Título |
Texto |
Fuente |
Más de 200 alumnos se presentaron al Concursol
(18/08/10) |
Veinticinco equipos conformados por jóvenes santafesinos se encuentran construyendo artefactos de uso social que funcionan con energía solar. Los trabajos avanzan con el apoyo técnico y económico de las instituciones organizadoras del Concursol 2010. |
El Litoral |
Pasantes estadounidenses en un instituto científico local
(27/07/12) |
Veronica Nowakowski y Kristin McDonough, estudiantes del Simmons College (Boston), mediante un convenio internacional Conicet-NSF, realizan una pasantía de investigación de dos meses en el laboratorio del Grupo de Física de los Materiales, del Intec (*) / |
El Litoral |
CFK inauguró edificios para investigación en matemática y agrobiotecnología
(24/06/14) |
Vía teleconferencia. Se trata de las dependencias del Instituto de Matemática Aplicada del Litoral (Imal) y del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL), dependientes de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) - Conicet. |
El Litoral |
La UCSF teje redes internacionales de investigación e intercambio científico
(22/04/24) |
Vincula a instituciones de Argentina, Brasil y Alemania para el estudio de problemáticas vinculadas a la salud, el ambiente y el intercambio de información. Cuenta con financiamiento del estado brasileño. |
El Litoral |
Nicolás García Mayor, un joven emprendedor sobresaliente
(18/08/17) |
Vino a Santa Fe a presentar sus trabajos en el marco del Congreso Regional de Tecnología de la Arquitectura que se realiza en la UNL. Fue nombrado por la Cámara Junior Internacional como uno de los 10 jóvenes sobresalientes del mundo. |
El Litoral |
Un creador de íconos del diseño industrial dará clases en Santa Fe
(12/12/12) |
Vino para brindar asesoramiento en el armado curricular de la Licenciatura en Diseño Industrial, que abrirá en 2013 la Universidad Católica local. Y dictará clases para esa carrera. Fue quien ideó el famoso televisor Noblex Micro 14. |
El Litoral |
Los ediles van a las escuelas para crear conciencia cívica
(10/04/12) |
Visitarán 13 escuelas secundarias hasta junio. Explicarán la dinámica de las sesiones, y la importancia de la actividad deliberativa para la vida de la ciudad. |
El Litoral |
Estudiantes de escuelas secundarias participan del programa Viví la UCSF
(25/07/22) |
Visitas guiadas y clases preuniversitarias son las actividades que brinda la Universidad Católica de Santa Fe, para guiar a los jóvenes en la elección de su carrera profesional, en vistas de la apertura de inscripciones para 2023. |
El Litoral |
Luis Britos, un joven que no se doblega ante la adversidad
(23/04/15) |
Vive en barrio San Lorenzo, sufrió un ACV y se va becado a Alemania. Cursa ingeniería civil en la UTN y quedó seleccionado de entre 3.000 participantes de todo el mundo para participar de un encuentro internacional de estudiantes en Alemania. |
El Litoral |
Reabrirán los comedores escolares santafesinos
(17/02/22) |
Volverán a funcionar normalmente en todo el territorio provincial en coincidencia con el inicio del ciclo lectivo 2022. Ante las restricciones dispuestas por la pandemia comenzaron a trabajar a puertas cerradas con elaboración de módulos de alimentos que |
El Litoral |
Analizan monitorear las alarmas de las escuelas desde el municipio
(28/05/10) |
Volvió a reunirse el Consejo de Seguridad Urbana. 65 escuelas ya manifestaron interés. También se decidió colocar un botón antipánico en los colectivos, que por medio de GPS estarán conectados a la central del municipio, y reforzar el patrullaje en las ca |
El Litoral |
Mañana (por hoy) empiezan las clases 400 mil alumnos santafesinos
(03/03/08) |
Vuelve la primaria de siete años. Resuelto el aumento salarial docente, se aguarda un inicio de clases tranquilo. Mañana (por hoy) arrancan los siete grados de la primaria. El gobernador y la ministra de Educación inauguran el ciclo lectivo en Reconquista |
El Litoral |
20 mil personas visitaron la “Estación de los libros”
(11/11/09) |
XVI Feria del Libro. En la noche del domingo finalizó la XVI edición de la Feria del Libro que, a lo largo de toda la semana, convocó a unas 20 mil personas en la Estación Belgrano que fue “La estación de los libros”. |
El Litoral |
La pluralidad de discursos de los antiguos griegos y latinos
(14/09/10) |
XXI Simposio Nacional de Estudios Clásicos. Tendrá lugar del 21 al 24 de septiembre en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. El programa se puede conocer en el sitio http://xxisnec.aadec.org. |
El Litoral |
Una primavera de lectura
(15/09/16) |
XXIII Feria del Libro de Santa Fe. El encuentro se desarrollará del sábado 17 al domingo 25 de septiembre. Habrá charlas, talleres, editoriales invitadas y presentaciones de libros. El martes 20, se realizará una Barata de libros. |
El Litoral |
Las chicharras, ¿afinan?
(19/03/09) |
Y la física se metió con los insectos. Las escuchamos cantar en coros al mismo tiempo pero, ¿se esfuerzan por interpretar una misma nota? Eso se preguntaron investigadores de la UNL que encontraron un poco de ciencia en el sonido inconfundible de las tard |
El Litoral |
La provincia posee buenos recursos en radiación solar
(13/11/15) |
Ya arrojó los primeros resultados el trabajo que investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Conicet realizan para conocer cuál es la capacidad de energía solar que posee la provincia de Santa Fe. |
El Litoral |
La manzana del Rectorado de la UNL fue declarada Monumento Histórico Nacional
(01/12/17) |
Ya es ley la declaración de Monumento Histórico Nacional de los edificios de la manzana que reúne al Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) y los medios de la Universidad. |
El Litoral |
Pusieron en funciones a las juntas de escalafonamiento
(03/09/08) |
Ya están elegidos los representantes ministeriales para tres juntas. Falta que Amsafe seleccione a sus miembros. Estos organismos mixtos serán fundamentales, porque armarán los escalafones docentes que se usarán para interinatos y suplencias, pero también |
El Litoral |
¿Dónde estuvo el jardín del Edén?
(04/05/09) |
Ya se habían dado antes muchas ubicaciones para el jardín del Edén, pero pocas veces ésta se había situado en la poco hospitalaria región donde se juntan las fronteras de Angola y Namibia. Pero un nuevo estudio genético que sería el más grande en su tipo |
El Litoral |