LT10
A 6 de cada 10 estudiantes de 15 años les preocupa su futuro
Según un informe nacional, la mayoría de los alumnos de secundaria sienten que su situación económica limita sus aspiraciones a futuro.
Abren inscripciones al Plan FinEs 2025 para terminar la secundaria
Hasta el 28 de agosto podrán anotarse mayores de 18 años que adeuden materias. Las tutorías se dictarán en septiembre y octubre en escuelas de toda la provincia.
La Ley de Financiamiento Universitario permite mantener el nivel de funcionamiento
El rector de la UNL, Enrique Mammarella se expresó después de que el Senado aprobara la Ley que permitirá actualizar las partidas para las universidades a través de un presupuesto estancado desde el 2023.
Más de 200 alumnos prometerán lealtad a la Constitución Nacional
En el marco del Proyecto Nuestra Constitución que llega a su final, quienes formaron parte del mismo durante este año, participarán de un cierre que incluye una disertación histórica, visita guiada y la tradicional jura con presencia del intendente.
El Litoral
El Senado argentino convirtió en ley el financiamiento universitario
Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones; la oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa. El voto de los senadores santafesinos.
En 10 años, más de 100 mil santafesinos aún deben materias del secundario: inscriben al Fines
La inscripción al Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines) es online y el cursado presencial. En las primeras horas, ya se anotaron 100 personas.
Uno (Santa Fe)
Lectura desde la cuna: aprueban un Plan de Alfabetización en los Jardines Municipales de Santa Fe
El Concejo sancionó por unanimidad la creación de un programa que busca acercar a los más chicos a los libros desde la primera infancia. La iniciativa contempla entornos alfabetizadores, provisión de material bibliográfico y actividades literarias.
El rector de la Universidad Nacional del Litoral sobre el financiamiento universitario: "No pedimos un aumento presupuestario, sino mantenerlo"
Enrique Mammarella, decano de la UNL, destacó la norma de financiamiento y reconoció que existe un atraso salarial cercano a 37% en docentes y no docentes
La Opinión (Rafaela)
Fundación Espacios de Aprendizaje y Capacitación: Cuando compartir la educación es sinónimo de promoción humana
La Fundación que desde el año 2001 viene realizando una loable tarea en pos del aprendizaje y la capacitación, en su Casa de Día, dirige sus desvelos a niños de nivel primario y adultos para capacitación.
Rosario3
Pensamiento estratégico desde la primaria: el Go llega a las escuelas
El Ministerio de Capital Humano impulsa la incorporación del milenario juego de estrategia Go al programa Ajedrez en las Escuelas
Bariloche pone el futuro en marcha: estudiantes rumbo a la final de la Copa Robótica Argentina
Un grupo de jóvenes del Colegio Don Bosco logró el primer puesto en la semifinal y representará a Río Negro en la gran final en Neuquén
Educación y naturaleza: la innovadora propuesta de una escuela de Funes
Con la premisa de combinar ambos factores para un desarrollo psicoemocional y educativo de calidad. Quedan las últimas vacantes para 2026.
Seis de cada diez estudiantes creen que el dinero limitará su futuro
El 63% de los adolescentes argentinos de 15 años teme no contar con recursos suficientes para cumplir sus proyectos después de la secundaria. La presión familiar y la falta de información también aparecen como factores decisivos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Justificarán faltas a alumnos federados (02/06/17) | Los casi 75.000 estudiantes porteños de los niveles primario y secundario que practican deportes en condición de federados, es decir, que representen a una institución, no tendrán que luchar más por justificar sus inasistencias a clase. | La Nación |
La Ciudad impulsa la creación de una universidad para formar docentes (22/11/17) | El proyecto busca incentivar el estudio de la carrera ante la falta de maestros en las escuelas; además, promueve que los conocimientos se adecuen a las nuevas necesidades del aula. | La Nación |
Astronomía en Malargüe (19/09/07) | Organizada por la Colaboración Argentina del Observatorio Pierre Auger y el Instituto de Astronomía y Física del Espacio, del Conicet y de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, de la UBA, se realiza hasta hoy la 50» Reunión Anual de la Sociedad Arg | La Nación |
Acuerdo para investigar (11/04/08) | El Instituto Leloir anunció que uno de sus equipos recibió un subsidio de 200.000 dólares del laboratorio farmacéutico multinacional Pfizer para realizar un proyecto de investigación que explorará alternativas terapéuticas para la enfermedad de Parkinson. | La Nación |
Otra lista en el centro del Pellegrini (07/07/08) | La Unión de Juventudes por el Socialismo -la juventud del Partido Obrero- también lideró, el año último, la toma que se extendió durante más de un mes en la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini. A diferencia de la situación actual, en aquel conf | La Nación |
La nariz puede "oler el miedo" en el aire (25/08/08) | La nariz de los mamíferos contiene un sensor especializado que detecta sustancias químicas de alarma emitidas por congéneres, informan investigadores suizos. Según el equipo de la Universidad de Lausana, el así llamado "ganglio de Grueneberg" es una peque | La Nación |
Los docentes harán un paro hoy y mañana (25/09/08) | Por cuarta vez consecutiva, los docentes bonaerenses rechazaron la propuesta de aumento salarial del gobierno provincial y anunciaron un nuevo paro, que se cumplirá hoy y mañana. Así, más de tres millones de alumnos en las 12.000 escuelas de la provincia | La Nación |
En 11 provincias hay riesgos de paros (26/02/09) | Pese a que el gobierno nacional acordó un aumento del 15,5% para el salario mínimo de los maestros, se complicaron las negociaciones en 11 provincias para extender esa mejora a todos los docentes, con lo que está en riesgo el comienzo de clases en esas ju | La Nación |
Tendrán un diccionario propio las frases típicas argentinas (26/08/09) | No son refranes. Esos vendrán después, con diccionario propio. En este caso, la novedad es que la fraseología más característica del habla de los argentinos tendrá libro propio en abril de 2010. Preparan un volumen con 11.000 acepciones de dichos consagra | La Nación |
Declaran ilegal el paro docente que lleva 35 días en Neuquén (18/05/10) | Luego de 11 semanas de conflicto y 35 días de paro, el gobierno de esta provincia declaró ayer ilegal la huelga de gremio que agrupa a los docentes, la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN). | La Nación |
Más materiales para el Mundial en el aula (02/06/10) | Se presentó ayer Aprender con el Mundial, un DVD interactivo producido por Educ.ar, Canal Encuentro y la Televisión Pública que será distribuido en escuelas de todo el país, con propuestas didácticas para trabajar sobre el campeonato de fútbol de Sudáfric | La Nación |
Platenses, en la reparación de Haití (29/06/10) | Ingenieros, especialistas en catástrofes y profesionales de distintas disciplinas sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) participarán en la reconstrucción de Haití, país que fue devastado tras el terremoto ocurrido el 12 de enero. | La Nación |
Emotiva despedida del Atlantis (19/07/11) | El A- tlantis y su equipo se despidieron de sus colegas de la Estación Espacial Internacional (EEI) ayer, un día antes de iniciar el viaje de regreso a la Tierra. | La Nación |
"La Argentina tiene que cambiar, y mucho, su sistema educativo" (01/12/11) | Lo afirmó el ex mandatario brasileño Cardoso. "Tengo amor y también envidia de la Argentina por la base cultural que tiene. Todos los brasileños la han visto siempre como nuestro espejo. | La Nación |
Comenzó la competencia mundial de ciencia juvenil (14/05/12) | Esta semana, 12 estudiantes secundarios argentinos compiten en Pittsburgh, Estados Unidos, en la Feria Mundial de Ciencia y Tecnología Intel-Isef. | La Nación |
Pinamar ya tiene su universidad (03/10/12) | La UADE inauguró un campus, donde ofrecerá la carrera en Gestión de Empresas Gastronómicas y de Alojamiento, y las tecnicaturas Contable y Administración de Empresas. | La Nación |
Sin clase 4,7 millones de alumnos bonaerenses (24/10/12) | En su primera jornada de protesta, el paro de 48 horas convocado por el Frente Gremial Docente bonaerense tuvo ayer una adhesión del 98% en las escuelas públicas y privadas de la provincia de Buenos Aires, según afirmaron a LA NACION dirigentes gremiales. | La Nación |
La educación física, como prioridad (16/11/15) | Todos sabemos los inmensos beneficios del ejercicio para nuestra salud. Médicos, profesores de educación física y el resto de los profesionales relacionados con la promoción de la salud se encargan a diario de recordárnoslo. | La Nación |
Aplazos ¿sí o no? Un debate creciente y con poco consenso (16/05/16) | "Ciento por ciento a favor. Existe el 1, pero también el 10. El aplazo no es un estigma, es un aplazo", dice Miguel Wildmar, padre de mellizas. En la vereda de enfrente se para Romina Méndez: "Aplazo se escribe con las mismas letras que «palazo». | La Nación |
Una escasa oferta universitaria (14/09/16) | Los gremios docentes y los funcionarios de educación coinciden en que "por tradición" la formación de docentes de escuelas primarias se da preferentemente en institutos estatales y no universitarios. | La Nación |