LT10
Balagué: “La lectura infantil se mejora con un esfuerzo de la escuela y la familia"
Tras la publicación de los resultados de alfabetización en la provincia, la exministra de Educación sostuvo que hacen falta “políticas públicas sólidas” que incluyan también a las familias.
Dificultad para leer: Goity responsabilizó al sistema educativo por los resultados
Casi un 40% de los estudiantes evaluados mostraron serias dificultades para leer y en consecuencia, comprender textos. Para el ministro de Educación no es responsabilidad de los alumnos ni de los docentes.
El Litoral
El 40% de los alumnos de 2do grado de la provincia no saben leer o apenas leen palabras sencillas
El ministro Goity dio a conocer este jueves los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado. "Tenemos 4.500 chicos que no saben leer y 15.000 que no llegan a leer 22 palabras por m
Uno (Santa Fe)
Conflicto docente: Amsafé pidió dar marcha atrás con la reforma previsional y exigió una nueva propuesta salarial
El gremio docente volvió a cuestionar la reforma previsional impulsada por el gobierno provincial y criticó la falta de negociación en la paritaria. También reclamó que Santa Fe se plante ante Nación para exigir los fondos adeudados.
La Opinión (Rafaela)
Sólo 1 de cada 4 alumnos de primaria lee bien y Provincia alerta sobre una “catástrofe educativa”
El ministro de Educación, José Goity, dio a conocer los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado. “Tenemos 4.500 chicos que no saben leer .
Rosario3
Educación en crisis: el 75 % de los chicos de segundo grado no lee con fluidez en Santa Fe
En el marco del Plan de Alfabetización Santafesino “Raíz”, el Ministerio de Educación de Santa Fe presentó este jueves los resultados de la primera evaluación provincial de lectura
Universidades públicas y estudiantes extranjeros: nuevos cambios en el acceso a la educación superior en Argentina
El Gobierno Nacional anunció recientemente un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que introduce modificaciones en el régimen migratorio, con efectos directos en áreas clave como la salud y la educación
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El malentendido con la maestra finalista al premio por la mejor educadora del mundo (23/06/17) | La docente Silvana Corso fue la única argentina que viajó a Dubai como finalista del premio considerado como el Nobel al mejor maestro del mundo; el Gobierno iba a descontarle los días y reconoció el error. | La Nación |
Por fin hay clases en Santa Cruz (06/09/17) | Después de cinco meses, ahora la gran noticia es que las clases empezaron en Santa Cruz. Se perdió la mitad del ciclo lectivo y esto no desata más que comentarios tibios. No hay signos de que se esté viviendo un problema. | La Nación |
El hombre europeo habría llegado de Asia (07/08/07) | Los antiguos inmigrantes asiáticos tuvieron un papel más importante en el poblamiento de Europa de lo que se pensaba hasta ahora, según un estudio publicado ayer en la edición online de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). | La Nación |
Investigadoras argentinas develan un misterio de los relojes biológicos (26/03/08) | Las ramificaciones de las neuronas de una zona del cerebro de la mosca Drosophila melanogaster se "abren" y se "cierran" en diferentes momentos del día controladas por un mecanismo interno que parece tener la misma precisión que los mejores relojes suizos | La Nación |
Cayó a la mitad la inscripción en el Pellegrini (23/05/08) | La crisis institucional y los días perdidos de clase por las reiteradas tomas que vivió el año pasado la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini parecen haber provocado temor en los padres: este año, en una baja considerada sin precedente para la i | La Nación |
Becas a 30.000 alumnos (12/09/08) | Cristina Kirchner anunció el programa de becas para 30.000 alumnos que sigan carreras científicas y técnicas. El plan comprende una inversión de $ 145 millones y la entrega de becas de $ 500 mensuales a egresados de colegios secundarios estatales que elij | La Nación |
La piel alberga 205 tipos de bacterias (29/05/09) | Los científicos analizaron el ADN o, dicho de otro modo, los genomas de todos los microbios que habitan en la piel, los catalogaron y contabilizaron, y llegaron a algunas conclusiones que calificaron de sorprendentes: al parecer, descubrieron que nuestra | La Nación |
Hallan una "llave maestra" del sistema inmunológico (10/08/09) | Es el circuito de la "tolerancia", clave en cáncer y autoinmunidad. "La inducción de tolerancia tiene una importancia clave en la aceptación de trasplantes y para evitar el desarrollo de enfermedades autoinmunes", explica el doctor Gabriel Rabinovich, jef | La Nación |
Los 45 años de la UB (09/09/09) | La Universidad de Belgrano (UB) cumple 45 años y lo celebra pasado mañana, desde las 11. Los festejos centrales comenzarán un acto interreligioso, seguirán con un espectáculo de tango en el que participará el coro UB, y con una conferencia del académico y | La Nación |
Pidieron la restitución de la rectora (20/07/10) | Tal como lo había anunciado, la rectora del Colegio Nacional de Buenos Aires (CNBA), Virginia González Gass, removida de su cargo la semana pasada, presentó ayer un recurso de amparo ante la Justicia para que se la restituya en sus funciones. | La Nación |
Cada año, 52 especies animales quedan más cerca de la extinción (28/10/10) | La evaluación más completa de los vertebrados del mundo confirma que una quinta parte de las especies enfrenta la amenaza de la extinción. La situación sería aún peor de no ser por los esfuerzos actuales de conservación global, según el estudio que se pre | La Nación |
Escuelas integradoras: enseñar más allá de las diferencias (29/08/11) | Avanza la inclusión en las aulas comunes de alumnos con capacidades especiales. | La Nación |
Se producirán en el país vacunas y anticuerpos monoclonales (13/12/12) | En los próximos meses, una moderna planta de 20.000 metros cuadrados en Garín, provincia de Buenos Aires, comenzará a envasar millones de unidades de vacuna antigripal. Entre su maquinaria se destaca un robot japonés capaz de llenar 300 jeringas por minut | La Nación |
Marcha de protesta de docentes kirchneristas (07/03/13) | El principal gremio docente, la Ctera y el Sadop marcharon ayer al Ministerio de Educación para reclamar la reapertura de la paritaria del sector, que el Gobierno cerró unilateralmente a fines del mes pasado tras fijar en 22 por ciento la suba salarial pa | La Nación |
Deciden los docentes si profundizan las protestas contra Scioli (25/03/13) | Los docentes definirán hoy si profundizan las medidas de fuerza con una nueva serie de paros en las 17.000 escuelas bonaerenses o si le dan una tregua al gobierno de Daniel Scioli, a la espera de que las autoridades provinciales le concedan una nueva prop | La Nación |
La posibilidad de que Historia sólo se curse tres años en el secundario genera polémicas (13/06/13) | Docentes, investigadores y dirigentes porteños rechazan la reforma del sistema. | La Nación |
Marcha de los maestros por la paritaria nacional (27/03/14) | Miles de educadores se manifestaron frente al Ministerio de Educación. | La Nación |
A la escuela sin aplazos se suman los docentes sin títulos (17/09/14) | Una ley provincial aprobada el miércoles pasado permite que militantes sociales al frente de grupos de chicos de 4 y 5 años, sin formación pedagógica oficial ni título regular alguno, se conviertan en docentes con todos los derechos y obligaciones. | La Nación |
Cómo sobrevivir a un examen oral (30/06/16) | Odiados por unos, amados por otros, para algunos estudiantes son una posibilidad de mejorar las notas, mientras que otros, menos dados a la hora de hablar, los padecen como una tortura y no hacen más que tartamudear de nervios. | La Nación |
Cómo se desarrolló la primera jornada de Aprender 2016 (19/10/16) | Este martes se llevó a cabo la primera jornada de evaluaciones, con el rechazo de algunos gremios docentes y políticos kirchneristas. Casi un millón y medio de alumnos de todo el país realizarán la evaluación dispuesta por el Ministerio de Educación. | La Nación |