LT10
Cómo será la experiencia en una escuela de Villa Cañás con la profe creada por IA
La directora de la EEMPI N°3.004, Gabriela Farina, adelantó lo que se vivirá en el establecimiento desde el próximo lunes, cuando "Zoe" llegará a los celulares y computadoras de los chicos para darles un curso extracurricular.
El Litoral
Diez años de atención y aprendizaje en el Consultorio Podológico de la UNL
Con más de 100 pacientes por mes, combina el aprendizaje en terreno con un servicio de salud accesible, abierto y de calidad.
Día del Veterinario: capacitaciones que enriquecen a los futuros profesionales
En Reconquista, la UCSF realizó una jornada sobre Odorología Forense, una disciplina que crece constantemente dentro del ámbito judicial y criminalístico argentino.
El Instituto Superior "Brown" capacitará a su comunidad educativa en Lengua de Señas Argentina
Con el impulso de un Plan de Mejora, el ISP N° 8 formará a docentes, estudiantes y personal administrativo en Lengua de Señas Argentina, en un abordaje integral que pone el foco en los derechos lingüísticos y la cultura sorda.
Uno (Santa Fe)
Comienza una semana de paro de los docentes universitarios en Santa Fe
Profesionales nucleados en Adul paralizarán todas sus actividades desde el lunes 11 de agosto al domingo 17. Denuncian una pérdida del 38% de su poder adquisitivo frente a la inflación.
La Opinión (Rafaela)
Docentes y no docentes de la UBA inician hoy un paro por recomposición salarial
Será por 24 horas, por lo cual no se iniciarán las clases del segundo cuatrimestre. El martes habrá actividades de visibilización.
Rosario3
La escuela secundaria hacia un modelo más flexible y conectado con el futuro
En los últimos años, el debate sobre cómo debe ser la escuela secundaria del siglo XXI ha ganado fuerza
El diagrama de Gantt: una herramienta para organizar el tiempo… también en educación
El tiempo es uno de los recursos más valiosos, pero también uno de los más difíciles de administrar. En este punto, el diagrama de Gantt se presenta como un aliado para planificar y visualizar proyectos, ya sea la construcción de un puente, el lanzamiento
Rosario 12
La lucha une a UTN y UNR
La semana comienza con medidas de fuerza en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), donde habrá un paro docente del 11 al 14 de agosto, que dejará sin actividad a la institución durante toda la semana, por el día no laborable del viernes.
"Nunca estuvimos tan mal como en este momento"
La derrota del Gobierno en Diputados entusiasma a Franco Bartolacci para que haya presupuesto aprobado por el Congreso en 2026. Desprecio a los radicales de Milei.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
“El estudio te despierta” (03/12/12) | Los estudiantes internos cuentan sus experiencias en el Centro Universitario que funciona en la cárcel de Devoto, sus reclamos y la necesidad de reinserción social. “Queremos encontrar nuestra propia identidad a través del trabajo y del estudio”, dicen. | Página 12 |
“El Estado tiene que apostar al desarrollo local” (20/07/16) | La Universidad Nacional del Centro desarrolló en Tandil el primer entorno de realidad virtual. Una herramienta de alta tecnología que permitirá entrenar a todo tipo de operarios, desde manejo de excavadoras y trenes hasta médicos y cirujanos. | Página 12 |
“El Estado debe ser el orientador de la educación” (12/09/08) | El anuncio sobre las becas se hizo ayer a la mañana en el salón Blanco de la Casa de Gobierno. Allí, la Presidenta, junto al ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco, explicó que los beneficios serán para estudiantes de carreras tecnológicas y de cienci | Página 12 |
“El docente debe dejar de ser un transmisor de información” (05/07/12) | Roberto Rosler, neurólogo de la UBA, plantea que los profesores deben convertirse en orientadores de sus alumnos. Y pone en duda que los chicos tengan déficit atencional, cuando en realidad su foco está en otro lado. | La Voz del Interior (Córdoba) |
“El director debe ser una fuerza que haga crecer a su escuela” (01/07/13) | El pedagogo español Miguel Angel Santos Guerra asegura que el director debe ser un agente de impulso y coordinación de toda la comunidad educativa. Plantea los desafíos y cuestionamientos que surgen del ejercicio del cargo. | El Litoral |
“El desierto me enseñó todo lo que sé” (23/03/10) | Premio Alfaguara de novela 2010. El chileno Hernán Rivera Letelier se quedó con los 175.000 dólares del galardón por su obra "El arte de la resurrección". Recibió saludos y elogios de Manuel Vicent, Santiago Roncagliolo, Arturo Pérez-Reverte, Andrés Neuma | Desconocido |
“El desierto me enseñó todo lo que sé” (23/03/10) | Premio Alfaguara de novela 2010. El chileno Hernán Rivera Letelier se quedó con los 175.000 dólares del galardón por su obra "El arte de la resurrección". Recibió saludos y elogios de Manuel Vicent, Santiago Roncagliolo, Arturo Pérez-Reverte, Andrés Neuma | Desconocido |
“El desafío es tener clases todo el año” (01/03/11) | Cristina Fernández de Kirchner remarcó las paritarias, el inicio de clases sin conflicto a nivel nacional, la construcción de escuelas y el reparto de netbooks. | Página 12 |
“El desafío es invertir el 8% del PBI en educación” (15/12/14) | Primer Encuentro Nacional “Patria Educativa”. Con la presencia de 2500 docentes, el ministro de Educación, Alberto Sileoni señaló que una de las metas de la actual gestión es la universalización de la sala de tres. | El Diario (Paraná) |
“El conflicto cambió a la provincia” (01/11/07) | Los docentes de Santa Cruz analizan el triunfo del Kirchnerismo. Pese a la amplia victoria del oficialismo en las urnas, los docentes aseguran que ya nadie podrá gobernar Santa Cruz como antes. | Página 12 |
“El Concejo en Tu Escuela” visita el norte de la ciudad (27/10/14) | Se realizará el octavo encuentro del año de “El Concejo en Tu Escuela”. Las acciones se llevarán a cabo este lunes a las 15.30 en la Escuela Nº 508 “Dra. Cecilia Grierson”. | Uno (Santa Fe) |
“El compromiso con la educación es con las nuevas generaciones” (07/09/16) | Lifschitz presidió ayer el acto por el Día del Maestro. “Homenajeamos a aquellos que han elegido la hermosa tarea de transmitir el conocimiento, de enseñar y aprender todos los días", dijo. | La Opinión (Rafaela) |
“El comienzo de las clases corre peligro” (10/02/17) | Con apoyo de la CGT y la CTA, los sindicatos que agrupan a los maestros presentaron el Frente Educativo Nacional y ratificaron que lanzarán un plan de lucha para exigir que se cumpla con la negociación salarial prevista en la ley. | Página 12 |
“El comienzo de clases y el programa mil aulas demuestra nuestro compromiso con el aprendizaje y la educación” (25/02/25) | Así lo afirmó la vicegobernadora y presidenta del Senado, Gisela Scaglia, en el acto de inicio de ciclo lectivo y de la inauguración de aulas en la Escuela N°6187 “Vuelta de Obligado” de Colonia Urdaniz, en la localidad de Florencia. | La Opinión (Rafaela) |
“El Colegio Profesional jamás dijo que no iba a matricular” (24/10/12) | El presidente del Colegio Profesional de Maestros Mayores de Obras y Técnicos de la provincia de Santa Fe, Sergio Romero, se defendió de las imputaciones que hicieran ayer funcionarios del Ministerio de Educación sobre la entidad que dirige | El Litoral |
“El cerebro se transforma continuamente, y allí el docente cumple el rol principal” (31/10/16) | “La neurociencia se está abocando a la educación porque cuando hablamos de educación hablamos de transformar el cerebro, y de transformarlo para bien…”, entendió el Dr. Hugo Valderrama, médico neurólogo, master en neurociencias. | Gálvez Hoy |
“El cerebro humano funciona como un país en democracia” (16/08/11) | Estudia a fondo las neuronas y desarrolla vestimenta robótica para ayudar a pacientes paralíticos. | Clarín |
“El cerebro es más complejo que una supercomputadora” (16/12/15) | Alejandro Schinder, doctor en Biología e investigador principal del CONICET. El equipo liderado por este investigador analiza las diferencias entre las funciones de las neuronas surgidas en la edad adulta y las originadas en el desarrollo temprano. | Página 12 |
“El celular está acabando con la televisión” (12/09/11) | El celular como lugar de relajación: el mismo que hasta ahora ocupó la televisión. Ese es uno de los ejes del análisis sobre las nuevas tecnologías que plantea Omar Rincón. | Página 12 |
“El CBC no se adaptó a la realidad” (26/08/14) | El decano de Medicina (UBA) promueve cambios en el ciclo de ingreso a su facultad. En esta entrevista, Sergio Provenzano plantea la necesidad de modificar el Ciclo Básico e incorporar contenidos más ligados a las ciencias de la salud. | Página 12 |