Título |
Texto |
Fuente |
Científicos quieren almacenar dióxido de carbono bajo tierra
(23/04/09) |
Científicos reunidos en Nueva York elogiaron los méritos de un audaz proyecto experimental consistente en capturar los gases de efecto invernadero y almacenarlos bajo tierra, para impedir que grandes contaminadores, como China y Estados Unidos, sigan daña |
El Litoral |
Científicos que persiguen tormentas
(14/06/07) |
Combinando estadística con conceptos físicos, investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste realizarán un seguimiento de tormentas para conocer la relación de su comportamiento con el cambio climático. Se trata de un proyecto recientemente aproba |
El Litoral |
Científicos puntanos y la “manzana podrida”
(08/03/13) |
Meses atrás, investigadores del Conicet y de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) desarrollaron un método que identifica el hongo de la “podredumbre gris” en productos frutihortícolas almacenados antes de que aparezcan los síntomas. |
El Litoral |
Científicos preocupados por efecto de químicos en reproducción humana
(27/11/08) |
En un medio ambiente saturado de productos químicos, las dificultades de reproducción y las malformaciones genitales masculinas están lo suficientemente documentadas, como para justificar la alarma de los científicos europeos, que dedicaron al tema un col |
El Litoral |
Científicos platenses buscan degradar contaminantes de aguas industriales
(03/04/08) |
La iniciativa es de la Lic. Verónica Mora, becaria del Conicet, quien desarrolla su proyecto de investigación en el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas, sito en la capital bonaerense. Trabaja en la generación de un compuesto q |
El Litoral |
Científicos europeos habrían hallado la “partícula de Dios”
(05/07/12) |
El bosón de Higgs -la “partícula de Dios”-, sobre la que teorizó el físico británico Peter Higgs, es considerada por los científicos como la clave para entender la estructura fundamental de la materia. |
El Litoral |
Científicos Detectives
(10/09/09) |
Rodolfo Pregliasco, que dirige el grupo de Física Forense del Centro Atómico Bariloche, estará en un nuevo café científico. La cita es mañana, a las 19, en la Chopería Santa Fe. El ciclo está organizado por la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e |
El Litoral |
Científicos descifran letal bacteria “E.coli” como una nueva variante
(03/06/11) |
La fuente de las infecciones continúa sin ser hallada y en un primer momento se creyó que el origen era una partida de pepinos españoles |
El Litoral |
Científicos del Conicet identifican nuevas especies en aguas antárticas
(23/09/11) |
El organismo participa en el proyecto internacional Código de Barras de la Vida, que busca identificar el ADN de todas las especies animales y vegetales para preservar aquellas que se encuentran en peligro de extinción. |
El Litoral |
Científicos de todo el mundo estudian los organismos marinos
(13/11/08) |
"El origen de muchos de los pulpos que existen en las grandes profundidades oceánicas se sitúa en una especie que vivió en la Antártida hace 30 millones de años", dijeron científicos que trabajan en el primer Censo de la Vida Marina. |
El Litoral |
Científicos de la UNL visitaron la planta de Botnia
(28/02/08) |
Conflicto por las papeleras. Invitados por la empresa, especialistas en tecnología celulósica tanto argentinos como uruguayos recorrieron las instalaciones de la pastera finlandesa. La reunión permitió la discusión de aspectos críticos de la industria pap |
El Litoral |
Científicos de la UNL apuestan al desarrollo de nuevos lácteos
(21/06/12) |
Se conformó un nuevo consorcio público-privado que se abocará a desarrollar productos capaces de reducir el riesgo de aparición de enfermedades crónicas no transmisibles. |
El Litoral |
Científicos crean un mosquito inmune al parásito que transmite la malaria
(29/07/10) |
Un equipo de entomólogos en la Universidad de Arizona ha creado mosquitos, alterados genéticamente, que son completamente inmunes al parásito que transmite a los humanos la malaria, informó la revista Public Library of Science. |
El Litoral |
Científicos aseguran que los espermatozoides saben hacer cálculos complejos
(20/03/12) |
El estudio fue realizado por un equipo del Centro Europeo de Estudios de Investigación Avanzados, de Bonn, Alemania. |
El Litoral |
Científicos aseguran que los espermatozoides saben hacer cálculos complejos
(21/03/12) |
El estudio fue realizado por un equipo del Centro Europeo de Estudios de Investigación Avanzados, de Bonn, Alemania |
El Litoral |
Científicos advierten sobre una mayor probabilidad de impactos de asteroides
(08/11/13) |
Luego de la caída de un asteroide de 20 metros de diámetro en la localidad rusa de Chelyabinsk en febrero pasado, expertos realizaron una investigación y arribaron a la conclusión que este tipo de evento astronómico, que se producía cada 100 o 200 años, p |
El Litoral |
Científicos advierten sobre el calentamiento de la Antártida
(02/11/09) |
Crearán una red sobre cambio climático. Se reunieron en el glaciar Grey, del parque nacional Torres del Paine, Chile. Allí firmaron una declaración sobre la gravedad del problema y la necesidad de tomar decisiones urgentes. |
El Litoral |
Científica distinguida por Unesco
(14/11/07) |
La investigadora argentina Ana Belén Elgoyhen fue distinguida con el premio de América Latina de las mujeres por la ciencia de la Unesco. La investigadora del Instituto de Ingeniería Genética y Biología Molecular de Buenos Aires (Conicet) fue premiada por |
El Litoral |
Científica argentina desarrolla un biosensor
(05/07/07) |
A la caza de contaminantes. Es de la UNL e integra un equipo de investigadores en la Universidad de Barcelona. El sensor es pequeño como una moneda de un peso y cuesta nada más que un euro. Detecta contaminantes en alimentos. Por Romina Kippes, UNL. |
El Litoral |
Cientibecas en la UNL
(18/07/11) |
Hasta el 25 de julio está abierta la convocatoria para acceder a las tradicionales cientibecas de la UNL. |
El Litoral |