LT10
Soro: "Estamos subsistiendo en el dictado de clases con salarios indignos"
El rector de la UTN se refirió a la acuciante situación que viven las casas de altos estudios y explicó la decisión que tomó el CIN de acudir a la Justicia para exigir al Ejecutivo nacional el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario.
El Litoral
Unos 6 mil estudiantes participaron de los encuentros de teatro y música de la escuela Nacional
Con 42 años de historia, el Encuentro Santafesino de Teatro Estudiantil, y el Encuentro de Jóvenes Músicos y Cantores "José Echagüe" -en su 38° edición en este caso- reunieron en la ciudad de Santa Fe a alumnos de toda la provincia en jornadas de expresió
Las universidades irán a la Justicia para exigir que se cumpla la Ley de Financiamiento
"El Ejecutivo niega con artilugios lo que la ley dispone", dijo Bartolacci, vicepresente del CIN. En tanto, Mammarella, de la UNL, advirtió que "no es posible pensar en políticas públicas coherentes y transparentes si no se respeta la ley". La UTN sostuvo
Uno (Santa Fe)
Más de 62 mil docentes cobrarán el incentivo mensual de septiembre por Asistencia Perfecta: los montos que recibirán
Se trata del premio mensual del Programa Asistencia Perfecta que incluye a docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares. Además, se pagará el incentivo trimestral a 45.871 trabajadores de la educación.
La Opinión (Rafaela)
UCSE Rafaela entregó diplomas a 68 nuevos egresados
Al acto de colación de grado asistieron los egresados y familiares junto autoridades municipales, representantes de universidades e institutos de educación superior y de Colegios y Asociaciones Profesionales de Rafaela y la región.
Más de 62 mil docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares cobrarán el incentivo mensual de septiembre
Este jueves, 62.281 docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares tendrán depositado el premio mensual. También se abonará el premio trimestral a 45.871 docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes.
Castellanos (Rafaela)
Alumnos de la EETP N° 565 de Humberto Primo resuelven problemas reales con creativivdad y economía circular
En la EETP N° 565 «Ing. Nikola Tesla» de Humberto Primo, los estudiantes de electromecánica están demostrando el poder de la economía circular.
Rosario3
Más de 900 escuelas porteñas reciben equipamiento tecnológico con el programa EquipatED 2025
El plan EquipatED llega a más de 900 escuelas públicas y privadas de la Ciudad. La iniciativa busca potenciar los aprendizajes a través de recursos tecnológicos adaptados a los proyectos pedagógicos de cada institución.
22 de octubre: Día Nacional del Derecho a la Identidad, una fecha para educar
El Día Nacional del Derecho a la Identidad invita a las comunidades educativas a promover la reflexión, la empatía y el compromiso con la verdad.
Rosario 12
Entre consentimiento y renuncia
Del 13 al 15 de noviembre de 2025, Rosario será anfitriona del 13° Congreso Internacional de la Red Universitaria de Estudios en Psicoanálisis y Educación (RUEPSY), un encuentro académico de gran trayectoria que reúne a docentes, investigadores y profesio
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Buscan cómo salvar al colegio secundario (28/10/08) | Hay casi 70.000 chicos menos que en 2002; más de 250.000 adolescentes repiten cada año. Este diagnóstico preocupante, en las estadísticas y en la percepción cotidiana, llevó al Ministerio de Educación a iniciar ayer una ronda de consultas para resolver có | La Nación |
Nada de consejos: gimnasia con receta (17/04/09) | Para acabar con uno de los peores problemas que dañan la salud en las sociedades industrializadas, el sedentarismo, es necesaria una receta con todo un plan bien estructurado de actividad física y previamente consensuado entre médico y paciente. Es lo que | La Nación |
La fascinante atracción de los opuestos (03/06/09) | Quejarse de que no hay comunicación entre científicos y empresarios ya es en ciertos círculos un clásico con un compromiso emocional comparable con el de muchos otros lamentos argentinos. Por Nora Bär. | La Nación |
Reclamos de padres por paros docentes (19/11/09) | Cansados de los paros de maestros y del personal de maestranza, y de las licencias que se toman los docentes, un grupo de padres de alumnos de escuelas públicas comenzó a movilizarse para evitar que las medidas de fuerza sigan afectando el desarrollo de l | La Nación |
Secuencian ADN de hace 4000 años (11/02/10) | Bastaron algunos pelos conservados en el suelo helado de Groenlandia para que las nuevas técnicas de secuenciación le permitieran a un equipo de científicos descifrar los secretos del ADN de un hombre que vivió hace 4000 años, según revela una investigaci | La Nación |
Tras las rejas, trastornos emocionales en chicos (07/12/10) | Estudio pionero en la unidad N° 31, de Ezeiza. Son hijos de madres que delinquen, están allí hasta los cuatro años. Los resultados que arroja este trabajo son tanto un puntapié inicial para encarar estudios más profundos como un llamado de atención. | La Nación |
El Polo Científico, a la vista (01/09/11) | La inauguración de una parte del complejo científico y tecnológico por emplazar en la ex Giol es un estímulo para la ciencia argentina | La Nación |
Pobreza y exclusión se superan con educación (01/09/14) | Sólo si se encara el desafío de educar con compromiso y responsabilidad, se logrará reconstruir el país que se merecen los compatriotas excluidos. | La Nación |
Terapia intensiva: déficit de médicos en un área crítica (22/09/14) | Que falten enfermeras no es novedad. Pero que en los últimos años haya disminuido el interés de los médicos por ciertas especialidades consideradas "críticas", al extremo de que ni siquiera se postulan para las residencias, es una novedad. | La Nación |
Miopía: advierten que podría convertirse en una epidemia (22/05/15) | Hace seis décadas, entre el 10 y el 20% de los chinos eran cortos de vista; hoy, esas cifras llegan al 90% entre los adolescentes y los adultos jóvenes. En Seúl el 96,5% de los chicos de 19 años son miopes, según datos publicados por Nature. | La Nación |
Dos ministerios, doce desafíos (17/12/15) | Barañao, que sigue en la cartera de Ciencia, deberá continuar con su política de desarrollo de obras y de formación de profesionales; en Salud, Lemus tendrá que volver confiables las estadísticas del sector; la opinión de los especialistas | La Nación |
El Gobierno debate hoy las paritarias con los docentes (15/02/16) | El Gobierno comenzará a mostrar sus cartas hoy en la discusión salarial con la propuesta que les hará a los gremios docentes a nivel nacional en la primera reunión que tendrá, a solo dos semanas del inicio de las clases. | La Nación |
Aprobaron la ley que protege a los chicos con dislexia (21/10/16) | Garantiza el derecho a la educación y el acceso al diagnóstico y al tratamiento. Una estimación conservadora indica que uno de cada 10 alumnos tiene algún trastorno que le impide aprender lo que enseña el maestro o el profesor. | La Nación |
Juan Carlos Tedesco: "El fracaso en el aprendizaje fomenta la violencia" (07/11/16) | El ex ministro de Educación de la Nación se refirió al estado actual de la educación en la Argentina y sus problemas para integrar a los chicos en situaciones vulnerables | La Nación |
Valiosas experiencias educativas (26/12/16) | La experiencia educativa que se viene realizando en algunas escuelas bonaerenses en los últimos años es digna de ser conocida y alentada. Se trata de emprendimientos para producir alimentos. | La Nación |
Rodríguez Larreta: "Hace seis años en la Ciudad que no perdemos un día de clases por paro" (06/03/17) | "Hace seis años en la Ciudad que no perdemos un día de clases", aseguró el hombre del Pro, y añadió: "Los gremios plantearon que como hay un paro nacional, hacen paro por solidaridad". | La Nación |
María Eugenia Vidal, en Facebook: "Los docentes eligieron el conflicto frente al diálogo" (29/03/17) | La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal , advirtió hoy en su cuenta de Facebook que los gremios docentes eligieron "el conflicto" frente al "diálogo" que propuso su administración, luego del fracaso de las negociaciones salariales. | La Nación |
Una nueva toma en el Carlos Pellegrini (28/04/17) | El colegio Carlos Pellegrini sigue tomado por los estudiantes desde el lunes pasado. Los alumnos exigen apartar al jefe de preceptores del turno tarde, Héctor Mastrogiovanni. | La Nación |
La negociación está abierta, pero peligra el inicio de las clases en la provincia (15/02/19) | El gobierno y los sindicatos de la provincia de Buenos Aires volverán a negociar un acuerdo paritario la semana próxima bajo la sombra de un paro en el inicio del ciclo lectivo previsto para el 6 de marzo. | La Nación |
Disciplina: los docentes reclaman ayuda a los padres (24/09/07) | Más allá del sistema disciplinario que rija en sus aulas y de las instancias de diálogo abiertas con los alumnos, los colegios reclaman cada vez más a los padres que se involucren, con el objetivo de conseguir una alianza fuerte entre la escuela y la fami | La Nación |