirá articular capacitaciones, prácticas profesionalizantes y actividades formativas para estudiantes y docentes del Instituto Superior de Dep
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Un abrazo en defensa del Pelle (29/04/11) | “No queremos una educación que cría papagayos”, dijo el escritor Eduardo Galeano, que participó de la manifestación. | Página 12 |
| Un abrazo al Mariano Acosta (02/07/10) | Padres y alumnos de la Escuela Normal Mariano Acosta, junto con sindicalistas y legisladores, realizaron ayer un abrazo al edificio en reclamo de mejoras edilicias, mientras el Ministerio de Educación de la Ciudad presentó “un plan integral de refacciones | Página 12 |
| Un abordaje interdisciplinario del nuevo Código Civil y Comercial (24/06/16) | La Escuela de Posgrado de la UNL ofrece un curso de actualización sobre el Código Civil y Comercial en las prácticas profesionales, bajo un enfoque interdisciplinario, dirigido a profesionales ligados a disciplinas sociales. | Castellanos (Rafaela) |
| Un abanico desplegado por la adecuación (20/02/14) | Luego de que la Afsca aprobara el plan de adecuación y división en seis empresas del Grupo Clarín, referentes políticos, sociales y culturales salieron a destacar la importancia de la “nueva etapa” en las comunicaciones. | Página 12 |
| Un 76 % de los secundarios no tiene centro de estudiantes (06/06/14) | De un total de 822 escuelas, sólo 201 cuenta con ese ámbito de participación estudiantil. Un especialista de Flacso asegura que los jóvenes se acercan a la política de otra forma, por ejemplo, involucrándose en campañas solidarias. | El Litoral |
| Un 75% del alumnado de la Secundaria de la UNL continúa luego en la universidad (05/03/25) | Con una década de vigencia, sus egresados eligen seguir carreras de grado dentro de la casa de estudios. Lo hacen principalmente en las áreas de Ciencias Sociales, Arte e Ingenierías. | El Litoral |
| Un 60% más de extranjeros estudia español en la Argentina (21/05/07) | La cancillería y la Asociación de docentes de español hicieron un completa estudio estadístico. En 2004 había 10.469 alumnos, cifra que trepó a 16.487 en 2006. En su mayoría vienen de Europa y América del Norte. Los atraen el cambio y el turismo. Y es un | Clarín |
| Un 42% de jóvenes de escuela secundaria consume drogas (25/07/13) | Este porcentaje se disparó anoche en el panel-conferencia denominado "Prevención y asistencia de adicciones", que se llevó a cabo en el Comité Radical, con la presencia de expositores y algunos políticos. | Uno (Santa Fe) |
| Un 40 % de los alumnos de la UTN recibe alguna beca (20/04/15) | El dato corresponde a 2014 y calculan que la cifra será mayor este año. Los beneficios son aportados por organismos nacionales. Tienen el propósito de promover las “carreras prioritarias” para el país. | El Litoral |
| Un 35 % de los aspirantes a cursar en la UNL se inscribieron a Ciencias Aplicadas (29/12/23) | El total de estudiantes que se anotaron es de 10.089. El 60.59 % son mujeres, el 39.40 % son hombres. | El Litoral |
| Un 27% de aumento para los docentes nacionales (23/02/11) | El Gobierno y los gremios docentes con representación en todo el país acercaron posiciones ayer en la ronda de paritaria y la negociación llegó a su fin con un acuerdo entre las partes que alcanzó un aumento del 27% en el sueldo básico para el sector. | La Opinión (Rafaela) |
| Un 25% de la población mundial, amenazada por deshielo del Ártico (03/09/09) | Estudio del Fondo Mundial para la Naturaleza sobre calentamiento climático. En 2100, las poblaciones cercanas al mar estarán en peligro ya que los océanos habrán aumentado más de un metro. | El Litoral |
| Un 10% de los chicos tiene dificultades de aprendizaje (05/10/17) | La lectura es un proceso mental en el que intervienen muchas funciones cognitivas diferentes como la percepción, la atención, la memoria o el razonamiento. La Asociación pedirá que se reglamente la Ley Provincial de Dislexia que sancionó la Legislatura. | El Diario (Paraná) |
| Un 0800 para docentes (05/06/08) | Un numeroso grupo de docentes de Amsafé marchó ayer hasta la delegación del Ministerio de Educación, en reclamo de una nueva recomposición salarial, mejores condiciones laborales e infraestructura en los establecimientos escolares. Ayer en tanto la minist | Rosario 12 |
| Un 'tinte ecológico' para el pelo (25/03/09) | El empleo repetido de tintes convencionales deja el pelo más débil y menos resistente. Un grupo de científicos japoneses descubre una enzima natural que degrada la melanina. Esta sustancia, obtenida de los hongos, altera el color del cabello sin dañarlo. | El Mundo (España) |
| Un 'superglue' capaz de pegar tejidos humanos (12/12/13) | Un adhesivo de nanopartículas podría sustituir a los tradicionales puntos de sutura. Evitaría el uso de la aguja y uniría tejidos del organismo humano en sólo 30 segundos. | El Mundo (España) |
| Un 'pasaporte' para visitar 13 museos de ciencia del norte de España (17/05/13) | Trece museos de ciencia españoles, entre ellos el Planetario de Pamplona, ligados geográficamente a la ruta norte del Camino de Santiago se han agrupado en la red 'Museos de Ciencia, Ruta Norte' y ofrecen un 'pasaporte' para facilitar la visita a todos el | El Mundo (España) |
| Un 'parche' de células para reparar tejidos dañados tras un infarto (25/08/09) | Un grupo de investigadores israelíes acaba de comunicar el avance más reciente: la creación de un 'parche' celular para subsanar el daño del infarto que se cultiva en el propio corazón del individuo. El injerto se cultivó en el organismo de los roedores q | El Mundo (España) |
| Un 'neurochip' en el cerebro permite mover los músculos afectados por una parálisis (16/10/08) | Para mover un músculo puede ser suficiente con activar una sola neurona, o al menos eso es lo que sucede en el cerebro de los monos. Los responsables de un ensayo científico se han adentrado en la mente de estos primates para conocer mejor las bases del m | El Mundo (España) |
| Un 'nanoespermatozoide' artificial diseñado para transportar medicamentos (29/05/09) | El objetivo es crear un sistema para transportar medicamentos a las zonas del organismo que los necesitan. Sus creadores los consideran el 'nadador' artificial más pequeño creado hasta la fecha. | El Mundo (España) |
Espere por favor....