El Litoral
Innovación educativa: formar docentes para la era de la inteligencia artificial
La metodología Steam se consolida como una respuesta pedagógica clave ante los desafíos tecnológicos. La Universidad Católica de Santa Fe ofrece formación especializada a través de una diplomatura virtual de 200 horas.
El Colegio Superior N° 42 de Vera tendrá su propio comedor escolar
La iniciativa, que se remonta al año 2020, fue un esfuerzo continuo del equipo directivo y el senador Osvaldo Sosa. El profesor Walter Pighin, la directora Mariela Rojas, la vicedirectora Valeria Montiel y el licenciado Miguel Gómez destacaron el trabajo
Rosario3
Acuerdo por la Educación: avances y deudas en las prioridades educativas de Argentina
Un informe de Argentinos por la Educación señala progresos en la cobertura del nivel inicial y en la alfabetización temprana, pero alerta sobre desafíos en secundaria, aprendizajes y la situación docente
Redescubrir a Cortázar: obras y lecturas que no pasan de moda
Julio Cortázar, maestro del lenguaje y artífice de giros narrativos imposibles de ignorar, sigue convocando lectores de todas las edades
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cien mil alumnos santafesinos rendirán la nueva prueba nacional (14/09/16) | La evaluación es obligatoria para dos grados de primaria y dos niveles de secundaria. Se tomará el mismo día en todo el país -18 de octubre- y no habrá clases. El día 19 se aplicará a otro tramo más reducido. | El Litoral |
Cien mil dólares para una novela en español: el Premio Bienal Vargas Llosa convoca a presentar textos (27/10/22) | El galardón se entregará durante la celebración de la Bienal Mario Vargas Llosa del 25 al 28 de mayo de 2023 en la Universidad de Gualadajara. | Rosario3 |
Cien policías controlarán hoy la "bajada" de 4º año del secundario (18/11/16) | Más de cien efectivos de la policía provincial y decenas de agentes de fuerzas federales controlarán hoy la "bajada" de los alumnos de 4º año de las escuelas de Rosario. Y al mediodía habrá un fuerte operativo en el Monumento. | La Capital (Rosario) |
Cien preguntas para el Bicentenario (18/11/09) | Se dieron los premios del concurso Cien Preguntas para el Bicentenario, organizado por el Conicet y Kidsnews entre chicos de entre 9 y 15 años de todo el país. Fue en el Museo Argentino de Ciencias Naturales, donde se sortearon computadoras, libros, diplo | La Nación |
Cien respuestas para el Bicentenario (07/10/09) | El Conicet con sede en la ciudad de Buenos Aires y Kidsnews han puesto en marcha el Certamen Nacional Conicet 2009 de Ciencias, para niños y jóvenes, denominado “Cien respuestas para el Bicentenario”. El certamen se realiza durante septiembre y octubre de | El Litoral |
Cien veces sí debo (12/09/07) | “Ciencia hoy” llegó a los cien números. Diálogo con Patricio Garrahan, doctor en Medicina, profesor emérito de la UBA, investigador superior del Conicet, director responsable de Ciencia Hoy, la revista de mayor nombre en la ciencia argentina. | Página 12 |
Ciencia 2014: Rosetta fue lo mejor y la lucha contra el ébola, lo peor (23/12/14) | Avances y retrocesos del año .La revista Science armó el listado de los trabajos más importantes del año y destacó el éxito de la misión espacial europea. | Clarín |
Ciencia al alcance de la mano, el desafío que propone la FIQ (27/08/14) | Experimentos, juegos y magia son las propuestas del festival de matemática, física y química del Octógono. Escuelas y familias recorrieron desde el lunes los distintos stands y se sorprendieron con la gran cantidad de propuestas innovadoras. | Uno (Santa Fe) |
Ciencia argentina al servicio del desarrollo (28/08/15) | Desde investigadores de renombre hasta jóvenes becarios, rectores de universidades y empresarios participaron de la jornada organizada por la Fundación Desarrollo Argentino. Daniel Scioli concurrió junto al ministro del área, Lino Barañao. | Página 12 |
Ciencia básica de primer nivel (24/06/14) | El Instituto de Agrobiotecnología podrá continuar con su tarea centrada en aumentar la productividad de los cultivos. El Instituto de Matemática Aplicada desarrollará fórmulas para el procesamiento de imágenes médicas y obras de ingeniería. | Rosario 12 |
Ciencia de carne y hueso (02/09/10) | Creo no equivocarme si digo que la literatura de divulgación científica en sus múltiples vertientes es cada día una fracción más importante de la producción editorial local. La sucesión de nuevos títulos que nos propone nos lleva de la euforia, a la angus | La Nación |
Ciencia de datos: una carrera con creciente demanda laboral y sueldos por arriba del promedio (21/06/23) | El mundo laboral se transforma en sintonía con los avances tecnológicos y las profesiones IT se posicionan como las más buscadas por las empresas e instituciones. | Rosario3 |
Ciencia de Datos: ¿Qué es y por qué resulta tan importante en las organizaciones? (28/06/23) | Las organizaciones están cada vez más familiarizadas con distintos conceptos ligados a la tecnología y el avance científico desde el área informática. Cada segmento que constituye estas cuestiones es un “dato” y, para ser correctamente comprendido y utili | Rosario3 |
Ciencia de película (19/03/08) | Una revisión de más de mil films de terror proyectados en Gran Bretaña entre 1931 y 1984 descubrió que en el 41% de las obras los científicos o sus creaciones eran los malos de la película. Por Nora Bär. | La Nación |
Ciencia emergente (25/02/09) | La India ya no es sinónimo de miseria extrema: más allá de los discutidos call centers y centros de programación básica que ofrece internacionalmente, es una potencia en tecnologías de la comunicación y la información, y tiene científicos brillantes que t | La Nación |
Ciencia en debate (19/09/08) | “Hay que formar profesionales con espíritu crítico”, fue la demanda que más se escuchó en el debate “¿Ciencia para qué?”, realizado en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, en el marco de un encuentro nacional de estudiantes de Física. Profesores y a | Página 12 |
Ciencia en escala nanométrica (28/11/08) | Santiago Constantino, un físico argentino que trabaja en el hospital Maisonneuve-Rosemont, de la Universidad de Montreal, logró algo notable. Reprodujo la pintura de Vermeer (y otras imágenes) utilizando proteínas y un láser pero en escala nanométrica: ti | La Nación |
Ciencia en las urnas (16/09/15) | Referentes del FpV, Cambiemos y Progresistas debatieron sus propuestas en una jornada organizada por el Encuentro Permanente de Asociaciones Científicas. El desarrollo en materia de ciencia, tecnología e innovación productiva. | Página 12 |
Ciencia en un clic (16/10/14) | El concurso fotográfico “Ciencia en un clic” organizado por la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia premia las imágenes que mejor reflejen la acción de la ciencia, tecnología e innovación en la vida cotidiana. | El Litoral |
Ciencia en vivo desde el fondo del mar: la expedición argentina que conecta con las aulas (04/08/25) | A 3.900 metros de profundidad frente a las costas de Mar del Plata, un equipo de científicos argentinos y extranjeros lidera una expedición submarina sin precedentes. Pero lo más sorprendente no está solo bajo el agua: está también en las escuelas | Rosario3 |