Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Se recibió el primer ingeniero no vidente en la UTN Santa Fe

Bruno Rodríguez es el flamante ingeniero en Sistemas de Información que, con su paso por la facultad, transformó la enseñanza, la investigación y la política de accesibilidad de la casa de estudios.

El Consejo Superior de la UNL pidió al Presidente que promulgue la Ley de Financiamiento Universitario

La resolución fue aprobada en la sesión de este jueves. Asimismo, el cuerpo solicitó a los legisladores nacionales que insistan con la aprobación de la ley en caso de que el Poder Ejecutivo Nacional resuelva su veto.

“La experiencia con Zoe, la profesora creada con IA, fue maravillosa”

Así lo calificó la directora del Colegio San José de Villa Cañas a LT10, Gabriela Farina. Zoe le enseñó marketing a 160 alumnos del nivel secundario.

El Litoral

Se suspendieron las validaciones mensuales de los Vouchers Educativos hasta fin de 2025

La Secretaría de Educación resolvió dejar sin efecto, por este año, la obligación de que las instituciones privadas realicen controles mensuales sobre los beneficiarios. La medida busca evitar que se vean afectadas las trayectorias escolares hacia el cier

La Opinión (Rafaela)

Scaglia con rectores de todo el país: “Nuestro gobierno defiende la universidad pública”

La vicegobernadora Gisela Scaglia, participó este viernes del 94° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional, organizado por la Universidad de Rosario, en el Espacio Cultural Universitario de esa ciudad.

Castellanos (Rafaela)

Scaglia con rectores de todo el país: “Nuestro gobierno defiende la universidad pública”

Así lo destacó la vicegobernadora al participar del plenario de rectores del Consejo Interuniversitario Nacional que se desarrolla en Rosario. “La universidad vive en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia, llegando a cada rincón, formando de la man

FAE: El Municipio entregó fondos a la Escuela N° 3051 Madre Teresa de Calcuta

Este viernes por la mañana, la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio, y Mariana Ardissono, responsable administrativa del FAE (Fondo de Asistencia Educativa), se acercaron al barrio Jardín para hacer entrega de fondos a la Escuela Madre Teresa

Rosario3

Tendencias globales en educación 2025: Innovaciones que pueden inspirar a las escuelas argentinas

El escenario educativo mundial está atravesando una transformación sin precedentes. Inteligencia artificial, aprendizaje socioemocional y modelos flexibles de enseñanza son solo algunas de las apuestas que marcan el pulso de 2025. Conocer estas tendencias

El impacto de la inteligencia artificial en la evaluación escolar

La inteligencia artificial está revolucionando la manera en que se evalúan tareas, exámenes y competencias en las escuelas. Desde corrección automática hasta análisis personalizados del rendimiento, estas herramientas prometen agilizar procesos y ofrecer

Educ.ar relanza su oferta de cursos gratuitos y suma propuestas para familias

El portal Educ.ar anunció el relanzamiento de su programa de capacitación con una nueva edición de los cursos virtuales 2025. Las propuestas, gratuitas y autogestionadas, están diseñadas para fortalecer la formación continua de docentes y directivos

RCP en las aulas: salvar vidas desde la juventud

Cada vez más países y regiones están incorporando la enseñanza de RCP en los programas escolares

7761 a 7780 de 50132

Título Texto Fuente
George Siemens: "El sistema educativo debería ser como Internet"  (30/10/12) El experto en enseñanza en contextos digitales habló sobre los cambios que se requieren para tener un mejor nivel de instrucción.  La Nación
Hay que detener la sangría educativa  (19/06/14) Los programas especiales para la terminación de los estudios secundarios suelen tener un importante impacto en la inscripción; esto va en consonancia con el crecimiento en la demanda que registran los sistemas formales de educación de adultos.  La Nación
Una de cada seis especies enfrenta la extinción  (04/05/15) El cambio climático podría llevar a la extinción a una de cada seis especies de plantas y animales, de acuerdo con un nuevo análisis.  La Nación
Tener sexo una vez por semana es suficiente para la felicidad en pareja  (20/11/15) Sólo una vez a la semana alcanza para lograr un nivel óptimo de felicidad entre los matrimonios heterosexuales o en las relaciones de pareja a largo plazo, según un estudio publicado este miércoles.  La Nación
El futuro de la Biblioteca  (21/03/16) Con la designación de la licenciada en Bibliotecología Elsa Barber como directora de la Biblioteca Nacional el Ministerio de Cultura de la Nación parece haber puesto paños fríos a un nuevo conflicto en formación en esa institución.  La Nación
El paro docente afectó a nueve provincias  (05/04/16) En nueve provincias se sintió fuerte el paro que convocaron, ayer, cuatro de los gremios docentes de alcance nacional, Ctera, Sadop, UDA y CEA. Para los gremios, fue alto el acatamiento; Bullrich dijo que la medida fue "excesiva".  La Nación
Baradel venció a Del Plá, fue reelegido en el Suteba y renovó el desafío a Vidal  (18/05/17) Roberto Baradel retuvo la dirección del Suteba, el mayor sindicato docente de la provincia de Buenos Aires. El dirigente kirchnerista, que conduce el gremio desde 2004, derrotó ayer a la candidata de izquierda por la lista Multicolor, Romina Del Plá.  La Nación
Vidal les mejoró la oferta a los docentes y por primera vez está cerca un acuerdo  (29/06/17) Propuso un aumento del 21,5% más sumas adicionales que redondean un 24%; los gremios hacen otra cuenta y dicen que la suba es del 27,4%; evalúan aceptarlo.  La Nación
Por tercer año seguido, no pudieron retomarse a tiempo las clases en Santa Cruz  (02/02/18) Por tercer año consecutivo, la gestión de Alicia Kirchner no logró retomar las clases en Santa Cruz que, por disposición del Consejo Provincial de Educación, debían reiniciarse ayer para continuar con el ciclo lectivo 2017 que finalizará el 31 de marzo.  La Nación
Insta el Gobierno a debatir la autonomía  (07/09/07) Al mismo tiempo que anunció un aumento del 11% en los sueldos de los docentes universitarios, el ministro de Educación, Daniel Filmus, exhortó a los rectores estatales a "volver a discutir" el criterio de autonomía de las instituciones de enseñanza superi  La Nación
Repararían tejidos sin usar embriones  (21/11/07) Dos equipos de científicos informaron ayer que han convertido células humanas de piel en lo que parecen ser células madre embrionarias, sin tener que crear o destruir un embrión, una hazaña que podría sofocar el debate ético que causa tantos problemas a e  La Nación
Identifican procesos neuronales que permiten evitar colisiones  (13/05/08) Se probó en cangrejos. Un equipo del Ifibyne-Conicet, en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA (Fceyn), ya dio con algunas claves de los mecanismos que emplean estos animales para evitar el choque. Este conocimiento podría aplicarse a disp  La Nación
Convierten células de piel en neuronas  (01/08/08) En un extraordinario avance, científicos de las universidades de Harvard y de Columbia lograron producir una metamorfosis que, a riesgo de incurrir en un lugar común, sólo cabe calificar como digna de un argumento de ciencia ficción: convirtieron células   La Nación
Paran los docentes de la Capital  (01/10/08) Los docentes porteños cumplirán hoy una nueva medida de fuerza por reclamos salariales, que se extenderá por 48 horas en el caso de algunos gremios y que incluye una movilización hasta la sede de gobierno comunal. Reclaman un aumento de sueldo.  La Nación
El país ya exporta software por más de 600 millones de dólares  (21/12/09) La industria del conocimiento. Alta tecnología made in Argentina. Hay más de mil empresas grandes, medianas y pequeñas que desarrollan aplicaciones  La Nación
Un curso que enseña a mirar el cielo  (18/10/10) La atracción que produce mirar el cielo no tiene límites. Es una pasión que, a pesar de los años, se mantiene. Hay que preguntarles a las más de 200 personas de todas las edades y ocupaciones que cada miércoles se animan a desafiar el tránsito porteño y c  La Nación
Registran elevados niveles de contaminación en cachalotes  (28/12/10) El resultado sorprendió a los investigadores. No habían imaginado que en aguas protegidas, como las que rodean a las islas Galápagos, hallarían indicios de contaminación ambiental hasta seis veces más altos que en otros sitios.  La Nación
La educación no posterga la edad de iniciación sexual  (01/02/12) A los 14 años, seis de cada diez adolescentes argentinos tuvieron relaciones sexuales. Casi el 90% usó preservativo en su primera vez y el 70% se cuida siempre.  La Nación
Los protagonistas argentinos  (04/07/12) La búsqueda del Higgs es una empresa que involucra a 2000 físicos de 34 países, cientos de universidades y centros de investigación.  La Nación
En busca de la primera vacuna para el Chagas  (30/10/12) Un proyecto internacional trabaja en una terapia inmunológica para prevenir sus complicaciones.  La Nación

Agenda