Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe

Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.

El Litoral

La UCSF, presente en la 28° Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas

Rectoras y rectores de universidades católicas de los cinco continentes se reunieron en la Universidad del Valle de Atemajac, campus Guadalajara (México). Se contó con la participación del cardenal Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cu

Denuncia en el examen de residencias médicas: los egresados de la UNL fueron exceptuados del fraude

El Ministerio de Salud confirmó que finalmente serán 141 los postulantes que deben rendir nuevamente. Entre los primeros apuntados hubo recibidos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. Tras un análisis del historial académico, fueron eximidos de re

Llega a Villa Cañás “Zoe”, la primera IA educativa de Latinoamérica

La directora de la EEEMPI 3004 "San José", Gabriela Farina, explica qué significa esta prueba piloto y destaca que, de ninguna manera, reemplaza a los docentes.

Uno (Santa Fe)

Distrito por distrito, cuándo terminan las clases este 2025

Si bien el Consejo Federal de Educación determinó que deberá contará con un mínimo de 190 días de clases, las fechas varían según los distritos

La Opinión (Rafaela)

Continúan las acciones ambientales en instituciones educativas

El compromiso con la educación ambiental sigue creciendo en la ciudad, gracias al trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable con directivos, docentes y estudiantes.

Castellanos (Rafaela)

Educación, ciencia y territorio: INTA Rafaela presenta su Experiencia Educativa 2025

Por primera vez, INTA Rafaela reunirá en una misma semana sus tres propuestas formativas más reconocidas: las Jornadas Escolares, el Encuentro de escuelas agrotécnicas y el Seminario de producción lechera para estudiantes universitarios. Del 15 al 19 de s

Rosario3

Ciencia en vivo desde el fondo del mar: la expedición argentina que conecta con las aulas

A 3.900 metros de profundidad frente a las costas de Mar del Plata, un equipo de científicos argentinos y extranjeros lidera una expedición submarina sin precedentes. Pero lo más sorprendente no está solo bajo el agua: está también en las escuelas

Hong Kong, el nuevo imán educativo global

Mientras Estados Unidos enfrenta cuestionamientos crecientes sobre el rumbo de su sistema educativo, Hong Kong emerge como un destino cada vez más atractivo para estudiantes internacionales que buscan calidad, innovación y proyección global

6161 a 6180 de 50007

Título Texto Fuente
Tecnología prehistórica para la piedra  (29/10/10) Una técnica para hacer puntas filosas con piedras puede haber surgido unos 55.000 años antes de lo que se pensaba, de acuerdo con un estudio de las herramientas de piedra de la cueva Blombos, en Sudáfrica, de 75.000 años de antigüedad.  La Nación
Tecnología para salvar el Machu Picchu  (10/04/08) Un grupo de investigadores españoles, algunos del equipo de Atapuerca, participan en un proyecto de conservación del complejo arqueológico peruano de Machu Picchu, que sufre un deterioro constante desde hace décadas.  El Mundo (España)
Tecnología inteligente para una mejor calidad de vida  (18/10/11) La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) fue distinguida en la 7ª edición del Concurso Nacional de Innovaciones (Innovar 2011), en la categoría Robótica, por el desarrollo de una silla de ruedas comandada por una interfaz   El Diario (Paraná)
Tecnología innovadora: Argentina autorizó dos transgénicos nacionales   (06/10/15) La presidenta Cristina de Kirchner anunció ayer la autorización comercial de dos eventos biotecnológicos nacionales que permitirán la producción de soja resistente a sequía y de papas resistentes al virus PVY.  La Capital (Rosario)
Tecnología española para predecir el avance de la desertificación  (25/11/08) Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas han creado un índice para medir la desertificación que permitirá crear mapas de riesgo e identificar las zonas más amenazadas. El método, publicado en la revista ‘Remote Sensing of Environ  El Mundo (España)
Tecnología en las escuelas  (10/07/15) En términos amplios, puede decirse que cada país de la región fue trazando sus propios planes en esta etapa de incorporación de los avances tecnológicos, en que se busca promover el conocimiento y las habilidades exigidas por la computación.  La Nación
Tecnología en el aula: ¿cuántos docentes usan computadoras para dar clase?  (02/12/15) Relevamiento de UNICEF. Se conocieron los resultados de la primera encuesta nacional sobre Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Educación Básica.  Clarín
Tecnología en el aula: un desafío al que todos pueden asomarse  (30/08/11) Animarse, dejar atrás los miedos y probar, aprender. El libro Las TIC en las aulas. Experiencias latinoamericanas se presenta con la intención de empujar y sostener a los maestros en el uso de las nuevas tecnologías en el aprendizaje diario.  La Nación
Tecnología en el aula, una de las claves de la iniciativa  (22/09/17) A lo presupuestado para mobiliario y adecuación de aulas de las escuelas secundarias porteñas que serán alcanzadas por la reforma "Secundaria del Futuro" el año próximo, se le sumará en la inversión inicial el equipamiento tecnológico.  La Nación
Tecnología en el aula, un desafío para el siglo XXI  (26/06/15) El foco se pone en un chico que, absorto en su celular, aparenta no prestarle atención a lo que pasa. El guiño se revela al final, cuando el chico demuestra que no sólo había estado atento, sino que había filmado un video del encuentro.  La Nación
Tecnología educativa en código argentino  (07/12/17) Aunque el campo de la Tecnología Educativa parece reciente, la realidad es que tiene varios años, incluso antes que los celulares y las tabletas irrumpieran en el aula, uno de sus ejemplos paradigmáticos en el país es UBA XXI.  La Nación
Tecnología digital para 400 mil universitarios  (14/05/09) La empresa Microsoft invertirá entre 400 mil y 600 mil pesos en los próximos tres años en dos programas destinados a 400 mil estudiantes de nuestro país con el propósito de reducir la brecha digital y estimular la investigación e innovación tecnológicas.  La Voz del Interior (Córdoba)
Tecnología de la NASA para interpretar imágenes  (15/10/10) Un 'software' de la NASA creado para mejorar las imágenes de la Tierra tomadas por los satélites podría ayudar a interpretar pruebas de imagen médicas como mamografías, ecografías, etc. El sistema impulsaría el diagnóstico precoz de enfermedades como el c  El Mundo (España)
Tecnología CRISPR, un gran triunfo de la investigación básica  (22/03/16) El investigador español fue la primera persona que se fijó en unos fragmentos genéticos de las bacterias y a los que nadie había prestado atención desde que en 1987. Su hallazgo dio pie a la técnica CRISPR, uno de los mayores hitos de la ciencia moderna.  El Mundo (España)
Tecnología contra la copia y el plagio  (08/07/10) La mayor innovación contra la copia estudiantil podría encontrarse en el centro de exámenes de la Universidad de Florida Central. Allí, las 228 computadoras que usan los estudiantes para rendir sus exámenes están ocultas en el nicho de los pupitres, para   La Nación
Tecnología 3D: parece ciencia ficción, pero es ciencia real  (27/05/13) Kaiba Gionfriddo, un bebe de tres meses internado en el Hospital Pediátrico de la Universidad de Michigan, padecía un defecto congénito que hacía que su tráquea colapsara constantemente y que con frecuencia se detuviera su corazón.  La Nación
Tecnología 'made in Spain' para identificar personas por su olor  (06/02/14) El pasaporte, el Documento Nacional de Identidad (DNI), las huellas dactilares y el iris son varias de las medidas biométricas convencionales que se utilizan para identificar en los aeropuertos y otros puestos fronterizos.  El Mundo (España)
Tecnogozantes y tecnogozados  (19/10/15) “¿Las tecnologías de la comunicación funcionan como sustancias adictivas?”, pregunta la autora, y sostiene que “las redes sociales no son la herramienta libertaria que algunos predican, sino un espacio que, a medida que exhibimos más de nosotros, termina   Página 12
Técnicos en minoridad en situación de riesgo  (06/12/07) Primera promoción de egresados del instituto Sara Faisal. Dichos profesionales obtuvieron una formación específica para atender a poblaciones con distintos tipos de necesidades insatisfechas: educativas, culturales y de inserción social, entre otras.  El Litoral
Técnicos de la UTN Reconquista diseñan el acueducto Noreste  (28/08/08) El gobierno santafesino y la Universidad Tecnológica Nacional de Reconquista firmaron un convenio para la realización del proyecto ejecutivo del Acueducto Noreste 2, que beneficiará a 30 localidades que no cuentan con agua potable.  El Litoral

Agenda