Título |
Texto |
Fuente |
La otra cara de la integración
(18/11/09) |
Diálogo con Dolores Linares. Antropología y sociología de los límites internacionales. Las fronteras suelen constituir un micromundo poroso donde los idiomas y las poblaciones se mezclan, pero donde también se juegan intereses encontrados e ignorados desd |
Página 12 |
La plantita interior y el principio del placer
(19/09/07) |
Diálogo con Edda Adler, química. En la Facultad de Farmacia de la UBA se estudian los efectos de compuestos que se fijan en los mismos sitios que la marihuana y deparan no pocas sorpresas. |
Página 12 |
Medir con bacterias
(01/08/07) |
Diálogo con Eduardo Cortón, biólogo. Eduardo Cortón es investigador del Conicet y dirige el laboratorio de bioanálisis y biosensores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. |
Página 12 |
Glaciares y cambio climático
(27/03/13) |
Diálogo con Eduardo Malanino, doctor en Geología. Las variaciones en la radiación solar que llega a la Tierra determinaron, hace más de veinte mil años, las grandes glaciaciones. Los avances y retrocesos de los glaciares de hoy suelen atribuirse al cambio |
Página 12 |
Estrés, genes, señales, tumores y cosas varias
(19/12/07) |
Diálogo con el biólogo Eduardo Artz. El cuerpo tiene delicados y exclusivos sistemas regulatorios que gobiernan la reacción ante distintas situaciones como, por ejemplo, el estrés, mediante señales químicas y cascadas de respuestas que recorren el cuerpo |
Página 12 |
La biofilosofía al rescate
(30/05/07) |
Diálogo con el biólogo Guillermo Folguera. La filosofía de la biología se encarga de analizar críticamente las teorías vigentes en las ciencias de la vida (como la Teoría de la Evolución), entablando una reflexión profunda e interdisciplinaria. |
Página 12 |
Los ecos de la epidemiología
(06/06/07) |
Diálogo con el biólogo Ricardo Gürtler. Los actuales paradigmas de la epidemiología funcionan en forma interdisciplinaria con otros sectores del conocimiento, como la sociología y la antropología, ya que ven una epidemia como un fenómeno integral. |
Página 12 |
“Fue un proceso de maduración política”
(18/09/15) |
Diálogo con el decano y los presidentes electos del Centro de Estudiantes de Sociales. Glenn Postolski, Belén Figueredo y Pablo Mobili analizan el triunfo de las agrupaciones estudiantiles kirchneristas y los desafíos que tiene por delante la facultad. |
Página 12 |
No comas esos hongos sin consultar
(14/10/09) |
Diálogo con el doctor en Biología Bernardo Ernesto Lechner. Resulta que los hongos encierran el secreto de la breve distancia entre la vida y la muerte, entre el ser y la nada, entre lo que Es y lo que No Es. O la intoxicación, que si bien no tiene valor |
Página 12 |
Graves problemas de conducta
(03/12/08) |
Diálogo con el doctor Enrique Segura sobre la biología del comportamiento. Atrincherado en su reducto del Ibyme (Instituto de Biología y Medicina Experimental del Conicet), Enrique Segura desgrana, frente al jinete perplejo, las maneras en que el comporta |
Página 12 |
Curiosos y variados dialectos del chingolo
(16/09/09) |
Diálogo con el doctor Paul Hanford, especialista en aves. El jinete es un mamífero, y monta un mamífero, si bien hipotético, así que no es raro que se haya ido a visitar el Décimo Congreso Internacional de Mamíferos, que tuvo lugar en Mendoza entre el 9 y |
Página 12 |
Jugando con la luz
(28/11/07) |
Diálogo con el físico Alejandro Fainstein. La luz interactúa con la materia y produce nuevas entidades en las que se confunden materia y radiación y que abren la puerta para el estudio de una nueva gama de fenómenos. |
Página 12 |
Bailando en la oscuridad
(23/05/07) |
Diálogo con el físico Alejandro Jakubi. El descubrimiento de la aceleración en la expansión del universo plantea problemas novedosos e inesperados a la cosmología, que trata de entender las causas de ese fenómeno en un mundo donde sólo el 4 por ciento de |
Página 12 |
Cazadores de materia
(24/10/07) |
Diálogo con el físico Jorge Miraglia. El comportamiento de la materia en situaciones especiales sigue desvelando a físicos y químicos, que la bombardean, la retuercen, la molestan una y otra vez para que confiese. |
Página 12 |
Vórtices magnéticos
(27/02/08) |
Diálogo con el físico Julio Guimpel. El jinete de la ciencia se sumerge en vórtices eléctricos, líneas magnéticas, materiales semiconductores y valencias fluctuantes. |
Página 12 |
El hombre de la Bolsa
(04/07/07) |
Diálogo con el físico Martín Zimmermann. La econofísica es una nueva disciplina que, utilizando modelos matemáticos, los fractales y la teoría del caos, analiza las fluctuaciones no tan azarosas de los mercados financieros. |
Página 12 |
Juegos de mente
(17/10/07) |
Diálogo con el matemático Ariel Arbiser. El ajedrez, el go, el truco, el bridge y los sudokus no sólo sirven para pasar el rato, socializar un poco y agilizar la mente. Son también la puerta de entrada a las ciencias al servir como introducción a concepto |
Página 12 |
Hablando con un mito matemático
(02/06/10) |
Diálogo con el matemático Pierre Cartier, integrante del legendario grupo Bourbaki. Esta vez el jinete hipotético se topa cara a cara con uno de esos mitos fuertes de la matemática del siglo XX, nada menos que con un integrante del grupo Bourbaki, que ten |
Página 12 |
Devoción por la física
(21/04/10) |
Diálogo con el profesor Alberto Maiztegui. Sábato, Balseiro, Gaviola, el trípode del origen de la física en la Argentina tiene un centro en común. Alberto Pascual Maiztegui. Mito, figura clave, formador de varias generaciones de materia gris, fue director |
Página 12 |
Azúcares que tienen mucho para decir
(12/12/07) |
Diálogo con el químico Carlos Stortz. La investigación sobre la estructura y funciones de los polisacáridos tiene aplicaciones que van desde la fruticultura hasta la actividad antiviral. |
Página 12 |