Título |
Texto |
Fuente |
Un investigador de la UNL a la Academia Nacional de Ciencias
(14/11/08) |
El Dr. Rafael Calvo será formalmente admitido mañana como miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba, que tuvo como cofrades a Sarmiento, Darwin, Houssay y Leloir. Es un nuevo reconocimiento para este investigador de la FBCB, que ya recibió el |
El Litoral |
Importantes subsidios europeos para científico del IAL
(22/05/15) |
El Dr. Pablo Manavella, repatriado en 2013, investigador del Conicet en el IAL (Conicet/UNL) de Santa Fe, ha recibido premios y subsidios del Human Frontiers Science Program, de la Sociedad Max-Planck y del ICGEB. |
El Litoral |
Collins asumió en Inali por concurso
(26/03/15) |
El Dr. Pablo Collins asumió como director del Instituto Nacional de Limnología (Inali) y es el octavo cargo que se resuelve mediante concurso público del total de 12 institutos del Conicet Santa Fe. |
El Litoral |
Por un ambiente más limpio (I)
(19/03/09) |
El Dr. Orlando M. Alfano es coordinador del Grupo de Ingeniería de los Fotorreactores del Intec/UNL/Conicet, de nuestra ciudad, abocado al estudio de procesos avanzados de oxidación, para descontaminación de agua o de aire. |
El Litoral |
Premiaron en los EE.UU. a un profesor de la Fich
(15/02/12) |
El Dr. Marcelo García es el primer profesional argentino que recibe la distinción “Hunter Rouse”. La otorga la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles en reconocimiento a las contribuciones realizadas en ingeniería hidráulica durante 25 años. |
El Litoral |
Ya se pueden preservar maderas sin contaminar el medio ambiente
(25/09/15) |
El Dr. Marcelo C. Murguía y el grupo científico que lidera desarrollaron un nuevo preservante para maderas, que ya se patentó en el país y cuya licencia también podría internacionalizarse. |
El Litoral |
Un físico argentino estudia el cambio climático
(08/05/08) |
El Dr. Manuel Pulido, de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), investigador del Conicet, trabajará con siete expertos internacionales en el Programa Mundial de Investigación en Clima. Mediante nuevas técnicas, el equipo pretende hallar mejores esti |
El Litoral |
Midiendo partículas de tamaño nanométrico
(14/11/14) |
El Dr. Luis Clementi* investiga el desarrollo de metodologías para estimar propiedades microestructurales de polímeros dispersos, actividad que realiza en el Grupo de Polímeros del Intec/UNL/Conicet**, de nuestra ciudad, que dirige el Dr. Gregorio Meira. |
El Litoral |
Modelos matemáticos permiten elaborar y conservar mejor los alimentos
(27/05/11) |
El Dr. Juan Manuel Peralta*, del Grupo de Ingeniería de Alimentos y Biotecnología (GIAyB-Intec/UNL/Conicet), investiga en el desarrollo de nuevos procesos físicos. |
El Litoral |
Santa Fe y Zaragoza, unidas por investigaciones científicas
(16/05/14) |
El Dr. Juan M. Zamaro, investigador del Conicet en el Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica Ing. José Miguel Parera, de nuestra ciudad, y en la FIQ/UNL, es especialista en catálisis. Su experiencia en España. |
El Litoral |
Cuando la nanotecnología es el tema
(23/10/08) |
El Dr. Juan Carlos Cuevas es profesor de Física en la Universidad Autónoma de Madrid, donde investiga en Nanociencia y Nanotecnología. Recientemente, invitado por la Universidad Nacional del Litoral, y en el marco del Doctorado en Física de la casa de est |
El Litoral |
Agua subterránea: un recurso desprotegido
(18/09/08) |
El Dr. Jorge Santa Cruz, coordinador técnico del Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní, opina que "hay un gran déficit en la calidad de gestión del agua subterránea". Según el especialista, la preservac |
El Litoral |
Experiencia europea en energía solar térmica
(31/05/07) |
El Dr. Ing. en Minas Stefan Remke, de Alemania, visitó nuestra ciudad invitado por el Conicet Santa Fe. Trabaja en esta fuente energética limpia, cuyo uso es obligatorio en España desde marzo pasado. Posibles actividades conjuntas a futuro con investigado |
El Litoral |
Un académico francés disertó en la Católica
(06/06/13) |
El Dr. Francois Vallaeys, uno de los fundadores del movimiento de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) en América Latina, disertó ayer en la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF), donde se explayó sobre los principios, fundamentos y vigencia de |
El Litoral |
Innovadora tecnología para la eliminación de PCBs
(01/11/07) |
El Dr. Ernesto Martínez dirige un grupo de investigación y transferencia de tecnologías para tratamiento químico de efluentes industriales en el Instituto de Desarrollo y Diseño (Ingar), de nuestra ciudad. Aquí nos cuenta detalles sobre un novedoso método |
El Litoral |
El origen patagónico de la levadura Lager de cerveza
(18/11/11) |
El Dr. Diego Libkind, investigador del Conicet en el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (Inibioma/Conicet/Comahue) de Bariloche, disertará en el VI Festival de Cerveza Artesanal de Argentina y el Mercosur. |
El Litoral |
Catedrático español en el Conicet
(26/08/10) |
El Dr. Antonio Espuña, profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña, con sede en Barcelona, se encuentra en nuestra ciudad donde mantiene reuniones con integrantes del Grupo de Síntesis y Optimización de Procesos, del Instituto de Desarrollo Tecnoló |
El Litoral |
De nanociencia y grafeno
(17/10/14) |
El Dr. Amadeo López Vázquez de Parga, físico español, se desempeña en la Universidad Autónoma de Madrid -en el Departamento de Física de la Materia Condensada- y en el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Nanociencia. |
El Litoral |
Charla de Miroli sobre adicciones
(03/04/14) |
El Dr. Alfredo Miroli brindará una charla sobre “El rol de los padres en las adicciones. Qué estamos haciendo bien, para potenciarlo; en qué estamos confundiéndonos, para corregirlo”. |
El Litoral |
"Un descubrimiento da mayores indicios sobre el origen del agua en la Luna y en la Tierra"
(21/08/08) |
El Dr. Alberto Saal -geólogo-, investigador argentino egresado de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), dirigió el equipo científico de la Brown University (EE.UU.) que detectó hidrógeno en las rocas lunares. Importancia del hallazgo y las nuevas líne |
El Litoral |