LT10
A 6 de cada 10 estudiantes de 15 años les preocupa su futuro
Según un informe nacional, la mayoría de los alumnos de secundaria sienten que su situación económica limita sus aspiraciones a futuro.
Abren inscripciones al Plan FinEs 2025 para terminar la secundaria
Hasta el 28 de agosto podrán anotarse mayores de 18 años que adeuden materias. Las tutorías se dictarán en septiembre y octubre en escuelas de toda la provincia.
La Ley de Financiamiento Universitario permite mantener el nivel de funcionamiento
El rector de la UNL, Enrique Mammarella se expresó después de que el Senado aprobara la Ley que permitirá actualizar las partidas para las universidades a través de un presupuesto estancado desde el 2023.
Más de 200 alumnos prometerán lealtad a la Constitución Nacional
En el marco del Proyecto Nuestra Constitución que llega a su final, quienes formaron parte del mismo durante este año, participarán de un cierre que incluye una disertación histórica, visita guiada y la tradicional jura con presencia del intendente.
El Litoral
El Senado argentino convirtió en ley el financiamiento universitario
Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones; la oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa. El voto de los senadores santafesinos.
En 10 años, más de 100 mil santafesinos aún deben materias del secundario: inscriben al Fines
La inscripción al Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines) es online y el cursado presencial. En las primeras horas, ya se anotaron 100 personas.
Uno (Santa Fe)
Lectura desde la cuna: aprueban un Plan de Alfabetización en los Jardines Municipales de Santa Fe
El Concejo sancionó por unanimidad la creación de un programa que busca acercar a los más chicos a los libros desde la primera infancia. La iniciativa contempla entornos alfabetizadores, provisión de material bibliográfico y actividades literarias.
El rector de la Universidad Nacional del Litoral sobre el financiamiento universitario: "No pedimos un aumento presupuestario, sino mantenerlo"
Enrique Mammarella, decano de la UNL, destacó la norma de financiamiento y reconoció que existe un atraso salarial cercano a 37% en docentes y no docentes
La Opinión (Rafaela)
Fundación Espacios de Aprendizaje y Capacitación: Cuando compartir la educación es sinónimo de promoción humana
La Fundación que desde el año 2001 viene realizando una loable tarea en pos del aprendizaje y la capacitación, en su Casa de Día, dirige sus desvelos a niños de nivel primario y adultos para capacitación.
Rosario3
Pensamiento estratégico desde la primaria: el Go llega a las escuelas
El Ministerio de Capital Humano impulsa la incorporación del milenario juego de estrategia Go al programa Ajedrez en las Escuelas
Bariloche pone el futuro en marcha: estudiantes rumbo a la final de la Copa Robótica Argentina
Un grupo de jóvenes del Colegio Don Bosco logró el primer puesto en la semifinal y representará a Río Negro en la gran final en Neuquén
Educación y naturaleza: la innovadora propuesta de una escuela de Funes
Con la premisa de combinar ambos factores para un desarrollo psicoemocional y educativo de calidad. Quedan las últimas vacantes para 2026.
Seis de cada diez estudiantes creen que el dinero limitará su futuro
El 63% de los adolescentes argentinos de 15 años teme no contar con recursos suficientes para cumplir sus proyectos después de la secundaria. La presión familiar y la falta de información también aparecen como factores decisivos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Noticias científicas en la Web (03/10/08) | El 42% de los investigadores del Conicet está en las universidades públicas. Para difundir las actividades científicas de todos los grupos de investigación, laboratorios e institutos que trabajan en ellas se acaba de crear el periódico digital Infounivers | La Nación |
La UBA juega su futuro en las urnas (15/09/09) | Con las elecciones estudiantiles iniciadas ayer, que se extenderán durante toda esta semana, la Universidad de Buenos Aires (UBA) entró en la instancia final para definir los nombres de los próximos decanos que conducirán sus 13 facultades. | La Nación |
La universidad y la industria se unen (15/02/10) | Nuevo laboratorio de simulación y modelado. En el nuevo laboratorio de Barracas, ingenieros de la UBA colaborarán con empresas innovadoras. El centro conjugará en un mismo sitio las tres "patas" que el científico considera indispensables para hacer buenos | La Nación |
El bebe puede distinguir entre el bien y el mal (05/07/10) | Investigación en EE.UU. Cada vez existe más evidencia que sugiere que los humanos tenemos un sentido moral rudimentario ya desde el comienzo de nuestras vidas. Con ayuda de experimentos diseñados específicamente se pueden ver destellos de pensamientos, ju | La Nación |
Buscan el secreto de la longevidad (18/02/11) | Los habitantes de un pueblo remoto de Ecuador son portadores de una mutación genética que, según algunos biólogos, aportaría más información sobre la longevidad. | La Nación |
Infecciones alimentarias y honores inmerecidos (17/08/11) | Hace un par de meses, un brote de contaminación de verduras dominó la información internacional, fue causa de varias muertes, de millonarias pérdidas económicas y, casi, de una guerra comercial entre España y Alemania. | La Nación |
Una afección subdiagnosticada que se confunde con el asma (16/11/11) | Los pacientes con EPOC consultan cuando la enfermedad está avanzada, afirman expertos | La Nación |
Acerca de la naturaleza humana (15/12/11) | No importa de qué capítulo del catálogo delictivo provengan -fraudes impositivos, espíritus en venta, salideras bancarias o cualquiera de las muchas variedades de la inmoralidad... | La Nación |
Las universidades nacionales más nuevas serán las más beneficiadas por el presupuesto (21/11/14) | Con el presupuesto de las universidades nacionales para 2015 aprobado, un informe del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA), que dirige Alieto Guadagni en la Universidad de Belgrano (UB), advirtió grandes diferencias si se calcula el presupue | La Nación |
¿Cuál es la idea más osada?: diez posibles formas de reimaginar los museos (03/09/15) | Unos 500 especialistas piensan en Buenos Aires el futuro de los templos del arte; la "experiencia por sobre la obra", "recuperar el delirio" y otras claves para escuchar | La Nación |
Los docentes bonaerenses pedirán una mejora del 35 por ciento (01/02/17) | "Si no hay paritaria nacional, entonces habrá conflicto nacional." Roberto Baradel, secretario general del Suteba, exteriorizó ayer el malestar de los docentes ante la decisión del gobierno nacional de delegar en las provincias las negociaciones. | La Nación |
La Justicia habilitó el descuento a los maestros que hagan paro (22/02/17) | Dos días antes de que vuelva a negociar con los docentes bonaerenses para intentar destrabar la paritaria, la Justicia autorizó al gobierno de la provincia a descontar los días de paro a los trabajadores estatales que se adhieran. | La Nación |
Los maestros definen si hay más paros (31/03/17) | Los seis gremios que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense definirán esta tarde la continuidad de las medidas de fuerzas. Sin bien adelantaron que realizarán asambleas, se espera que las clases se dicten hoy con normalidad. | La Nación |
La autonomía de las escuelas, eje de un foro de calidad educativa (28/08/17) | Más de 500 personas asistieron al evento organizado en Mendoza por el Proyecto Educar 2050; siete ministros provinciales participaron de las presentaciones. | La Nación |
Científicos de la UBA controlan la calidad del agua en asentamientos (27/08/07) | Es un grupo de unas 40 personas que crece año tras año. Son investigadores, docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Fceyn) de la UBA que forman el Taller de Aguas, iniciativa interdisciplinaria, que desde hace unos cinco año | La Nación |
No aumentarán las cuotas en marzo (29/02/08) | En vísperas del comienzo de las clases, el Gobierno ratificó ayer que las cuotas de los colegios privados no aumentarán en marzo y en abril próximos y mantendrán, así, el mismo valor que en diciembre último. Pero, dado el reciente aumento del salario doce | La Nación |
Lograron en un laboratorio la luz más brillante (17/04/08) | Un equipo de investigadores argentinos convirtió energía de sonido en luz. Una luz intensísima producida a partir de las vibraciones de una burbuja infinitesimal. La luz más intensa que se haya logrado hasta ahora en el laboratorio con “sonoluminiscencia” | La Nación |
Dónde reside la capacidad mental (13/06/08) | La receta de la evolución para hacer más complejo el cerebro parece, desde hace tiempo, demasiado simple: basta con aumentar el número de células nerviosas o neuronas, y las interconexiones entre ellas. Sin embargo, ahora emerge una nueva dimensión de la | La Nación |
Los no docentes tendrán voto en La Plata (03/10/08) | La incorporación de los no docentes, con voz y voto, al Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) es una de las propuestas más novedosas y controvertidas que se discutirán mañana en la Asamblea Universitaria, que reformará buena parte | La Nación |
Lanzan un posgrado sobre turismo cultural (20/03/09) | Hoy, a las 12.30, habrá una reunión informativa para presentar el posgrado internacional en patrimonio y turismo sostenible, que dictará la Cátedra Unesco de Turismo Cultural entre abril y noviembre. Se trata de una iniciativa conjunta de la Universidad N | La Nación |