LT10
Universidades paran en protesta por la dilación de la ley de financiamiento
La CONADU convocó a una medida de fuerza y una jornada nacional de protesta ante la demora del Gobierno en aplicar la Ley de Financiamiento Universitario y la pérdida del poder adquisitivo.
El Litoral
Paro universitario de 48 horas en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento
La docencia universitaria realizará un paro nacional de 48 horas los días 21 y 22 de octubre, en reclamo por la "plena implementación" de la Ley Nº 27.795 de Financiamiento Universitario, sancionada por el Congreso y ratificada tras el veto presidencial.
Tres chicos de 7mo. grado del Ipei viajan a Córdoba para la Olimpíada Matemática Argentina
Se trata de Valentín Aimar, Melany Noval -campeona provincial- y Franco Barbieri. Los chicos fueron pasando las diferentes etapas y obtuvieron su pase a la instancia nacional del certamen.
Uno (Santa Fe)
Docentes de la UNL inician paro de 48 horas por la no promulgación de la ley de financiamiento
El secretario general de ADUL, Oscar Vallejos, recordó que la ley fue aprobada por mayoría amplia en el Congreso y reclamó al gobierno que cumpla con la norma democrática. El sector no docente también se suma al plan de lucha.
La Opinión (Rafaela)
Ley de Financiamiento Universitario: ante la falta de promulgación los docentes de UTN lanzan un paro nacional de 48 horas
Este martes y miércoles no habrá actividades académicas ni de investigación tanto de forma presencial ni virtual en todas las dependencias de la UTN.
Fuerte discusión en el Concejo por la demora en la construcción de 10 aulas con fondos provinciales
Se dio despacho a dos minutas de comunicación y leyeron respuestas del Ejecutivo. La referida a la construcción de 10 aulas dentro del programa provincial “Mil 100 aulas” generó una fuerte pelea entre los dos bloques.
Rosario3
La Universidad Nacional de Mar del Plata abrió la inscripción a Ciencias de la Educación
La Licenciatura y el Profesorado en Ciencias de la Educación consolidan su crecimiento en la UNMdP. Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de noviembre.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un análogo de la talidomida para tratar el mieloma múltiple (22/11/07) | Dos investigaciones que publica esta semana la revista 'The New England Journal of Medicine' han dado a conocer el primer avance que se produce en cuarenta años para el tratamiento del segundo cáncer de la sangre más frecuente, el mieloma múltiple. | El Mundo (España) |
Premiaron a dos investigaciones santafesinas (04/11/08) | Dos investigaciones realizadas por técnicos del Ministerio de la Producción recibieron el primer premio y una mención honorífica en la XVII Reunión Científico Técnica organizada por la Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Diagnóstico en | Uno (Santa Fe) |
La mirada de dos especialistas sobre la ocupación de la costa (04/04/16) | Dos investigadoras chilenas estuvieron en Paraná en el marco de un proyecto que lleva adelante la Facultad de Trabajo Social de la UNER. En su estadía realizaron una observación de las características ribereñas desde Bajada Grande hasta el Puerto Nuevo. | El Diario (Paraná) |
Hallan restos de una estrella que explotó hace 20.000 años (30/10/07) | Dos investigadoras del Instituto de Astronomía y Física del Espacio y científicos de los Estados Unidos siguieron las huellas de una supernova bautizada W-44, que como digna estrella murió de modo espectacular hace veinte mil años: una explosión extremada | La Nación |
Memoria: por primera vez ven en humanos cómo neuronas individuales forman recuerdos (02/07/15) | Dos investigadores argentinos y uno norteamericano hicieron un descubrimiento espectacular que ofrece nuevas claves para desentrañarla: lograron por primera vez ver en vivo y en directo cómo se forman recuerdos y se produce el aprendizaje. | La Nación |
Hallan a parientes vivos de Hitler a través de muestras de ADN (14/09/09) | Dos investigadores belgas lograron por primera vez rastrear, a través de muestras de ADN, a familiares del ex dictador nazi Adolf Hitler. Rastrearon huellas genéticas en colillas de cigarrillo, una servilleta de papel y estampillas. Ya lograron ubicar a 3 | Clarín |
Premian a investigador rafaelino de la UNL (11/09/14) | Dos investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), entre ellos el rafaelino Carlos Querini, figuran entre los ganadores de dos importantes distinciones impulsadas por el Ministerio de Ciencia del gobierno nacional. | La Opinión (Rafaela) |
Señales al interior de células (25/03/13) | Dos investigadores de la UNR sostienen que aumentar el proceso de diferenciación de una célula madre a una neurona contribuiría a la plasticidad neuronal, pudiendo regenerar tejidos muertos o células dañadas en enfermedades. | Rosario 12 |
Objetivo: proteger la Luna de tentaciones 'colonialistas' (29/11/13) | Dos investigadores del Instituto de Política Espacial critican una polémica iniciativa legislativa en EEUU para considerar Parques Nacionales las áreas de la Luna en las que hay restos de las misiones 'Apolo'. Proponen un nuevo acuerdo de cooperación inte | El Mundo (España) |
Receptores de premios Nobel (11/10/12) | Dos investigadores estadounidenses fueron reconocidos por sus trabajos con las células. Identificaron un receptor que tiene la cualidad de ser la puerta de entrada a la célula para la mayoría de los medicamentos actuales. Son Robert Lefkowitz y Brian Kobi | Página 12 |
Científicos españoles denuncian un caso de falta de rigor en 'Nature' (08/07/15) | Dos investigadores replican la publicación del hallazgo de las herramientas líticas más antiguas y opinan que la prestigiosa revista científica prima el impacto mediático sobre la calidad científica. | El Mundo (España) |
Prótesis de una mano en 3D: una invención argentina (18/05/15) | Dos jóvenes argentinos, Rodrigo Pérez Weiss y Gino Tubazo, han logrado imprimir por primera vez la prótesis de una mano. Lo hicieron para Felipe Miranda, un chico de 11 años. La innovación producida ya tiene repercusión global. | La Nación |
Primera experiencia de intercambio académica en Desarrollo Territorial (02/12/13) | Dos jóvenes mexicanos cursaron módulos de la Maestría en Desarrollo Territorial que se dicta en la UTN Rafaela. | La Opinión (Rafaela) |
Juventud africana en los pasillos de la Católica (05/02/13) | Dos jóvenes profesionales de Angola -junto con otros llegados de varios países- cursan un doctorado en Educación en la UCSF. Ambos rescataron la cordialidad santafesina y el nivel académico local. | El Litoral |
Un diente de 560.000 años (29/07/15) | Dos jóvenes que colaboran con un equipo de antropólogos galos han descubierto un diente humano de 560.000 años en la cueva de Tautavel, un yacimiento arqueológico cercano a la frontera española. | El Litoral |
Santa Fe mira a Brasil: tres estudiantes analizan la crisis (01/07/13) | Dos jóvenes santafesinas que están realizando un intercambio en el vecino país y un brasileño que está en la ciudad brindaron sus puntos de vista sobre el convulsionado momento político. | Uno (Santa Fe) |
La investigadora que desentrañó la historia de la urbanidad en Santa Fe (22/06/10) | Dos lauros académicos para la Arq. Adriana Collado. La docente e investigadora de la UNL fue reconocida internacionalmente por su tesis doctoral. En el trabajo aborda la modernización urbanística en las ciudades provincianas desde la segunda mitad del sig | El Litoral |
Los docentes votan para renovar autoridades gremiales (19/06/19) | Dos listas competirán por la conducción departamental de AMSAFE, estando habilitados para elegir entre ambas unos 2.500 maestros. En el plano provincial también: El rosarino Guillermo de los Hoyos desafía a la "histórica" Sonia Alesso. | Castellanos (Rafaela) |
Eligen graduados en Educación (01/03/16) | Dos listas de graduados se presentan para renovar los cuatro escaños en el claustro que les corresponde en el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). | El Diario (Paraná) |
Casi 23 mil docentes eligen representantes en el CGE (23/06/16) | Dos listas disputarán hoy en la elección para elegir representantes sindicales en los organismos colegiados del Consejo General de Educación (CGE). | El Diario (Paraná) |