Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Docentes se encaminan a rechazar la oferta salarial

“Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe.

El Litoral

Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias

La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Santa Fe busca fortalecer la enseñanza inicial y primaria a través del intercambio de prácticas innovadoras, con ejes como alfabetización, diversidad, ambiente y tecnología.

El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil

Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.

Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien"

El ministro aseguró que el gobierno provincial ya está trabajando para revertir la situación, aunque advirtió que el desafío es colectivo. "Necesitamos docentes en el aula, capacitados y con todos los recursos necesarios", dijo.

Uno (Santa Fe)

Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien"

El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.

Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno

Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad

La Opinión (Rafaela)

El municipio abrió las inscripciones para la primera clase de “Rafaela Genera Escuela”

La primera clase virtual será el martes 13 de mayo y estará dirigida a quienes deseen iniciarse en el mundo emprendedor. La propuesta forma parte del programa Rafaela Genera – Impulso Emprendedor.

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. Disconformidad de Amsafe.

Castellanos (Rafaela)

AMSAFE Castellanos rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro

La Asamblea Departamental de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “insuficiente”. La propuesta oficial contempla un incremento del 8% para el segundo

El Ministerio de Educación defendió la creación de un nuevo primer año en el Colegio Nacional

Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, respondió en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS al malestar generado por la decisión de abrir un nuevo curso de 1° año en la Escuela N°428. Padres, estudiantes y docentes manifestaron

Rosario3

Goity sobre los resultados de las pruebas Aprender: "Sabemos que podemos hacer mucho más con lo que tenemos"

El ministro de Educación aseguró que el Gobierno ya está “trabajando para revertir estos resultados, que se han ido construyendo a través del tiempo”. “Necesitamos de los docentes para llevar adelante la transformación educativa y sabemos que tenemos un m

Rosario 12

Salario docente por escalera, precios por ascensor

Un informe señala que para recuperar lo perdido este año, el aumento paritario debería ser del 13% para el segundo trimestre. Y del 22% para recomponer la caída de 2024.

781 a 800 de 49722

Título Texto Fuente
Dan acceso libre a bases de datos en Medicina  (19/08/08) Varias facultades de Medicina del país sumarán próximamente un servicio para sus estudiantes y profesores: el acceso libre a una base de datos de artículos e investigaciones científicas, la mayoría escritos en español.  La Nación
Detienen a decenas de estudiantes chilenos en desalojo de colegios  (17/08/12) Varias decenas de estudiantes de secundaria chilenos fueron detenidos este jueves por la policía, que irrumpió en dos de los liceos que los alumnos mantienen ocupados desde la semana pasada en demanda de mejoras en la educación, informaron fuentes policia  El Litoral
El fósil japonés mitad reptil, mitad mamífero  (27/04/16) Varias decenas de dientes encontrados en Kuwajima, en Japón, han permitido identificar una nueva especie de tritilodóntido, un eslabón entre mamíferos y reptiles. Sobrevivieron 30 millones de años más de lo que se pensaba.  El Mundo (España)
Por tomas, no llegan a 180 días de clases  (13/10/10) Varias de las escuelas tomadas ya no podrán cumplir con el mínimo de los 180 días de clases fijados por ley nacional. Dos meses atrás, el gobernador Juan Schiaretti anunció que por primera vez en cinco años se garantizaba el mínimo de jornadas escolares.   La Voz del Interior (Córdoba)
Docentes de la UBA: no aceptan el descuento  (19/07/10) Varias agrupaciones de docentes universitarios de la UBA -como la Asociación Gremial Docente (AGD) y Asociación de docentes de la UBA (ADUBA)- rechazan que desde este mes se les descuente en forma obligatoria un 4,5% sobre sus sueldos con destino a la Caj  Clarín
¿Tiempo loco o cambio climático?  (19/09/07) Variabilidad climática y cambio climático son los conceptos fundamentales para entender qué pasa con el tiempo. Los especialistas predicen que la temperatura del planeta seguirá en aumento y los fenómenos extremos serán más frecuentes e intensos. El princ  El Diario (Paraná)
¿Tiempo loco o cambio climático?  (20/09/07) Variabilidad climática y cambio climático son los conceptos fundamentales para entender qué pasa con el tiempo y qué podemos esperar. Los especialistas predicen que la temperatura del planeta seguirá en aumento y los fenómenos extremos serán más frecuente  El Litoral
Dos argentinas, entre los mejores docentes del mundo  (17/12/15) Van por el “Nobel” de los maestros. Son Inés Bulacio, de la escuela del Hospital Gutiérrez, y Graciana Goicoechandia, directora de un colegio en Las Flores. Fueron seleccionadas entre 8.000 maestros de 148 países.  Clarín
Ocho días para hablar de literatura  (25/09/13) Van a ser ocho días entre dos escenarios, porque por primera vez a Buenos Aires se le suma Santiago de Chile. Serán unos 100 escritores, en 20 sedes y durante unas 50 actividades entre lecturas, performances y paneles de debate.  Clarín
Santa Cruz: la Justicia ordenó a los docentes que empiecen las clases  (09/08/17) Van 102 días de paro y el conflicto se profundiza. Lo dispuso una jueza de primera instancia de Calafate. Falló a favor de un grupo de padres que reclaman por el derecho a la educación de sus hijos. El gremio apelará.   Clarín
¿Por qué nos debe importar la Alfabetización?  (06/10/22) Valtencir M. Mendes, especialista Senior del Programa de Educación de Unesco. Jefe de Educación, Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe brinda su mirada.  Rosario3
A los jóvenes ya no les interesa un trabajo para toda la vida  (07/12/09) Valoran más el ingreso que la permanencia. Además de mejores salarios, buscan flexibilidad horaria, sumar experiencia y desafíos profesionales y un ambiente laboral agradable. Coinciden especialistas y un estudio entre jóvenes de 24 a 30 años.  Clarín
Abrieron el debate sobre la tecnología en la primera infancia  (14/06/16) Valeria Odetti y Natalia Fernández Laya explicaron la intención de Garabatos con TIC que es una de las líneas de trabajo del Proyecto de Educación y Nuevas Tecnologías de Flacso, centrada en el campo de la educación inicial y las tecnologías.  Uno (Entre Ríos)
La primera profesora de Química de la UNL  (10/07/08) Valeria Herrera, oriunda de Chajarí (Entre Ríos) se convirtió en la primera graduada de la carrera de Profesorado en Química, que dictan en forma conjunta las Facultades de Ingeniería Química y de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Lito  El Litoral
Una egresada de la UNC creó minirretinas humanas  (10/07/14) Valeria Canto Soler trabaja en EE.UU., pero estudió Biología en Córdoba. Su desarrollo permite soñar con un trasplante, pero por ahora servirá para analizar problemas visuales.  La Voz del Interior (Córdoba)
“Cuidando el cerebro cuidamos el corazón”  (02/11/15) Valentín Fuster, uno de los más importantes cardiólogos del mundo, explicó el vínculo vital entre estos dos órganos. Las discusiones del 41º Congreso Argentino de Cardiología.  Uno (Santa Fe)
El sabio "Consejo" de educar  (27/07/16) Vale la pena destacar el significado de recientes actos y propuestas educativas en consonancia con la especial atmósfera que rodea la celebración del Bicentenario de la Independencia.   La Nación
Tengamos escuelas seguras  (29/02/08) Vale alentar el deseo de que las escuelas sean seguras. Que lo sean los edificios escolares, claro, es responsabilidad de los funcionarios y de los dirigentes del sistema. Pero que lo sea el quehacer educativo todo es responsabilidad -en distintos grados-  Clarín
Perfil de Ingeniería Electromecánica  (09/12/08) UTN Rafaela. La duración de la carrera es de 5 años. El que egresa es un profesional con solvencia para afrontar con éxito los problemas surgidos en el ámbito de los sistemas eléctricos, mecánicos, térmicos, hidráulicos e instalaciones en general.  La Opinión (Rafaela)
Crece la demanda de técnicos en Industrias Alimentarias  (11/03/09) UTN Paraná. Las tecnicaturas tienen una duración de dos años de cursado más un cuatrimestre de pasantía en industrias de la zona, dedicadas a la elaboración de alimentos. También puede cursarse la tecnicatura en Mantenimiento de Maquinarias Agrícolas y en  El Diario (Paraná)

Agenda