Síntesis de Noticias Educativas

LT10

La Municipalidad forma a docentes en Lengua de Señas

El plan apunta a generar herramientas para la comunicación con personas sordas.

El Litoral

Santa Fe prepara un nuevo marco normativo para limitar el uso de los celulares en las aulas

El ministro de Educación de Santa Fe anunció que la provincia actualizará la ley vigente para reforzar la prohibición y regulación de celulares, principalmente, en los niveles inicial y primario. "Está demostrado que el celular en el aula dispersa la aten

Uno (Santa Fe)

El 1 de octubre abren las preinscripciones 2026 para los Jardines Municipales

Hay 17 instituciones educativas en barrios de la ciudad de Santa Fe, con educación pública y de calidad para niños desde los 45 días hasta los 3 años, inclusive

Rosario3

Abrieron las inscripciones para cursos virtuales de formación docente en el nivel inicial

La iniciativa busca fortalecer las prácticas pedagógicas incorporando robótica, pensamiento computacional y el uso de herramientas digitales en la enseñanza

Entre Ríos dirá presente en la instancia nacional de la Feria de Educación 2025

Con 20 proyectos seleccionados entre más de mil presentaciones, estudiantes y docentes entrerrianos representarán a la provincia en la instancia nacional de la Feria de Educación 2025, un espacio pedagógico federal que impulsa la innovación, el intercambi

5181 a 5200 de 50260

Título Texto Fuente
Un 'superglue' capaz de pegar tejidos humanos  (12/12/13) Un adhesivo de nanopartículas podría sustituir a los tradicionales puntos de sutura. Evitaría el uso de la aguja y uniría tejidos del organismo humano en sólo 30 segundos.  El Mundo (España)
Un 'pasaporte' para visitar 13 museos de ciencia del norte de España  (17/05/13) Trece museos de ciencia españoles, entre ellos el Planetario de Pamplona, ligados geográficamente a la ruta norte del Camino de Santiago se han agrupado en la red 'Museos de Ciencia, Ruta Norte' y ofrecen un 'pasaporte' para facilitar la visita a todos el  El Mundo (España)
Un 'parche' de células para reparar tejidos dañados tras un infarto  (25/08/09) Un grupo de investigadores israelíes acaba de comunicar el avance más reciente: la creación de un 'parche' celular para subsanar el daño del infarto que se cultiva en el propio corazón del individuo. El injerto se cultivó en el organismo de los roedores q  El Mundo (España)
Un 'neurochip' en el cerebro permite mover los músculos afectados por una parálisis  (16/10/08) Para mover un músculo puede ser suficiente con activar una sola neurona, o al menos eso es lo que sucede en el cerebro de los monos. Los responsables de un ensayo científico se han adentrado en la mente de estos primates para conocer mejor las bases del m  El Mundo (España)
Un 'nanoespermatozoide' artificial diseñado para transportar medicamentos  (29/05/09) El objetivo es crear un sistema para transportar medicamentos a las zonas del organismo que los necesitan. Sus creadores los consideran el 'nadador' artificial más pequeño creado hasta la fecha.  El Mundo (España)
Un 'museo' de cálculos renales  (23/02/11) En el laboratorio dirigido por Félix Grases se puede encontrar un auténtico museo de cálculos renales. Hasta 7.000 piezas de distintas características y composiciones que han permitido a este experto, y a su equipo de trabajo, adentrarse en el mundo de la  El Mundo (España)
Un 'empujón' para la inmunoterapia contra el cáncer  (27/11/14) Cinco estudios publicados en el último número de la revista Nature dan cuenta de la expansión de esta terapia que, aunque se conoce desde hace un siglo, no empezó a desarrollarse plenamente hasta hace pocos años.  El Mundo (España)
Un 'ecotrineo' para recorrer el desierto helado de Groenlandia  (23/04/14) Durante 45 días recorrerán 5.000 kilómetros a través de un inmenso desierto interior de hielo, a una altitud de 2.500 metros.  El Mundo (España)
Un 'detective' para iluminar a las células tumorales  (12/06/14) Un compuesto especialmente diseñado para adherirse a las células tumorales podría servir no sólo para iluminar los tumores y facilitar su detección, sino también para hacer llegar hasta ellas ciertos tratamientos.  El Mundo (España)
Un 'cazador de planetas' detectó 32 nuevos fuera del sistema solar  (20/10/09) Casi de golpe, un grupo de científicos encontró 32 nuevos planetas fuera del sistema solar, con lo que el número de planetas extrasolares, los llamados exoplanetas, subió a 400, informaron ayer los investigadores del Observatorio Europeo Austral (ESO) en   Clarín
Un 'bisturí molecular' permite reparar el ADN para eliminar enfermedades  (06/11/08) 'Reparar' genes para curar enfermedades, hasta hoy, era inviable. Pero, después de cuatro años de investigación, un grupo de científicos españoles ha conseguido "extraer las células con el ADN dañado, repararlas y reimplantarlas después al paciente".  El Mundo (España)
Un 'Big Bang' a 100 metros bajo tierra  (04/06/07) Simular el nacimiento del Universo no es una tarea sencilla. Primero hay que excavar un túnel subterráneo a 100 metros de profundidad, en cuyo interior se debe construir un anillo metálico de 27 kilómetros, enfriado por imanes superconductores cuya funció  El Mundo (España)
Un 'alacrán' robótico para salvar vidas humanas  (11/05/11) Se llama Alacrán, pero su aguijón no inyecta veneno, sino que es capaz de retirar escombros de hasta 400 kilos de peso.  El Mundo (España)
Un "sistema solar" a 500 años luz  (19/09/08) Con el telescopio Gemini, investigadores de la Universidad de Toronto lograron obtener lo que podría ser la primera imagen de un planeta orbitando alrededor de una estrella normal, similar a nuestro Sol, pero a 500 años luz de la Tierra.  La Nación
Un "futuro que se abre" con una gran posibilidad  (21/10/16) Ante la presencia de la intendenta Mónica Fein y el secretario general de la Municipalidad Pablo Javkin, la ministra de Educación Claudia Balagué destacó el valor de este reconocimiento.   La Capital (Rosario)
Un "colapso edilicio" que no se revirtió  (01/09/10) La oposición denuncia que Macri no utilizó los fondos ni la legislación que facilitaba las obras. Cuando Mauricio Macri asumió como jefe de gobierno, uno de los ejes principales de su discurso estuvo centrado en la inversión en educación. Tal vez, el anun  La Nación
Un "atelier" de hace 100.000 años  (14/10/11) Descubrieron un taller en el que Homo sapiens de la Edad de Piedra preparaban y almacenaban pintura ocre.  La Nación
Un "aluvión" de alumnos, pantallas multimedia y apps en Expocarreras  (24/09/15) Las universidades locales e institutos terciarios de la ciudad y región presentaron sus carreras a alumnos secundarios que serán los futuros ingresantes. Los organizadores piensan superar los 15 mil asistentes en cuatro días de exposición.  El Litoral
Umberto Eco: “La Universidad debe volver a ser sólo para una elite”  (24/05/13) El escritor y filósofo italiano sostuvo en España que la educación superior debe acotar su acceso. Sus dichos despertaron la polémica.  Clarín
Umberto Eco y la música  (18/11/14) A muchos les sorprenderá saber que el conocido semiólogo y escritor italiano Umberto Eco autor de El hombre de la Rosa y otras novelas y obras de ensayo, se dedicó en un momento de su vida al conocimiento de la música electrónica.   El Litoral

Agenda