Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Crecen los egresos docentes, pero ¿dónde se insertarán?

Entre 2015 y 2024 la cantidad de egresados creció más del 50%, mientras que la matrícula escolar se mantuvo casi sin cambios. En diálogo con LT10, la analista y coautora del informe de Argentinos por la Educación advirtió que el sistema sigue desarticulad

Avanza la estructura del nuevo edificio del Almirante Brown

Provincia completó el hormigonado en el subsuelo y parte del primer piso del futuro edificio del Instituto Almirante Brown. La obra responde a un reclamo histórico de la comunidad educativa.

El Litoral

La UCSF lanza una Licenciatura en Óptica y Contactología con modalidad virtual

Se trata de un ciclo de complementación curricular destinado a técnicos ópticos y contactólogos. El Colegio de Ópticos rubricó un convenio con la universidad.

"Corremos mucho riesgo; pese a todo la universidad va a salir golpeada pero de pie"

Soro brindó una entrevista en Santa Fe en el marco del acto por los 60 años de Ingeniería Mecánica. Habló sobre la crisis presupuestaria y salarial, la ley de financiamiento universitario y las consecuencias del ajuste. Estuvo junto al decano Donnet quien

¿Docentes en crisis?: hay menos estudiantes en los profesorados y crecen los cargos por cubrir

Dos informes publicados esta semana revelan un escenario preocupante de la educación argentina. Mientras la matrícula en profesorados cayó un 5% en la última década, el 90% de las escuelas privadas afirma tener dificultades para cubrir cargos docentes.

Los comedores escolares siguen abiertos en el receso de invierno: asiste un 30% de los chicos

Aunque con menor concurrencia que en épocas de clases, el Ministerio de Educación garantiza el servicio de comedor para quienes lo necesiten, lo cual es fundamental con las bajas temperaturas que se registran. En vacaciones de julio, se prevén distribuir

Uno (Santa Fe)

Santa Fe, entre las provincias con menos egresados docentes en la última década

De acuerdo a un informe nacional, Santa Fe está entre las jurisdicciones del país con mayor cantidad de institutos de formación y estudiantes y pocos graduados

Castellanos (Rafaela)

La Escuela Nº 900 «Año del Libertador General San Martín» celebró su 75 Aniversario

En la última sesión de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, se aprobó un Proyecto de declaración presentado por el senador departamental, Alcides Calvo, por el cual se declara de Interés Provincial la conmemoración del 75° aniversario de la

61 a 80 de 49924

Título Texto Fuente
“Un proyecto de inclusión”  (25/10/16) Autoridades de la Facultad de Arquitectura (UBA) y de la carrera de Diseño Industrial, junto a egresados y alumnos de esa disciplina, presentaron ayer un informe y una muestra sobre el plan Qunita y su proceso de desarrollo.   Página 12
“Un proceso largo”  (13/12/17) “El fallo en principio es bienvenido. Reproduce el marco de la Ley 1420, que sacaba la enseñanza de la religión del horario escolar". Por Manuel Becerra, Docente de nivel medio y terciario, magíster en historia.   Página 12
“Un proceso de radicalización continua”  (11/07/14) Entrevista al sociólogo Juan Sebastián Califa sobre el movimiento estudiantil. En el libro Reforma y revolución, recién publicado por Eudeba, Califa revaloriza el rol histórico de los estudiantes y analiza su evolución entre 1943 y 1966.  Página 12
“Un presupuesto muy exiguo tendrán las universidades”  (18/10/10) Informe de Conadu Histórica. Con más universidades públicas incorporadas al sistema de educación superior y un crecimiento exponencial del número de alumnos matriculados, la distribución de fondos proyectada para las casas de estudios en el proyecto ofici  El Litoral
“Un perjuicio inaceptable”  (03/10/17) Docentes y no docentes reclaman por la crisis de Dosuba. Los gremios de profesores y trabajadores de la UBA advirtieron sobre la crítica situación que atraviesa la obra social y denunciaron aumentos en las prestaciones que impactan sobre los afiliados.   Página 12
“Un orgullo de la educación pública”  (05/11/14) La UBA distinguió al equipo argentino de Antropología Forense y a varios de sus miembros. A treinta años de su creación, recibieron el título de Doctor Honoris Causa Mercedes Doretti, Luis Fondebrider y Patricia Bernardi.  Página 12
“Un nuevo horizonte de sentido”  (08/09/09) “El aire, el agua y la floresta no pueden ser mercadería”, dijo el sociólogo peruano Aníbal Quijano, retomando el reclamo de las poblaciones indígenas de América latina. Las palabras de Quijano se escucharon al cierre del XXVII Congreso de la Asociación L  Página 12
“Un modelo que incluya y exija”  (07/10/09) Los cambios en la secundaria bonaerense según el ministro Mario Oporto. El futuro secundario de seis años, afirma Oporto, apunta a retener a los adolescentes en la escuela. “El Polimodal quebró la educación de los adolescentes”, explica. Y propone “una es  Página 12
“Un modelo de transformación”  (14/11/17) Rectores, docentes, investigadores y estudiantes de Latinoamérica llamaron a reformar la universidad pública, duplicar su presupuesto y controlar las entidades privadas. También advirtieron sobre las tendencias a la mercantilización de la educación.  Página 12
“Un microbio alcanza para saber si estamos solos o no”  (11/09/12) De visita en Buenos Aires, habló de los planes para lograr futuros descensos con más precisión que el logrado en Marte, y hasta de posibles expediciones a cometas. “La exploración espacial sigue siendo un destino válido para los jóvenes”, dijo.  Página 12
“Un meteorito habría dejado rastros más que evidentes”  (27/09/11) La gran mayoría de los que caen se queman en el espacio y no dejan huellas.  Clarín
“Un juez debe tener capacidad para ser imparcial”  (01/07/16) Luis María Cabral, consejero de la Magistratura brindó una charla en la FCJyS sobre selección y perfil de los jueces.   LT10
“Un gran proyecto federal”  (09/12/14) El estudio sobre la estructura social argentina es llevado adelante por todas las facultades de sociales y humanas de universidades públicas, con apoyo de los ministerios de Ciencia y de Educación. Unos 450 estudiantes ya están realizando las encuestas.  Página 12
“Un gran impacto en la sociedad”  (28/05/10) La UBA creó el programa prácticas sociales educativas para todas las carreras. Desde 2013, los estudiantes de todas las facultades deberán realizar actividades comunitarias obligatorias. En forma gradual se incorporarán a los planes de estudios. El rector  Página 12
“Un completo inmovilismo”  (14/05/10) Las federaciones estudiantiles de Buenos Aires, La Plata, Comahue y Patagonia, conducidas por la izquierda universitaria, se reunieron el sábado pasado para “discutir una campaña en común de cara al congreso de la FUA”. Allí emitieron una declaración conv  Página 12
“Un científico debe ser emprendedor”  (16/08/12) Trabaja en Mar del Plata en un instituto de materiales. Recibió el premio en un acto encabezado por la Presidenta. En esta entrevista explica los vínculos entre ciencia y empresa. Y propone que haya más investigadores que sean también emprendedores.  Página 12
“Un centro de primer nivel”  (09/05/11) Barañao detalló los avances en el proyecto del Polo Científico Tecnológico, en el predio de las ex Bodegas Giol.  Página 12
“Un cambio impresionante”  (05/08/11) Hoy son trece las universidades nacionales que dictan clases en cárceles. La experiencia pionera fue la de la UBA y hoy la mayor oferta es la de la Universidad de Cuyo.  Página 12
“Un cambio histórico”  (07/07/09) El ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco, aseguró que “se está produciendo un cambio histórico en la composición de la matrícula de la enseñanza superior argentina” porque se incrementaron los inscriptos en ingenierías y carreras científico-técnicas.  Página 12
“Un cambio de paradigma”  (12/04/13) Juan Navarrete, Mónica Pinto y Norberto Liwski, tres especialistas en el tema, analizan la necesidad de incorporar la formación en derechos humanos en las carreras universitarias desde un enfoque que atraviese todos los saberes.  Página 12

Agenda