LT10
Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe
Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.
El Litoral
La UCSF, presente en la 28° Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas
Rectoras y rectores de universidades católicas de los cinco continentes se reunieron en la Universidad del Valle de Atemajac, campus Guadalajara (México). Se contó con la participación del cardenal Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cu
Denuncia en el examen de residencias médicas: los egresados de la UNL fueron exceptuados del fraude
El Ministerio de Salud confirmó que finalmente serán 141 los postulantes que deben rendir nuevamente. Entre los primeros apuntados hubo recibidos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. Tras un análisis del historial académico, fueron eximidos de re
Llega a Villa Cañás “Zoe”, la primera IA educativa de Latinoamérica
La directora de la EEEMPI 3004 "San José", Gabriela Farina, explica qué significa esta prueba piloto y destaca que, de ninguna manera, reemplaza a los docentes.
Uno (Santa Fe)
Distrito por distrito, cuándo terminan las clases este 2025
Si bien el Consejo Federal de Educación determinó que deberá contará con un mínimo de 190 días de clases, las fechas varían según los distritos
La Opinión (Rafaela)
Continúan las acciones ambientales en instituciones educativas
El compromiso con la educación ambiental sigue creciendo en la ciudad, gracias al trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable con directivos, docentes y estudiantes.
Castellanos (Rafaela)
Educación, ciencia y territorio: INTA Rafaela presenta su Experiencia Educativa 2025
Por primera vez, INTA Rafaela reunirá en una misma semana sus tres propuestas formativas más reconocidas: las Jornadas Escolares, el Encuentro de escuelas agrotécnicas y el Seminario de producción lechera para estudiantes universitarios. Del 15 al 19 de s
Rosario3
Ciencia en vivo desde el fondo del mar: la expedición argentina que conecta con las aulas
A 3.900 metros de profundidad frente a las costas de Mar del Plata, un equipo de científicos argentinos y extranjeros lidera una expedición submarina sin precedentes. Pero lo más sorprendente no está solo bajo el agua: está también en las escuelas
Hong Kong, el nuevo imán educativo global
Mientras Estados Unidos enfrenta cuestionamientos crecientes sobre el rumbo de su sistema educativo, Hong Kong emerge como un destino cada vez más atractivo para estudiantes internacionales que buscan calidad, innovación y proyección global
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
“Este año ya entregamos unos $ 75 millones para refacciones escolares” (24/09/14) | La ministra de Educación, Claudia Balagué, visitó tres escuelas de la ciudad de Santa Fe, donde entregó aportes. “En lo que va del año, ya llevamos distribuidos cerca de 75 millones de pesos para refacciones integrales, ampliaciones y equipamiento". | El Litoral |
“Estas medidas ya las vivimos en los 90” (23/11/17) | Sonia Alesso, de Ctera, ante la intención del Gobierno de derogar la jubilación especial docente. La titular del gremio docente advierte que “no se está hablando de mejorar el régimen sino de ahorrar plata para pagar la deuda”. | Página 12 |
“Estamos licitando escuelas en otras provincias que andan peor que Santa Fe" (03/09/08) | "Bueno, que Binner me llame". Esa fue la primera respuesta que dio el ministro de Educación Tedesco al ser consultado ayer por las definiciones del gobernador Binner sobre la cartera educativa, quien aseguró que "el Estado descentraliza los servicios soci | La Capital (Rosario) |
“Estamos exponiendo a toda una generación a una catástrofe educativa” (17/06/21) | Junto al bloque de Cambiemos-UCR, el concejal Leonardo Viotti presentó el proyecto de resolución que considera indispensable que la Educación se declare como servicio básico esencial en todo el territorio de la provincia de Santa Fe. | Castellanos (Rafaela) |
“Estamos en una profunda crisis del sistema educativo", dijo Avendaño (06/09/22) | ¿Qué hacemos con la educación?, es una pregunta que se impone en la agenda pública. El diputado provincial Maxi Pullaro mantuvo un conversatorio con el profesor Avendaño sobre los desafíos del sistema educativo. | La Opinión (Rafaela) |
“Estamos en franca expansión” (15/05/12) | Doctor en Bioquímica, Salvarezza destaca “la nueva valoración de la ciencia en el país” y, como desafío, señala la evaluación tecnológica. | Página 12 |
“Estamos empeñados en cuidar el espacio público” (18/06/12) | Lo dijo el intendente José Corral, en el marco de un acto en el que se firmó el convenio por el que la UNL apadrinará la Plazoleta de la Reforma Universitaria. | Uno (Santa Fe) |
“Estamos destinando más de 43.000 millones de pesos en inversiones edilicias” (25/10/24) | Así lo indicó el ministro de Educación durante la presentación del edificio para un nuevo Jardín de Infantes en la ciudad de Recreo, en el que se invertirán cerca de 1.000 millones de pesos. | Castellanos (Rafaela) |
“Estamos dando una lección” (07/03/17) | Los gremios anunciaron que 70 mil personas participaron de la movilización, en la que hubo docentes de distintas partes del país. “Están usando esta paritaria para arrodillar al movimiento obrero, pero no nos arrodillaremos”, dijo Sonia Alesso. | Página 12 |
“Estamos avanzando en una agenda para fortalecer la calidad educativa” (19/04/22) | “La educación es uno de los ejes principales de nuestro modelo de desarrollo, que impulsamos gestionando siempre la complementación y la armonía entre los gobiernos y las instituciones de la comunidad”, dijo Marcos Cleri, tras la reunión que mantuviera co | Rosario 12 |
“Estamos apuntalando la educación en los momentos más difíciles”, consideró Castellano (12/04/19) | Así lo expresó el Intendente en la primera entrega del 2019 que corresponde a la cuarta cuota del 2018. Durante el año pasado, el municipio distribuyó 6.741.000 pesos entre las escuelas de Rafaela. | La Opinión (Rafaela) |
“Está previsto que la Nación colabore” (21/02/13) | El ministro de Educación de Córdoba detalló cómo el Estado nacional ayudaría a la Provincia. Y negó su renuncia. | La Voz del Interior (Córdoba) |
“Esta improvisación afecta al docente, a los chicos y a todas las familias” (26/05/21) | Lo dijo la diputada Claudia Balagué en diálogo con Diario CASTELLANOS. La ex ministra de Educación expresó su preocupación por la falta de información sobre las estadísticas oficiales acerca del abandono escolar: “tememos que el motivo sea porque los dato | Castellanos (Rafaela) |
“Esta fue en un tiempo una ciudad maravillosa para el arte y la cultura” (31/03/17) | Radicado en Buenos Aires, pero con una historia que lo liga profundamente a la geografía litoraleña, el escritor llega a la ciudad para presentar su “Trilogía de Santa Fe”. Es el primer disertante del ciclo 10x10, organizado por la UNL. | El Litoral |
“Esta distribución desfinancia a las universidades” (29/11/16) | Sandra Torlucci, rectora de la UNA, una mirada crítica al presupuesto universitario. Advierte que el proyecto de presupuesto universitario que está en el Congreso beneficia a algunas universidades y excluye a 35 de ellas. | Página 12 |
“Está bien visto ser malo en matemática” (03/03/16) | Luego de resolver una conjetura formulada hace casi 300 años, Helfgott ha recibido importantes premios a nivel mundial. Le da pena que la gente diga que es mala en matemática y entiende que hay que enseñar aspectos más interesantes de esta disciplina. | La Voz del Interior (Córdoba) |
“Esposaron y encañonaron a los alumnos” (12/12/17) | El violento allanamiento a la Universidad del Comahue. El rector Crisafulli describió los abusos del operativo y advirtió sobre la hostilidad de las fuerzas federales e la Patagonia. El juez argumentó que “ya no hay territorio sagrado”. | Página 12 |
“Espiral autoritaria” (09/06/17) | El decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Glenn Postolski, manifestó su preocupación por el ingreso de prefectos en la Universidad Nacional de Mar del Plata, violando la autonomía. | Página 12 |
“Espiaban a maestros” (14/10/09) | Los docentes marcharon y apuntaron a Narodowski. UTE-Ctera reclamó la renuncia del ministro de Educación por el contrato que Ciro James tenía en esa área. Legisladores de la oposición se sumaron al pedido. | Página 12 |
“Espero que me lo hayan dado por mi obra literaria” (08/10/10) | Mario Vargas Llosa obtuvo el máximo galardón. Ayer se anunció en Suecia que el ganador es el narrador peruano, piedra fundamental del “boom” latinoamericano de los años sesenta y activo participante en los debates políticos del presente. | Clarín |