Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Cómo será la experiencia en una escuela de Villa Cañás con la profe creada por IA

La directora de la EEMPI N°3.004, Gabriela Farina, adelantó lo que se vivirá en el establecimiento desde el próximo lunes, cuando "Zoe" llegará a los celulares y computadoras de los chicos para darles un curso extracurricular.

El Litoral

Diez años de atención y aprendizaje en el Consultorio Podológico de la UNL

Con más de 100 pacientes por mes, combina el aprendizaje en terreno con un servicio de salud accesible, abierto y de calidad.

Día del Veterinario: capacitaciones que enriquecen a los futuros profesionales

En Reconquista, la UCSF realizó una jornada sobre Odorología Forense, una disciplina que crece constantemente dentro del ámbito judicial y criminalístico argentino.

El Instituto Superior "Brown" capacitará a su comunidad educativa en Lengua de Señas Argentina

Con el impulso de un Plan de Mejora, el ISP N° 8 formará a docentes, estudiantes y personal administrativo en Lengua de Señas Argentina, en un abordaje integral que pone el foco en los derechos lingüísticos y la cultura sorda.

Uno (Santa Fe)

Comienza una semana de paro de los docentes universitarios en Santa Fe

Profesionales nucleados en Adul paralizarán todas sus actividades desde el lunes 11 de agosto al domingo 17. Denuncian una pérdida del 38% de su poder adquisitivo frente a la inflación.

La Opinión (Rafaela)

Docentes y no docentes de la UBA inician hoy un paro por recomposición salarial

Será por 24 horas, por lo cual no se iniciarán las clases del segundo cuatrimestre. El martes habrá actividades de visibilización.

Rosario3

La escuela secundaria hacia un modelo más flexible y conectado con el futuro

En los últimos años, el debate sobre cómo debe ser la escuela secundaria del siglo XXI ha ganado fuerza

El diagrama de Gantt: una herramienta para organizar el tiempo… también en educación

El tiempo es uno de los recursos más valiosos, pero también uno de los más difíciles de administrar. En este punto, el diagrama de Gantt se presenta como un aliado para planificar y visualizar proyectos, ya sea la construcción de un puente, el lanzamiento

Rosario 12

La lucha une a UTN y UNR

La semana comienza con medidas de fuerza en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), donde habrá un paro docente del 11 al 14 de agosto, que dejará sin actividad a la institución durante toda la semana, por el día no laborable del viernes.

"Nunca estuvimos tan mal como en este momento"

La derrota del Gobierno en Diputados entusiasma a Franco Bartolacci para que haya presupuesto aprobado por el Congreso en 2026. Desprecio a los radicales de Milei.

6261 a 6280 de 50038

Título Texto Fuente
Educación interrumpida. Los efectos de un año sin clases  (17/05/21) Estudios comienzan a revelar que el grave daño causado por una crisis inédita excede lo académico y atañe a la vida social, emocional y psicológica de niños y adolescentes  La Nación
Lanzan una nueva droga contra la diabetes  (18/05/07) La semana próxima, una nueva droga se sumará al tratamiento de la diabetes tipo II en la Argentina. Se trata de la sitagliptina, el primer exponente de una nueva familia de antidiabéticos orales -los inhibidores de la DPP-4-, que ha demostrado ser efectiv  La Nación
El sector privado, en alerta por las cuotas  (15/06/07) Preocupación. Mientras los colegios privados terminan de negociar con el Gobierno el tiempo y el modo de aumentar sus cuotas, las universidades privadas hacen cuentas y empiezan a preocuparse.  La Nación
La actividad humana altera los patrones globales de lluvias  (24/07/07) Un trabajo realizado por investigadores de seis centros científicos de Canadá, los Estados Unidos, Gran Bretaña y Japón prueba que la actividad humana está generando un aumento de las lluvias en una gran porción del hemisferio norte y en las regiones que   La Nación
Atención de urgencia  (22/02/08) En medio de las trabajosas negociaciones, la secretaria general de Ctera, Stella Maldonado, sufrió ayer un pico de presión y debió abandonar la reunión paritaria, desde donde fue trasladada en una ambulancia al Policlínico del Docente.  La Nación
Distinguen hoy a una científica argentina  (06/03/08) Recibe en Parísel Premio L Oréal-Unesco For Women in Science. Es la bioquímica Ana Belén Elgoyhen, doctora en Bioquímica, profesora de Farmacología de la UBA e investigadora independiente del Conicet, que ayudó a explicar las bases moleculares de la audic  La Nación
El ornitorrinco también es extraño por dentro  (08/05/08) Un equipo científico internacional, que anunció la decodificación del genoma del ornitorrinco, dijo que ofrece "muchas claves de la función y evolución de los genomas de los mamíferos", incluyendo el de los humanos, y que debería "inspirar rápidos avances  La Nación
"Nuestros alumnos son rehenes de los mayores"  (24/10/08) Conflicto docente: sigue la tensa relacion con los gremios. El cardenal Jorge Bergoglio habló ante 3000 docentes. "Nuestros alumnos son rehenes de los conflictos familiares, sociales, políticos y gremiales. Esto pasa aquí, en nuestra ciudad y en nuestro p  La Nación
Reclaman los docentes un aumento del 20%  (12/02/09) El Frente Gremial Docente, que reúne a las cinco entidades sindicales de la provincia de Buenos Aires, definirá en las próximas horas una "estrategia común" que derivará en un pedido de aumento salarial de entre 20 y 25% para las próximas negociaciones pa  La Nación
La Argentina, de nuevo en primer lugar en las becas Guggenheim  (16/06/09) Como viene ocurriendo desde hace varias ediciones, es el país que recibe el mayor número de becas Guggenheim de toda América latina: encabeza la lista con 10 de las 33 destinadas a la región, seguida por Brasil, que obtiene seis, Chile, con cuatro, y Méxi  La Nación
Con reuniones en un bar sigue la toma del Buenos Aires  (07/10/09) Tras una jornada pródiga en asambleas y reuniones, que incluyó un encuentro de dos horas y media con la rectora en un bar de la esquina, los alumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires decidieron anoche continuar con la toma del edificio. Hoy, a las 10,   La Nación
El profeta de la palabra de Gaudí  (15/06/10) Arte y naturaleza. La continuación de la obra del genio catalán. Etsuro Sotoo, el escultor japonés que continúa la inconclusa iglesia Sagrada Familia, estuvo en la Argentina.  La Nación
Progresos en la educación técnica  (28/09/10) Editorial. Según informó hace pocos días la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense, la matriculación de alumnos en las escuelas técnicas de la provincia creció el 62 por ciento en un quinquenio, lo que supone que los alumnos inscriptos pasaro  La Nación
Nueva vacuna contra el herpes bovino hecha en la Argentina  (21/12/10) Basta con recordar que el HVB genera en el país pérdidas que rondan los 200 millones de dólares anuales, para comprender la importancia de un nuevo desarrollo tecnológico de investigadores del INTA: acaban de desarrollar una vacuna que no sólo permite con  La Nación
Menos egresos universitarios  (16/09/11) Editorial. La baja calidad del secundario es un antecedente que gravita luego en la universidad; por eso, es un problema central por resolver, así como la permisividad del ingreso superior es engañosa y termina resultando perjudicial para el estudiante y   La Nación
Las cosas que PISA no mide  (13/12/13) La semana pasada se conocieron los resultados PISA, el programa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que evalúa el rendimiento escolar de estudiantes de 15 años tanto en zonas rurales como en urbanas.  La Nación
Las Universidades Nacionales y la Agricultura Familiar  (25/08/15) El INTA informó que entre el 17 y el 18 del mes próximo se hará en Jujuy el Segundo Congreso del Foro de Universidades Nacionales para la Agricultura Familiar.   La Nación
Una mujer se incorporó a la Academia de Medicina  (18/05/07) La Academia Nacional de Medicina fue creada por Bernardino Rivadavia en 1822. Después de 185 años, ayer la doctora Mercedes Weissenbacher se convirtió en la segunda mujer que ocupa un sitial en la entidad (tras la incorporación, en 1991, de la doctora Chr  La Nación
Hace 50 años nacía la era espacial  (04/10/07) El 4 de octubre de 1957 se lanzaba el Sputnik, primer satélite artificial. Hace cincuenta años, antes de que naciéramos muchos de nosotros, el bip-bip-bip del Sputnik se dejó oír alrededor del mundo. Fue el sonido del asombro y del presagio.  La Nación
La UBA cambiará el estatuto en 2008  (13/12/07) La Universidad de Buenos Aires (UBA) puso fecha a la continuación del debate por la reforma de su estatuto. La asamblea universitaria se reunirá con ese objetivo el viernes 6 de junio del año próximo en la Facultad de Medicina.  La Nación

Agenda