LT10
Las obras que se harán en el histórico edificio del Colegio Nacional
Este miércoles se abrieron los sobres de la licitación para la intervención integral del inmueble, que sufre un fuerte deterioro hace años. Se presentaron nueve ofertas.
Más de 56 mil trabajadores de la educación cobrarán la Asistencia Perfecta
Este viernes 22 de agosto, 56.588 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Del total, 52.175 no registraron inasistencias y 4.413 sólo tuvieron una
El Litoral
Nueve ofertas para la puesta en valor del Colegio Nacional Simón de Iriondo
Las obras del edificio histórico, que tendrán un plazo de ejecución de 270 días, forman parte del Programa Abre Escuela del gobierno provincial.
Avanzan los trabajos para la terminación de la Escuela "Gregoria Matorras" de Esperanza
“Había una deuda con esta escuela y hoy la estamos saldando por voluntad del gobernador Maximiliano Pullaro”, señaló el ministro Enrico. Los trabajos en el edificio de Educación Técnico Profesional ya muestran un avance de más del 25%.
Se vienen nuevas medidas de fuerza en las universidades
La Conadu Histórica confirmó un paro de 48 horas en la UNL, mientras que Fagdut anunció una huelga nacional de 24 horas en la UTN. Los gremios dicen que el aumento de Nación es insuficiente y reclaman paritarias.
Uno (Santa Fe)
Más jornadas de paro en universidades nacionales santafesinas: qué medidas de fuerza habrá en la UNL y en la UTN
La Conadu Histórica confirmó un paro de 48 horas en la UNL, mientras que Fagdut anunció una huelga nacional de 24 horas en la UTN. Los gremios dicen que el aumento de Nación es insuficiente.
Más de 56 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores cobrarán el incentivo mensual de julio por Asistencia Perfecta: los montos
Este viernes 22 de agosto, 56.588 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Del total, 52.175 no registraron inasistencias y 4.413 sólo tuvieron una.
La Opinión (Rafaela)
Plan FinEs 2025: Se abren las inscripciones para que estudiantes de escuelas santafesinas puedan terminar la secundaria
Las tutorías presenciales se desarrollarán del 1º de septiembre al 31 de octubre en instituciones escolares ubicadas en todos los departamentos de la provincia y estarán destinadas a mayores de 18 años.
Castellanos (Rafaela)
Plan FinEs 2025: Se abren las inscripciones para que estudiantes de escuelas santafesinas puedan terminar la secundaria
Los interesados podrán anotarse hasta el 28 de agosto. Las tutorías presenciales se desarrollarán del 1º de septiembre al 31 de octubre en instituciones escolares ubicadas en todos los departamentos de la provincia y estarán destinadas a mayores de 18 año
La Escuela N° 375 de Ataliva se prepara para celebrar sus 125 años de historia
En el marco de este aniversario, la escuela lanzó una convocatoria abierta a estudiantes, familias y ex alumnos para comenzar a transitar juntos el camino hacia la gran celebración. A través de sus redes sociales, se están compartiendo fotos históricas qu
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Emprendedores que apuestan al futuro (13/10/17) | Ponte Alas es un emprendimiento que está terminando su etapa de pre incubación en Expresiva. Su trabajo se caracteriza por la estética y la constancia. Su proyecto es crecer, y es el ejemplo que contagian. | LT10 |
El arte y sus funciones educativas (28/06/07) | Poner el propio modelo en crisis, intercambiar experiencias y enriquecer las propuestas pedagógicas de centros culturales y museos. De eso tratan las jornadas internacionales "La dimensión educativa de los museos de arte y centros culturales", que se real | La Nación |
Los enamorados pierden los prejuicios y la capacidad de crítica sobre sus parejas (25/03/08) | Ponencia científica en la "Semana del Cerebro", en España. Es la conclusión de una neurobióloga en base a investigaciones hechas en ratones. Al sentir amor se "apagan" las zonas del cerebro que se encargan de los juicios. | Clarín |
El LIF y la UNL desarrollarán fármacos contra la tuberculosis (07/07/14) | Ponen en marcha un proyecto financiado parcialmente por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Está orientado a apoyar el sistema de producción pública de medicamentos. | Uno (Santa Fe) |
Para recuperar el gusto por la lectura (13/06/08) | Ponen en marcha el Programa Literatura en las Escuelas. Con asistencia de técnicos del Ministerio de Educación de la Nación se implementa en nuestra provincia una iniciativa del ministro, Juan Carlos Tedesco, para que los docentes lean 15 minutos diarios | El Diario (Paraná) |
Educación plantea pasar de las becas a los préstamos en la Universidad (13/06/14) | Pone como ejemplo el sistema británico. Se pregunta si la financiación universitaria debería tener un componente privado mayor. 'No es cuestión de gratuito o no, sino de quién lo paga, cómo y cuándo', según Gomendio. | El Mundo (España) |
Convocar a quien sabe (07/07/08) | Pondrán en marcha la demorada ley de educación sexual. La ministra Elida Rasino, designó a la histórica militante de Santa Fe, Mabel Busaniche, para que releve las iniciativas en el área de distintos actores sociales e institucionales. | Rosario 12 |
Un desafío no tan lejano (16/04/09) | Polvo deshidratado y pasta en tubo: era el menú de los astronautas estadounidenses hasta hace poco. Pero las condiciones de los viajes al espacio mejoraron y posiblemente ofrezcan pronto un lujo tradicionalmente reservado a los terrícolas: vegetales fresc | El Litoral |
Más jornada extendida y mejor formación docente, entre las prioridades (25/10/16) | Políticas públicas para mejorar la educación. Seis ministros de educación participaron ayer de la jornada “Innovación educativa para la sociedad del conocimiento”, organizada por Fundación Noble en el Malba. | Clarín |
La controvertida relación entre educación y trabajo (04/02/08) | Política educativa. El crecimiento constante de la deserción escolar en el nivel medio reedita la discusión sobre la necesidad de vincular la educación formal con el mundo productivo. Voces a favor y en contra. | El Litoral |
Comenzó la construcción del Aulario Común de la UNL (22/06/21) | Polifuncional y versátil, esta propuesta de arquitectura sustentable es respetuosa del ambiente y relaciona naturaleza, educación, ciencia y cultura. | LT10 |
Violento desalojo de campamento de docentes en Tierra del Fuego (01/06/16) | Policías antimotines desalojaron ayer el campamento que desde hace 80 días grupos de docentes y estatales mantenían frente a la Casa de Gobierno en Ushuaia en demanda del sostenimiento del sistema previsional. | La Capital (Rosario) |
"La empresa Monsanto apostó en serio por nuestra facultad" (20/04/09) | Polémicos aportes privados en la Facultad de Agrarias de Zavalla. La multinacional de la soja transgénica y los agroquímicos donó un laboratorio y equipamiento por miles de dólares a la facultad. Las autoridades explican por qué aceptan esta participación | Rosario 12 |
Política, educación y medios en la mirada de Fernando Savater (06/12/16) | Polémico y mordaz, el filósofo español Fernando Savater condensa en Figuraciones mías un conjunto de reflexiones sobre cuestiones cruciales en su agenda ensayística: la política, la educación. | El Diario (Paraná) |
Modelo para armar (10/09/15) | Polémico material educativo. El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que conduce Alicia Kirchner, entrega en plazas de la Ciudad de Buenos Aires libros orientados a niños con el fin de que aprendan sus derechos a través de juegos. | El Litoral |
Los decanos de la UNR, divididos por la presencia de Macri en Derecho (09/03/16) | Polémica visita. El presidente abrirá el lunes próximo el año académico de la facultad. Estudiantes, militantes kirchneristas y de izquierda y gremios se movilizan. | La Capital (Rosario) |
Jardines maternales: quieren “cuidadores” en vez de docentes (08/10/15) | Polémica por un proyecto de ley que alcanza a 2,5 millones de chicos argentinos. Proponen regular la atención a los chicos desde los 45 días. Temen que pueda profundizar las desigualdades. | Clarín |
Un pleito entre abogados (19/06/09) | Polémica por un docente de Derecho que denunció discriminación. Se trata de Andrés Gil Domínguez, un consejero directivo de esa facultad. Sostiene que su condición de opositor le jugó en contra en un concurso. El Inadi dictaminó a su favor. La facultad re | Página 12 |
Chicos miren la camarita (28/04/14) | Polémica por la intención de videovigilar ámbitos educativos. Hay consenso en el Concejo de Funes para aprobar mañana una ordenanza que obligaría a los jardines de infantes de esa ciudad a instalar videocámaras para vigilar lo que sucede en clase. La inic | Rosario 12 |
Rechazan el cogobierno estudiantil (06/08/08) | Polémica por la formación de un consejo directivo. La Asociación de Ex Alumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires se pronunció en contra de la institucionalización de consejos directivos en el ámbito escolar y de la participación de los estudiantes en ó | La Nación |