Título |
Texto |
Fuente |
Tecnología 'made in Spain' para identificar personas por su olor
(06/02/14) |
El pasaporte, el Documento Nacional de Identidad (DNI), las huellas dactilares y el iris son varias de las medidas biométricas convencionales que se utilizan para identificar en los aeropuertos y otros puestos fronterizos. |
El Mundo (España) |
José Antonio Marina: 'El buen maestro no puede cobrar lo mismo que el malo'
(03/11/15) |
El pedagogo desgrana a EL MUNDO el contenido del libro blanco que entregará al ministro «la última semana de este mes». En él apuesta por «un MIR educativo» y por «incentivos económicos y profesionales» para los profesores. |
El Mundo (España) |
Asteroides de alto riesgo
(25/04/14) |
El peligro de los asteroides es mayor de lo que se creía. Una nueva investigación ha desvelado que entre los años 2000 y 2013 se registraron unas 26 explosiones de meteoros en la atmósfera de nuestro planeta. |
El Mundo (España) |
Preparados para el cambio climático
(12/03/15) |
El peor escenario contemplado en el quinto informe del panel científico de Naciones Unidas para el cambio climático (IPCC, por sus siglas en inglés) indica que el nivel del mar aumentará de media un metro para el año 2100. |
El Mundo (España) |
Retrato del suicidio
(17/04/09) |
El perfil del suicida y los métodos elegidos varían en las distintas regiones. El suicidio afecta más a determinadas profesiones, como la de médico. Detrás del 90% de los suicidios hay una patología mental. Una revisión publicada esta semana en la revista |
El Mundo (España) |
'El Alzheimer es una escalera de caracol que va para abajo'
(19/09/12) |
El periodista Pedro Simón publica 'Memorias del Alzheimer'. 'Si no cuidamos de los cuidadores, no tendremos un enfermo, sino dos'. |
El Mundo (España) |
El agua líquida interactuó en la superficie de Marte
(10/09/10) |
El Phoenix Lander ha proporcionado nuevas evidencias de que ha habido actividad volcánica en el Planeta Rojo en tiempos considerados 'geológicos recientes', hace varios millones de años. El hallazgo se basa en los datos sobre el dióxido de carbono del pla |
El Mundo (España) |
La temperatura global puede aumentar 4ºC para finales de siglo
(06/07/10) |
El planeta está experimentando un incremento de la temperatura de aproximadamente 4ºC. Este aumento podría traer consigo consecuencias imprevisibles como la extinción de especies, amenaza de suministros de comida y casi el total deshielo de una gran capa |
El Mundo (España) |
Las ventajas de ser el macho alfa de la manada
(22/05/12) |
El poder envejece. Las comparativas del aspecto físico de los dirigentes políticos cuando eran candidatos y al final de sus mandatos no dejan lugar a la duda. |
El Mundo (España) |
Un premio de 1.000 euros para el mejor físico joven de Europa
(16/05/13) |
El premio de la Sociedad Europea de Física al mejor físico de partículas joven del año supone un espaldarazo enorme para la carrera de un investigador de 30 años. |
El Mundo (España) |
El Nobel premia a los descubridores del VIH y el papilomavirus humano
(06/10/08) |
El Premio Nobel de Medicina ha recaído en los investigadores franceses Luc Montagnier y Françoise Barré-Sinoussi por el descubrimiento "del virus de la inmunodeficiencia humana" y el alemán Harald zur Hausen por el hallazgo "del papilomavirus humano que p |
El Mundo (España) |
El Nobel de Química premia el estudio de los ribosomas y su aplicación terapéutica
(07/10/09) |
El premio Nobel de Química 2009 ha recaído sobre tres investigadores que han centrado sus esfuerzos en conocer el funcionamiento de los ribosomas, una información de gran ayuda para futuras terapias, como los antibióticos. |
El Mundo (España) |
El uso combinado de diafragma y preservativo no incrementa la protección frente al VIH
(13/07/07) |
El preservativo continúa siendo el método más eficaz frente al VIH pero muchos hombres se niegan a usarlo. En este sentido, un nuevo estudio, publicado en 'The Lancet', afirma que utilizar diafragma y condón no protege más frente al virus del sida que sól |
El Mundo (España) |
Lula da Silva presionó para que el telescopio gigante se construyera en Chile
(04/05/10) |
El presidente brasileño condicionó su entrada en ESO a esta decisión. Los astrónomos canarios insisten la excepcional calidad de su cielo. El Gobierno chileno se movió al más alto nivel para recabar apoyos. |
El Mundo (España) |
La 'revolución científica' de Barack Obama
(22/12/08) |
El presidente electo ha nombrado como asesores científicos a cuatro prestigiosos expertos en cambio climático y células madre |
El Mundo (España) |
Las abejas vienen de Asia
(25/08/14) |
El primer análisis global de la variación genómica de las abejas revela que estos insectos tienen una diversidad genética sorprendente. El estudio de su árbol evolutivo revela que su origen es Asia, y no África como se pensaba
|
El Mundo (España) |
El sexo oral entre murciélagos y los mocos de las ballenas, premios Ig Nobel 2010
(04/10/10) |
El primer caso documentado de sexo oral entre murciélagos, un helicóptero manejado por control remoto para recolectar mocos de ballena y la demostración de que los tacos pueden aliviar el dolor de un golpe en el pie son los principales galardonados con lo |
El Mundo (España) |
El Mediterráneo pone hoy a prueba su sistema de alerta de tsunamis
(10/08/11) |
El primer ensayo del sistema de alerta rápida contra tsunamis en el Atlántico del nordeste, el Mediterráneo y sus mares adyacentes se realizará este miércoles. |
El Mundo (España) |
Las chicas que beben tienen más riesgo de padecer cáncer de mama
(20/04/10) |
El primer estudio que se ha elaborado sobre los efectos del consumo de alcohol en los senos concluye que su uso eleva el riesgo de enfermedad benigna de la mama (EBM), una factor de riesgo de desarrollar cáncer. |
El Mundo (España) |
Hallan el primer planeta rico en carbono fuera del Sistema Solar
(09/12/10) |
El primer planeta rico en carbono hallado fuera de nuestro Sistema Solar se encuentra a 1.200 años-luz de la Tierra. Se trata de un gigante gaseoso, por lo que no es posible que pueda albergar vida. Sin embargo, su descubrimiento ofrece a los científicos |
El Mundo (España) |