Título |
Texto |
Fuente |
El nuevo terciario del norte tiene una gran convocatoria
(20/12/13) |
Cientos de personas de todas las edades se mostraron interesadas en conocer y anotarse a las ofertas de estudios de nivel superior que se abrirán en 2014. Enfermería es la que más demandas presenta. |
El Litoral |
La Universidad Católica de Santa Fe dio la bienvenida a los ingresantes 2025
(31/03/25) |
Cientos de jóvenes se incorporaron a la comunidad UCSF y fueron recibidos con diversas actividades y un motivador acto de bienvenida en cada una de sus sedes. |
El Litoral |
Alumnos de sexto grado de Santa Fe prometieron lealtad a la Constitución Nacional
(23/08/24) |
Cientos de estudiantes de cuatro escuelas de la ciudad, juraron en el Paraninfo de la UNL, en un acto que contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti. |
El Litoral |
Los estudiantes se ponen al frente del reclamo por presupuesto universitario
(30/08/18) |
Cientos de alumnos se reunieron en la ciudad universitaria para discutir medidas a llevar a cabo. La FHUC y la FADU continúan tomadas, sumándose a otros casos en el resto del país. |
El Litoral |
El Sol, fuente de energía alternativa para el hogar
(06/08/09) |
Ciento cincuenta jóvenes estudiantes de 15 instituciones de la ciudad de Santa Fe y alrededores están abocados al diseño de artefactos domésticos que funcionen con energía solar. Para ello asisten a charlas que organiza el Centro Científico Tecnológico (C |
El Litoral |
Desarrollaron un producto que previene infecciones genitales femeninas
(08/11/07) |
Científicos tucumanos del Centro de Referencia para Lactobacilos (Cerela), dependiente del Conicet y de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), fueron premiados en el certamen Innovar 2007. |
El Litoral |
Rosario, pionera en el desarrollo de un alimento contra el cólera
(03/07/08) |
Científicos rosarinos del Conicet y de la Universidad Nacional de Rosario trabajan con expertos de la India para desarrollar un alimento funcional a fin de prevenir y tratar el cólera. Es una experiencia sin antecedentes a nivel mundial. |
El Litoral |
Científicos quieren almacenar dióxido de carbono bajo tierra
(23/04/09) |
Científicos reunidos en Nueva York elogiaron los méritos de un audaz proyecto experimental consistente en capturar los gases de efecto invernadero y almacenarlos bajo tierra, para impedir que grandes contaminadores, como China y Estados Unidos, sigan daña |
El Litoral |
Hallan primera prueba de expansión del Universo tras el Big Bang
(19/03/14) |
Científicos estadounidenses aseguraron haber encontrado la primera prueba directa de la inflación cósmica, la expansión superrápida del Universo ocurrida directamente después del Big Bang. |
El Litoral |
Avances para aliviar síntomas del Mal de Parkinson
(23/03/09) |
Científicos estadounidenses anunciaron que han desarrollado dos importantes avances en la lucha para aliviar los síntomas del Mal de Parkinson. Indicaron que en ambos casos esos avances profundizan el conocimiento de la enfermedad y abren el camino para n |
El Litoral |
El mapa genético del virus: la ciencia da una esperanza
(27/07/09) |
Científicos del Malbrán lograron decodificar el genoma del virus influenza que circuló en la Argentina y esta región continental. Un especialista explica los alcances de esta secuenciación, que permitiría conocer el grado de mutación del virus. Y diseñar |
El Litoral |
Uva, frutos rojos y té verde: ¿nuevas terapias naturales?
(05/08/11) |
Científicos del Conicet descubrieron que la clave para tratar la endometriosis puede estar en compuestos a base de los citados vegetales. |
El Litoral |
Animales que cuentan su vida ante las cámaras
(14/09/12) |
Científicos del Centro Nacional Patagónico (Cenpat), ubicado en Puerto Madryn (Chubut) y dependiente del Conicet, estudian el comportamiento de especies marinas gracias a diminutos instrumentos tecnológicos. |
El Litoral |
La importancia de las zonas pantanosas
(24/07/08) |
Científicos de todo el mundo advirtieron que la rápida destrucción de pantanales en todo el mundo está liberando grandes cantidades de dióxido de carbono, lo que puede acelerar el calentamiento global de la atmósfera. |
El Litoral |
Diseñan lubricantes biodegradables
(12/02/09) |
Científicos de la UNL y el Conicet trabajan para sustituir productos derivados del petróleo por otros biodegradables y provenientes de fuentes renovables. Expertos del Intec investigan cómo sortear los desafíos técnicos que implican estas nuevas alternati |
El Litoral |
Desarrollan novedosa técnica de diagnóstico de neumococo
(17/05/07) |
Científicos de la UNL utilizaron técnicas de biología molecular para el diagnóstico de la bacteria Streptococcus pneumoniae (neumococo), que causa neumonía y meningitis. También estudian las variedades (serotipos) de neumococos que existen y cuáles son lo |
El Litoral |
Estudian las propiedades medicinales de las pieles de sapos y ranas
(21/06/07) |
Científicos de la UNL investigan la capacidad de la piel de ranas que habitan en la región para combatir bacterias patógenas. Al igual que otros tejidos y secreciones de animales, podrían usarse para desarrollar nuevas drogas medicinales. Los estudios, po |
El Litoral |
Dos nuevas distinciones para químicos de la UNL
(06/12/07) |
Científicos de la UNL fueron premiados por la Academia Nacional de Ingeniería por un desarrollo innovador dirigido por el Dr. Apesteguía. A su vez, el Comité Nacional de Catálisis otorgó al Dr. Lombardo el Premio a la Trayectoria en Catálisis y Procesos C |
El Litoral |
Leptospirosis: Mejoran técnicas de diagnóstico
(22/05/08) |
Científicos de la UNL estudian moléculas de la bacteria leptospira. El objetivo: desarrollar herramientas para un análisis bioquímico eficiente que permita un diagnóstico temprano. Los trabajos también apuntan a diseñar una vacuna. |
El Litoral |
Consumir proteína de soja reduciría el riesgo de enfermedad cardiovascular
(26/02/09) |
Científicos de la UNL demostraron, a través de ensayos en animales de experimentación, que la ingesta de esta proteína vegetal puede contribuir a prevenir e incluso mejorar distintos desórdenes del metabolismo. |
El Litoral |