LT10
Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe
Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.
El Litoral
La UCSF, presente en la 28° Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas
Rectoras y rectores de universidades católicas de los cinco continentes se reunieron en la Universidad del Valle de Atemajac, campus Guadalajara (México). Se contó con la participación del cardenal Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cu
Denuncia en el examen de residencias médicas: los egresados de la UNL fueron exceptuados del fraude
El Ministerio de Salud confirmó que finalmente serán 141 los postulantes que deben rendir nuevamente. Entre los primeros apuntados hubo recibidos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. Tras un análisis del historial académico, fueron eximidos de re
Llega a Villa Cañás “Zoe”, la primera IA educativa de Latinoamérica
La directora de la EEEMPI 3004 "San José", Gabriela Farina, explica qué significa esta prueba piloto y destaca que, de ninguna manera, reemplaza a los docentes.
Uno (Santa Fe)
Distrito por distrito, cuándo terminan las clases este 2025
Si bien el Consejo Federal de Educación determinó que deberá contará con un mínimo de 190 días de clases, las fechas varían según los distritos
La Opinión (Rafaela)
Continúan las acciones ambientales en instituciones educativas
El compromiso con la educación ambiental sigue creciendo en la ciudad, gracias al trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable con directivos, docentes y estudiantes.
Castellanos (Rafaela)
Educación, ciencia y territorio: INTA Rafaela presenta su Experiencia Educativa 2025
Por primera vez, INTA Rafaela reunirá en una misma semana sus tres propuestas formativas más reconocidas: las Jornadas Escolares, el Encuentro de escuelas agrotécnicas y el Seminario de producción lechera para estudiantes universitarios. Del 15 al 19 de s
Rosario3
Ciencia en vivo desde el fondo del mar: la expedición argentina que conecta con las aulas
A 3.900 metros de profundidad frente a las costas de Mar del Plata, un equipo de científicos argentinos y extranjeros lidera una expedición submarina sin precedentes. Pero lo más sorprendente no está solo bajo el agua: está también en las escuelas
Hong Kong, el nuevo imán educativo global
Mientras Estados Unidos enfrenta cuestionamientos crecientes sobre el rumbo de su sistema educativo, Hong Kong emerge como un destino cada vez más atractivo para estudiantes internacionales que buscan calidad, innovación y proyección global
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
UNL inaugura un nuevo comedor universitario (03/10/22) | Se trata de la cuarta sede del sistema y se encuentra en la Facultad de Ciencias Económicas. Tiene capacidad para 80 comensales y está destinado a la comunidad universitaria. | LT10 |
Mañana habrá otro paro en las escuelas (12/09/07) | Se trata de la cuarta medida de fuerza en tres semanas en reclamo de que las negociaciones paritarias ya iniciadas en la provincia permitan la discusión sobre posibles aumentos salariales. Dura crítica de Solá a los gremios. | La Nación |
UNL y UNR renovaron el convenio Munigestión con gobiernos locales (10/12/18) | Se trata de la cuarta edición de este programa de capacitación para municipios, comunas y concejos de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba. | LT10 |
Otorgarán becas universitarias en todo el país (12/08/16) | Se trata de la convocatoria 2017 para el programa de Becas Universitarias de la Fundación. Se podrán postular los alumnos que el año próximo inicien la Universidad y los que en la actualidad ya estén cursando 1º o 2º año. | Rosario3 |
Conflicto docente: el gobierno santafesino convoca este jueves a equipos técnicos (03/03/22) | Se trata de la comisión para el análisis del tema salarial, cuya conformación había sido acordada en la primera reunión de este año. En función del grado de entendimiento que se logre en ese ámbito, se formulará después una convocatoria formal de la parit | El Litoral |
Uno de cada 100 tiene fibrilación auricular (08/06/11) | Se trata de la arritmia cardíaca sostenida más frecuente. Es la causante, además, de dos de cada tres accidentes cerebrovasculares ACV. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Crean una aplicación destinada a estudiantes con discapacidad (20/09/21) | Se trata de la aplicación "UNLP AcceSÍble", un desarrollo destinado a informar y fortalecer las trayectorias educativas de los alumnos y alumnas con discapacidad. | LT10 |
“Boquitas pintadas” realizará tres funciones en la Marechal (08/09/16) | Se trata de la adaptación escénica de la popular obra de Manuel Puig que realizó Juan Parodi para la comida universitaria 2015. Se podrá ver el viernes 9 y sábado 10 de septiembre a las 21hs, y domingo 11 a las 20 hs. | LT10 |
Edición 2022 de BIO-Vivencias (10/08/22) | Se trata de la 5ª edición del circuito interactivo destinado a descubrir y participar de experiencias relacionadas con las Ciencias Naturales. Será en el marco del 35º aniversario de la creación de la Facultad y de los 10 años del Programa Educación y Soc | LT10 |
Jornadas simultáneas de estudiantes de Ingeniería Industrial en la UTN (30/05/23) | Se trata de la 37ª edición previstas para 1 y 2 de junio, organizada por alumnos de Ingeniería Industrial y de Licenciatura en Organización Industrial. Esperan a más de 200 estudiantes de Rafaela y de otras localidades. | Castellanos (Rafaela) |
Vuelve el Workshop de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL (30/03/22) | Se trata de la 2º edición de la propuesta que busca generar un espacio para fomentar la interacción entre los grupos de I+D y el sistema social. Será el 12 de abril en el marco del Día del Investigador y la Investigadora científicos y el 49º aniversario d | LT10 |
Con teatro y juegos deportivos agasajarán por su día a más de 7 mil chicos de la provincia (31/07/15) | Se trata de la 10º edición del ciclo “Corazones contentos” organizado por la Fundación Banco Santa Fe. Este año participarán más de 120 empleados voluntarios en 19 equipos. | La Capital (Rosario) |
Estudiante rafaelino se va a Alemania (29/10/08) | Se trata de Juan Pablo Picard, alumno de ingeniería industrial de la UTN Rafaela, quien realizará su práctica profesional en la empresa Zollern. Ya son más de 100 los que han realizado intercambios. | La Opinión (Rafaela) |
Un rosarino ganó una beca entre 450 postulantes para estudiar en China (12/07/19) | Se trata de Juan Manuel Docampo y es uno de los 10 argentinos que viajará al gigante asiático. Tiene 23 años y está en 4º año de ingeniería en la UTN. | La Capital (Rosario) |
Un investigador de la UNL recibirá el Premio Fidel A. Roig 2017 (13/12/18) | Se trata de José Pensiero, profesor titular de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL, investigador de Conicet y director del PRODOCOVA, quien será reconocido por su trabajo con la flora nativa en una ceremonia presidida por el presidente Macri. | LT10 |
La FIQ realizará talleres experimentales dirigidos a público infantil (26/07/21) | Se trata de jornadas experimentales para trabajar con el Arcoíris desde la Química, Física y Matemática. Los talleres se realizan en vivo por streaming con la participación de docentes FIQ, invitadas e invitados especiales. | LT10 |
Se presentan dos nuevos spin off universitarios (02/06/21) | Se trata de Infira SA y BioSynaptica SA, dos empresas creadas para continuar con desarrollos tecnológicos surgidos en laboratorios de la Universidad. La presentación será el miércoles 2 de junio de manera virtual. | LT10 |
Hallan en el Canal de la Mancha un navío hundido hace 264 años (03/02/09) | Se trata de HMS Victory, descubierto por un grupo de investigadores, quienes en el 2007 dieron con un tesoro de 500 millones de dóalres. No se informó el lugar exacto por temor a los saqueos. | Uno (Santa Fe) |
Más del 20 por ciento de los docentes secundarios ejerce sin título habilitante (16/02/18) | Se trata de graduados universitarios en otra especialidad o egresados de secundaria. El Ministerio de Educación lanzó un programa de capacitación en todo el país para revertir este índice. | Agencia Télam |
Un estudiante de Concordia obtuvo el primer premio en las Olimpíadas Nacionales de Geografía (09/10/12) | Se trata de Franco García, de la Escuela Secundaria Nº 17 Martín Miguel de Güemes quien participó del certamen que se hizo entre el 1 y 2 de octubre, organizado por la Universidad Nacional del Litoral. | El Diario (Paraná) |