El Litoral
Goity presentó ahora los datos de la prueba de lectura de La Capital: el 46% está en nivel crítico
El Ministerio de Educación de Santa Fe presentó los resultados de la primera evaluación censal de fluidez lectora en segundo grado del departamento y la Región IV. Son más preocupantes que la media provincial.
Uno (Santa Fe)
Evaluación Santafesina de Lectura: solo 23% de los alumnos del departamento La Capital lee con fluidez
“Es inaceptable y exige una intervención inmediata”, advirtió el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, al revelar además que casi la mitad de los estudiantes de tercer grado en el departamento La Capital directamente no comprende lo que lee
Rosario3
¿Más inversión garantiza mejores aprendizajes? El desafío de hacer rendir cada peso en educación
En la Argentina, las brechas educativas no solo se reflejan en los resultados de los estudiantes, sino también en la forma en que las provincias administran sus recursos
Semana de Mayo en el aula: recursos creativos para enseñar historia, identidad y participación
Más allá de las escarapelas y los actos, esta fecha es una oportunidad para invitar a los estudiantes a reflexionar sobre nuestra historia, los procesos de cambio social y el rol de la ciudadanía
Educación financiera en Argentina: una deuda pendiente con el futuro
La educación financiera debería ser un derecho esencial desde la escuela. Sin embargo, aún hoy en Argentina son pocos los espacios donde niños, niñas y adolescentes aprenden a manejar el dinero, planificar gastos o comprender cómo funciona la economía que
Pedido de financiamiento para las universidades: "El 80% de los trabajadores docentes y no docentes percibe un salario por debajo de la línea de pobreza"
El rector de la UNR, Franco Bartolacci, confirmó que el próximo miércoles el Consejo Interuniversitario Nacional llevará al Congreso una nueva propuesta que busca “una respuesta estructural a los problemas” del sector. "Es inadmisible para alguien que tie
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La eficiencia energética podría bajar 54% los gases contaminantes (12/12/08) | Una demora de los gobiernos en actuar contra el cambio climático tendrá serias consecuencias para la humanidad y el planeta Tierra, advirtieron prestigiosos científicos durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que comenzó el 1 | La Nación |
Premian a argentinos en EE.UU. (03/08/09) | Premio Early Career Presidential Award. Entre los 100 elegidos de este año estuvieron el ingeniero Carlos Guestrin, actualmente investigador y docente en la Universidad de Pittsburgh; el médico Pablo Celnik, de la Universidad Johns Hopkins, y la física Me | La Nación |
El origen de las enfermedades crónicas está en la gestación (14/10/09) | Conclusiones de un panel de 30 expertos. La calidad de las condiciones en las que un bebe pasa las nueve lunas en el vientre materno determinará la vulnerabilidad o la fortaleza que desarrollará su organismo en los años que le toque vivir. | La Nación |
Las abejas podrían reconocer rostros (16/02/10) | Las abejas pueden reconocer rostros humanos si son entrenadas para tal fin, según revela un trabajo publicado en The Journal of Experimental Biology. De acuerdo con los autores del estudio esos insectos son capaces de reconocer imágenes de objetos a parti | La Nación |
Problemas al comenzar las clases (16/03/10) | Editorial. Es inaudito que, a tres semanas del comienzo de las clases, todavía no hayan podido asistir los alumnos de Tierra del Fuego, San Luis y Jujuy. El ciclo lectivo presentaba esta vez un clima más alentador que en los últimos años, durante los cual | La Nación |
Organizan congreso sobre educación (28/04/10) | La Confederación Mundial de Enseñanza Privada, que preside el rector de la UAI, Edgardo De Vincenzi, realizará el Congreso Iberoamericano de Educación, "Segundo Centenario de las Naciones de América Hispana", durante mañana y pasado mañana. | La Nación |
Usan tecnología de la Fórmula 1 para detectar arritmias (20/09/10) | La misma tecnología que usan los mecánicos de la Fórmula 1 para detectar en tiempo real el mínimo desperfecto de un motor en las pistas permitió a un equipo de médicos argentinos identificar una arritmia cardíaca, que aumenta alrededor del 500 por ciento | La Nación |
Se complica financiar la educación (11/04/11) | Es por la caducidad de la ley específica que permitió destinar el 6,4% del PBI al área; defensa del oficialismo. | La Nación |
Calculan el porcentaje de grasa corporal sólo con un centímetro (27/04/12) | Aunque la epidemia de obesidad transformó la balanza en un elemento tan difundido como el cepillo de dientes, los médicos coinciden en que lo que realmente importa no es el peso, sino la cantidad de tejido adiposo del organismo. | La Nación |
Frío para sortear los efectos del cáncer (18/09/12) | La utilidad de la técnica de criopreservación no se agota en la planificación de la maternidad tardía: hoy, los especialistas también la consideran una herramienta invalorable para proteger la fertilidad cuando hay que realizar un tratamiento oncológico. | La Nación |
Más espacio y más carreras para la Universidad Torcuato Di Tella (10/04/13) | Inauguró el Campus Alcorta. Ayer, en Núñez, estrenó su nueva sede en la que se albergarán las disciplinas de grado y posgrado, y creará el departamento de arte; tiene 3200 alumnos y 80 profesores con dedicación exclusiva. | La Nación |
Más del 50% de los infartos no se trata o se trata tarde (30/05/13) | Según estimaciones dadas a conocer ayer por el Colegio Argentino de Cardiólogos Intervencionistas, más del 50% de los 40.000 pacientes que anualmente sufren un infarto en el país no son tratados durante la ventana terapéutica de las primeras seis horas co | La Nación |
Evitan identificar ante la Justicia a los alumnos que atacaron el templo jesuita (02/10/13) | El rector del Nacional de Buenos Aires y el párroco de San Ignacio de Loyola dieron detalles de los destrozos y admitieron conocer a los responsables. | La Nación |
Educación: una apuesta para llevar creatividad a las aulas (14/04/15) | Se trata de la primera edición TEDxRíodeLaPlataED en su versión Educación, que se celebrará este sábado en la Usina del Arte, en La Boca. Para ser oradores se postularon 167 personas, de las que finalmente quedaron 16, luego de hacer una prueba. | La Nación |
Cómo convertir la educación en desarrollo (04/11/15) | Es una de las preocupaciones de la cumbre mundial WISE que, ayer, comenzó en Qatar. La cumbre es una de las conferencias educativas globales más influyentes a la hora de fijar una agenda educativa con debates tan urticantes como relevantes. | La Nación |
Aún no logran destrabar la pelea docente en cuatro provincias (01/03/16) | En Santa Cruz, Neuquén, Santa Fe y Entre Ríos siguen las negociaciones y las clases tampoco empezarán hoy; Macri inauguró el ciclo lectivo en una escuela de Lanús. | La Nación |
Aprobada sin saber: la realidad que develó la chica de las frutillas (25/04/16) | Una chica boliviana y una maestra rural provocaron una pequeña revolución digital. Sin embargo, algunos las acusan de mentirosas. La realidad que develó la chica de las frutillas. | La Nación |
Después de 3 años de lucha, un joven con Síndrome de Down obtuvo su título secundario por un fallo judicial (26/10/16) | Alan Rodríguez lo reclamaba desde 2013, tras haber finalizado sus estudios en una escuela privada común; el Ministerio de Educación porteño consideraba que no había alcanzado los conocimientos mínimos. | La Nación |
Vidal y los docentes se encaminan a un posible arreglo luego de una nueva oferta (18/04/17) | El gobierno provincial elevó a 20% la suba salarial más un adicional por presentismo en el marco de una propuesta de acuerdo a tres años; los maestros estimaron que es insuficiente, pero sigue la negociación. | La Nación |
Acuerdo en la Ciudad: la mayoría de los gremios docentes aceptaron la nueva propuesta (23/03/18) | La ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña, ofreció hoy un aumento del 15% más cláusula de revisión y otros adicionales a los docentes porteños, y la propuesta fue aceptada por la mayoría de los gremios. | La Nación |