LT10
Escuelas secundarias de la UNL: información para el ingreso a 1º año
Las escuelas Industrial Superior, Secundaria UNL y de Agricultura, Ganadería y Granja definieron sus instancias para el ingreso a 1º año del ciclo lectivo 2026.
El Litoral
Las organizaciones sociales se reunieron para crear en conjunto políticas públicas con el Estado
Con más de 350 inscriptos, este jueves se llevó a cabo en la Universidad Católica de Santa Fe el Segundo Congreso de Organizaciones de la Sociedad Civil. Hubo talleres, mesas de debate y una premisa común: el trabajo colectivo entre el Estado, el mundo ac
Se viene una semana de paro de la docencia universitaria: del 11 al 17 de agosto
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
La Opinión (Rafaela)
Se licitó la obra para la terminación edilicia del jardín municipal de barrio Los Nogales
“Es una obra esperada por la comunidad educativa del jardín que este año cumplió 10 años. Por eso la necesidad de terminar este hermoso edificio”, expresó la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio.
Rosario3
Ansiedad en el aula: cuando la falta de concentración no es desinterés
El fenómeno no es nuevo, pero sí se ha intensificado. Y no se trata solamente de una “cuestión generacional”
Más de 2500 docentes participaron de un ciclo de formación sobre inteligencia artificial
Se llevó adelante el webinario “La formación docente en tiempos de inteligencia artificial”, una propuesta formativa virtual y gratuita que reunió a más de 2500 inscriptos de todo el país
Dormir bien para aprender mejor
El sueño en la infancia y adolescencia no es un lujo, es una necesidad biológica. Retrasar el horario de ingreso escolar podría marcar una gran diferencia en el bienestar y el rendimiento de los estudiantes
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Ternera, pescado, pollo o cerdo...? Nada de eso: yacaré (08/07/08) | "Nos sorprendió descubrir que el perfil de ácidos grasos del yacaré es mucho mejor que el de las carnes de consumo habitual en la región, la de vaca, cerdo, pollo y pescado de río. Y el agregado de semilla de lino, rica en omega-3, mejoró aún más ese perf | La Nación |
El calentamiento convertiría al Amazonas en una sabana en 2050 (06/08/08) | "Nosotros estimamos que, con el ritmo del avance del calentamiento y de la deforestación, ya en 2050 tendríamos las señales claras de la «sabanización» de la Amazonia", dijo Carlos Nobre, especialista en cambio climático del Instituto Nacional de Pesquisa | La Capital (Rosario) |
El gobierno entrerriano licitó obras por 45 millones de pesos para dos escuelas de Concordia (22/09/17) | "Nosotros tenemos que resolver los problemas, para eso nos eligieron", señaló Gustavo Bordet en la apertura de sobres para la construcción de un edificio para la escuela Secundaria y la remodelación de la Primaria Justa Gayosa, de Concordia. | Uno (Entre Ríos) |
"Los docentes no van a perder contra la inflación" (08/03/17) | "Nosotros tenemos un buen nivel de diálogo con el gremio por lo que espero que en los próximos días podamos encontrar una fórmula que sea positiva para los docentes de Santa Fe", dijo Miguel Lifschitz. | La Opinión (Rafaela) |
Piden a los docentes no temerle a Internet (26/10/09) | "Nuestra misión como educadores es acercarnos a los chicos. No tengan miedo de utilizar las nuevas tecnologías", fue el mensaje del vicario episcopal de Educación del arzobispado porteño, padre Juan Torrella, al inaugurar el VII Foro de Educación de Docen | La Nación |
La provincia descontará el día a los docentes que no trabajen aunque haya un paro nacional (21/02/25) | "Nuestra responsabilidad es que las escuelas estén abiertas. Así será y van a estar recibiendo a los niños y niñas”, dijo el ministro de Educación, José Goity | Rosario3 |
Faltan ingenieros, sobra de todo (11/05/10) | "Nuestro país tiene 52 mil vacantes para ingenieros en sistemas. Pero sólo ocho mil postulantes a dicha carrera en la Universidad de Buenos Aires", informó el periodista especializado Horacio Finoli. Una posible solución sería promover mejor las tecnicatu | La Voz del Interior (Córdoba) |
"La universidad debe ser más abierta" (19/06/08) | "Nuestro sistema universitario tiene una debilidad estructural para ejercer en plenitud una autonomía activa que no sirva sólo para defendernos de los embates de las políticas oficiales de turno o de otros riesgos que vemos como amenazas", aseguró Carolin | La Nación |
Las claves genéticas del mal de Lou Gehrig (03/08/07) | "Nuestros hallazgos sugieren que no existe una única asociación genética aplastante relacionada con la enfermedad lateral amiotrófica esporádica [la que padecen el 90% de los afectados]", concluyen los autores de esta investigación, publicada en la edició | El Mundo (España) |
Chau, aula: cambiar los espacios para que sea más fácil aprender (25/09/17) | "Nunca hay aula", dice Bárbara Maschwitz, directora de jardín del Godspell College, para resumir en una sola frase la manera innovadora que tienen de organizar los espacios, en esta institución que lleva 38 años de camino recorrido. | La Nación |
Tedesco elogió la gestión educativa santafesina (10/03/09) | "Nunca se construyeron tantas escuelas en tan poco tiempo", pregonó ayer en Santa Fe el ministro de Educación de la Nación, Juan Carlos Tedesco, al inaugurar junto al gobernador Hermes Binner y la ministra Elida Rasino el ciclo lectivo del secundario en l | La Capital (Rosario) |
Bullrich recibe a los docentes para hablar de salarios (07/10/10) | "Ojalá que entiendan porque ya no nos da más el calendario", fue el comentario de la subsecretaria de Educación de la ciudad, Ana Ravaglia, en relación con la reunión que mantendrá hoy el ministro Esteban Bullrich con los 17 gremios porteños. El eje del d | La Nación |
UTN: optimización de laminados compuestos (11/05/12) | "Optimización de laminados compuestos mediante el uso de técnicas de inteligencia artificial" fue el tema en el último encuentro del ciclo de charlas de ciencia y técnica de la UTN Rafaela, realizado a fines de abril. | La Opinión (Rafaela) |
UCES: alumnos producen ciclo para Canal Next TV (11/08/16) | "Para nuestros alumnos, producir un programa de televisión es un desafío que los moviliza y los conecta con una empresa y el mercado", dijo Rut Vieytes, decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. | La Opinión (Rafaela) |
Comenzó el festival de matemáticas (08/05/09) | "Paradojas del azar", a cargo del doctor Gregorio Chaitin, fue la conferencia que ayer inauguró el festival de matemáticas MATbaires 09, que hasta el 10 del actual se realizará en el Centro Cultural Recoleta. La muestra permanente podrá visitarse en forma | La Nación |
Marcha del Nacional de Buenos Aires (20/09/10) | "Parece que el rector Hallú le tiene miedo a la democracia”, disparó ayer Mariana Katz, delegada del centro de estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires. Fue la reacción ante la decisión del Consejo Superior de la UBA de desconocer la votación que | Clarín |
Amsafé les respondió a los padres de alumnos que expresaron su molestia por la cantidad de días de paro (05/04/24) | "Peleamos para que los estudiantes puedan tener mejores condiciones", dijo el secretario Gremial de Amsafé, Rodrigo Alonso. Advirtió que el objetivo del sindicato es retomar la "actividad continua en las escuelas". | Uno (Santa Fe) |
Programa porteño para evitar la deserción escolar (07/02/13) | "Pensá en la Secundaria" busca que todos los egresados del primario se inscriban para 2013. Cinco de cada 100 alumnos que terminaron la escuela primaria el año pasado en la ciudad de Buenos Aires todavía no se inscribieron para cursar el nivel secundario. | La Nación |
Cantero puso fecha a la eliminación de la repitencia en las secundarias de Santa Fe (26/07/22) | "Pensamos que podrá tener vigencia plena a partir del ciclo 2023", sostuvo la ministra de Educación provincial. La propuesta implica que los alumnos completen su trayectoria escolar obligatoria sin volver a cursar las materias ya aprobadas y que a cambios | El Litoral |
Argentina 2030: en Harvard, pensando el futuro del país (06/04/15) | "Pensando Argentina 2030 [tal el título de la convocatoria] es un experimento", dice Martín Maximino, presidente de la Sociedad de Estudiantes Argentinos de la Universidad de Harvard. | La Nación |