LT10
Inversión en educación: 19 provincias destinan menos recursos que hace diez años
Un informe nacional revela una caída en el financiamiento entre 2014 y 2024. Santa Fe redujo su esfuerzo presupuestario para el sector del 30 % al 25 %
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
El Litoral
La UNL inscribe a sus carreras presenciales y a distancia
Hasta el 10 de diciembre estará abierta la inscripción a sus más de 140 carreras presenciales. En tanto, desde el 15 de noviembre al 28 de febrero se anotará a las propuestas a distancia. Ambos trámites se realizan de forma online.
En 19 de las 24 provincias la inversión educativa cayó en la última década
Entre 2023 y 2024, el gasto en educación cayó en términos reales en 21 provincias, y en 19 de ellas se ubicó por debajo de los niveles de 2014. Solo San Luis, Santiago del Estero, Salta, Neuquén y Río Negro no ajustaron las aulas entre 2014 y 2024.
Uno (Santa Fe)
Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL
A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL
Castellanos (Rafaela)
Goity dejó inauguras importantes obras en la Escuela Nº 6387 de Humberto Primo
En compañía del presidente comunal, Mauro Gilabert, el ministro de Educación dejó habilitada el techo y una nueva aula en el establecimiento “Tomás Alva Edison”. Además, las autoridades visitaron la EESOPI Nº 8040 “Gral. San Martín” y la EETP Nº 565 “Niko
Goity anunció una inversión de más $850 millones para la construcción de 11 nuevas aulas en Rafaela
En la tarde de este jueves, el ministro de Educación de la Provincia, José Goity; junto al intendente Leonardo Viotti y la secretaria de Educación de la Municipalidad, Norma Becchio, presentaron el programa provincial 1000 aulas donde confirmaron la const
Rosario3
La inversión educativa en Argentina durante la última década
Entre 2023 y 2024, el gasto en educación se redujo en 21 jurisdicciones. Solo tres provincias registraron mejoras salariales docentes reales. El informe de Argentinos por la Educación advierte una “década perdida” para el sistema educativo.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Ciencia, industria, innovación, esas cosas (10/06/09) | Diálogo con Carlos Gianella, presidente de la CIC. Conocimiento y sociedad, ciencia y sistema productivo interactúan débilmente entre sí, por lo menos en la Argentina. ¿Es posible mejorar esa relación? ¿Es posible que la investigación científica se transf | Página 12 |
| Mucho antes de las pirámides (02/09/09) | Diálogo con Carolina Quintana, historiadora. El jinete hipotético desembarca en Plaza Once, multicolor y sórdida, camina un par de cuadras, se interna en un edificio (que alguna vez sirvió como centro de salud escolar, o algo así), sube cinco pisos y retr | Página 12 |
| Otra vez alrededor del Chagas y la respuesta inmune (26/06/13) | Diálogo con Catalina Alba, investigadora del Insituto de Investigaciones Médicas del CONICET-UBA. | Página 12 |
| A saltos con la física y la biología (28/05/08) | Diálogo con Celia Dibar, investigadora en ensañenza de la ciencia. El hipotético jinete se interna, con gozo y cierto deleite, en las difíciles revueltas de la pedagogía y se topa con las dificultades de aprender disciplinas que chocan con la triste empir | Página 12 |
| “Lo grabamos para mejorar el servicio” (07/04/10) | Diálogo con Claudio Estien, ingeniero, profesor de la Facultad de Ingeniería de la UBA. El reconocimiento del habla por las computadoras es objeto de estudio de montones de grupos: máquinas que lean, que desgraben, que traduzcan...y alguna vez que hablen, | Página 12 |
| Stalinismo, antisemitismo, terror (23/03/11) | Dialogo con Claudio Ingerflom, Director del Centro de Estudios Eslavos y Chinos de La UNSAM. | Página 12 |
| Simula, simula, que te hará bien (04/02/09) | Diálogo con Damián Scherlis Perel, doctor en Química, investogador del Conicet, profesor de la FCEYN. La simulación mediante grandes computadoras es una de las poderosas herramientas de la ciencia actual. Pero el jinete, el búho inquieto se pregunta hasta | Página 12 |
| Pueblos originarios en el canal de Beagle (04/06/08) | Diálogo con Danae Fiore, arqueóloga, investigadora del CONICET. Para seducir a Dánae, Zeus se transformó en lluvia de oro. El jinete hipotético, obviamente, no pudo usar tales artilugios, pero igual consiguió charlar con ella sobre la vida y las peripecia | Página 12 |
| Un decano y la Teoría de la Relatividad (11/02/09) | Diálogo con Daniel Barraco, doctor en Física. El jinete-búho, o búho-jinete, como sea, se interna ahora, en la provincia de Córdoba, en algunos recovecos de la Teoría de la Relatividad General y las teorías alternativas y las turbias aguas de la materia y | Página 12 |
| Que no cunda el pánico (08/08/07) | Diálogo con Daniel Parisi, físico. La física de fluidos estudia, entre otras cuestiones, los movimientos de vehículos, animales y personas buscando optimizar construcciones y evitar aglomeraciones. | Página 12 |
| De cómo los conductores evitan colisiones (12/08/09) | Diálogo con Daniel Tomsic, biólogo, investigador del Conicet y docente en la FCEN. Nuestro cerebro, como el del resto de los animales, realiza tareas que nos parecen obvias, pero son de una extrema complejidad, como calcular la manera de escapar de un pre | Página 12 |
| La ciencia, política (22/12/10) | Diálogo con Diego Hurtado, físico e historiador de la ciencia. La ciencia, la política. El jinete hipotético se interna en terrenos incomprensiblemente inexplorados, que encierran el misterio del fracaso argentino en el campo de la ciencia. | Página 12 |
| El chop bajo la lupa (06/07/16) | Diálogo con Diego Libkind, investigador de la bacteria que fermenta la cerveza. El funcionamiento de las bacterias que fermentan la cebada. Las diferencias entre la cerveza artesanal y la producida en forma industrial. | Página 12 |
| La otra cara de la integración (18/11/09) | Diálogo con Dolores Linares. Antropología y sociología de los límites internacionales. Las fronteras suelen constituir un micromundo poroso donde los idiomas y las poblaciones se mezclan, pero donde también se juegan intereses encontrados e ignorados desd | Página 12 |
| La plantita interior y el principio del placer (19/09/07) | Diálogo con Edda Adler, química. En la Facultad de Farmacia de la UBA se estudian los efectos de compuestos que se fijan en los mismos sitios que la marihuana y deparan no pocas sorpresas. | Página 12 |
| Medir con bacterias (01/08/07) | Diálogo con Eduardo Cortón, biólogo. Eduardo Cortón es investigador del Conicet y dirige el laboratorio de bioanálisis y biosensores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. | Página 12 |
| Glaciares y cambio climático (27/03/13) | Diálogo con Eduardo Malanino, doctor en Geología. Las variaciones en la radiación solar que llega a la Tierra determinaron, hace más de veinte mil años, las grandes glaciaciones. Los avances y retrocesos de los glaciares de hoy suelen atribuirse al cambio | Página 12 |
| Estrés, genes, señales, tumores y cosas varias (19/12/07) | Diálogo con el biólogo Eduardo Artz. El cuerpo tiene delicados y exclusivos sistemas regulatorios que gobiernan la reacción ante distintas situaciones como, por ejemplo, el estrés, mediante señales químicas y cascadas de respuestas que recorren el cuerpo | Página 12 |
| La biofilosofía al rescate (30/05/07) | Diálogo con el biólogo Guillermo Folguera. La filosofía de la biología se encarga de analizar críticamente las teorías vigentes en las ciencias de la vida (como la Teoría de la Evolución), entablando una reflexión profunda e interdisciplinaria. | Página 12 |
| Los ecos de la epidemiología (06/06/07) | Diálogo con el biólogo Ricardo Gürtler. Los actuales paradigmas de la epidemiología funcionan en forma interdisciplinaria con otros sectores del conocimiento, como la sociología y la antropología, ya que ven una epidemia como un fenómeno integral. | Página 12 |
Espere por favor....