Síntesis de Noticias Educativas

LT10

A 6 de cada 10 estudiantes de 15 años les preocupa su futuro

Según un informe nacional, la mayoría de los alumnos de secundaria sienten que su situación económica limita sus aspiraciones a futuro.

Abren inscripciones al Plan FinEs 2025 para terminar la secundaria

Hasta el 28 de agosto podrán anotarse mayores de 18 años que adeuden materias. Las tutorías se dictarán en septiembre y octubre en escuelas de toda la provincia.

La Ley de Financiamiento Universitario permite mantener el nivel de funcionamiento

El rector de la UNL, Enrique Mammarella se expresó después de que el Senado aprobara la Ley que permitirá actualizar las partidas para las universidades a través de un presupuesto estancado desde el 2023.

Más de 200 alumnos prometerán lealtad a la Constitución Nacional

En el marco del Proyecto Nuestra Constitución que llega a su final, quienes formaron parte del mismo durante este año, participarán de un cierre que incluye una disertación histórica, visita guiada y la tradicional jura con presencia del intendente.

El Litoral

El Senado argentino convirtió en ley el financiamiento universitario

Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones; la oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa. El voto de los senadores santafesinos.

En 10 años, más de 100 mil santafesinos aún deben materias del secundario: inscriben al Fines

La inscripción al Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines) es online y el cursado presencial. En las primeras horas, ya se anotaron 100 personas.

Uno (Santa Fe)

Lectura desde la cuna: aprueban un Plan de Alfabetización en los Jardines Municipales de Santa Fe

El Concejo sancionó por unanimidad la creación de un programa que busca acercar a los más chicos a los libros desde la primera infancia. La iniciativa contempla entornos alfabetizadores, provisión de material bibliográfico y actividades literarias.

El rector de la Universidad Nacional del Litoral sobre el financiamiento universitario: "No pedimos un aumento presupuestario, sino mantenerlo"

Enrique Mammarella, decano de la UNL, destacó la norma de financiamiento y reconoció que existe un atraso salarial cercano a 37% en docentes y no docentes

La Opinión (Rafaela)

Fundación Espacios de Aprendizaje y Capacitación: Cuando compartir la educación es sinónimo de promoción humana

La Fundación que desde el año 2001 viene realizando una loable tarea en pos del aprendizaje y la capacitación, en su Casa de Día, dirige sus desvelos a niños de nivel primario y adultos para capacitación.

Rosario3

Pensamiento estratégico desde la primaria: el Go llega a las escuelas

El Ministerio de Capital Humano impulsa la incorporación del milenario juego de estrategia Go al programa Ajedrez en las Escuelas

Bariloche pone el futuro en marcha: estudiantes rumbo a la final de la Copa Robótica Argentina

Un grupo de jóvenes del Colegio Don Bosco logró el primer puesto en la semifinal y representará a Río Negro en la gran final en Neuquén

Educación y naturaleza: la innovadora propuesta de una escuela de Funes

Con la premisa de combinar ambos factores para un desarrollo psicoemocional y educativo de calidad. Quedan las últimas vacantes para 2026.

Seis de cada diez estudiantes creen que el dinero limitará su futuro

El 63% de los adolescentes argentinos de 15 años teme no contar con recursos suficientes para cumplir sus proyectos después de la secundaria. La presión familiar y la falta de información también aparecen como factores decisivos

9121 a 9140 de 50103

Título Texto Fuente
Salario docente: buscan el blanqueo de códigos en negro  (06/06/08) El principal sindicato docente, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), no puede todavía saldar la discusión interna de cara a la negociación salarial que iniciará en la segunda quincena de este mes con el Gobierno provincial.  El Diario (Paraná)
Salario docente: "Cualquier propuesta contempla una recomposición, aún sin Fonid", dijo Goity  (16/02/24) El ministro señaló que el aumento del 22,6% que resta abonar a los docentes por aplicación de la paritaria 2023, va a significar "de por sí" un incremento salarial. Qué otros fondos nacionales no llegan a la educación santafesina.  El Litoral
Salario docente por escalera, precios por ascensor  (08/05/25) Un informe señala que para recuperar lo perdido este año, el aumento paritario debería ser del 13% para el segundo trimestre. Y del 22% para recomponer la caída de 2024.  Rosario 12
Sala de 3 obligatoria: deberán incorporar a 180 mil chicos  (03/03/16) Anuncio del presidente Macri. Es un proyecto del Gobierno, que enviará al Congreso. Hoy, 4 de cada 10 chicos de 3 años no va al jardín.  Clarín
Sala de 3 años obligatoria, la meta educativa que avanza en el Congreso  (30/08/16) La ampliación de la escolaridad tiene el respaldo de todas las provincias; podría regir desde 2017 y beneficiaría a más de 500.000 chicos.  La Nación
Said, el poder y el intelectual  (23/09/14) La Universidad Nacional de Tres de Febrero distinguió con el título de Doctor Honoris Causa a Mariam Cortas de Said y Edward Said (p.m.), en reconocimiento por la contribución a la construcción de nuevas corrientes de pensamiento en las ciencias humanas.  Página 12
Sahumerios en exceso, un alto riesgo  (28/08/08) Según un estudio del departamento de investigación en epidemiología del Instituto Statens, en Copenhague, la exposición al incienso en combustión durante largos periodos de tiempo aumenta el riesgo de desarrollar cáncer en las vías respiratorias superiore  Clarín
Sadop: "El objetivo del Operativo Aprender es profundizar el ajuste en Educación"  (03/09/19) El sindicato de docentes de escuelas privadas dijo que las pruebas que se toman hoy en todo el país "están armadas para que salgan mal".  La Capital (Rosario)
Sadop, contra la ministra de Educación  (22/10/10) El secretario gremial del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) Rosario, Martín Lucero, salió al cruce de las declaraciones de la ministra de educación, Elida Rasino, quien dijo que "no es lógico que un maestro quiera jubilarse a los 50 año  La Capital (Rosario)
Sadop, con modalidad propia  (27/09/16) Los docentes del Sadop (privados) no darán clases en Entre Ríos y Santa Fe, mientras que en el resto de los distritos se movilizarán con volanteadas y caravanas.  Página 12
Sadop y UDA con Cantero  (24/07/07) La titular de la cartera educativa provincial, Prof. Adriana Cantero, recibía esta tarde (por ayer) a los dirigentes Sergio Romero, de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), a las 15; y Pedro Bayúgar, del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sado  El Litoral
SADOP y UDA  (26/08/10) Los maestros particulares nucleados en SADOP y los que conforman la Unión de Docentes Argentinos (UDA), siguieron ayer los mismos pasos de AMSAFE. "Tenemos la esperanza que en la discusión el Gobierno entienda cuál es la realidad".  La Opinión (Rafaela)
SADOP y la muerte de Fuentealba  (04/04/08) A un año del terrible asesinato del compañero docente neuquino Carlos Fuentealba, los docentes privados santafesinos no olvidamos que esta muerte aún sigue impune, y pedimos un pronto esclarecimiento tanto de las responsabilidades materiales como política  La Opinión (Rafaela)
Sadop y Amsafé, enfrentados por el régimen previsional  (11/11/10) El secretario general del Sadop Santa Fe, Pedro Bayúgar, indicó que hoy realizarán una movilización hacia la puerta de la Legislatura provincial para acompañar el proyecto de ley presentado por Luis Rubeo, que establece la posibilidad de que los docentes   Uno (Santa Fe)
Sadop y Amsafé siguen en pie de guerra  (02/12/09) Pese a que las clases terminaron, los docentes privados nucleados en Sadop continuarán con el reclamo de aumento salarial. A través de un comunicado puntualizaron que sólo se mantendrán las mesas de exámenes y calificación de los alumnos, y que no se hará  La Capital (Rosario)
Sadop y Amsafe se adhieren al paro nacional de CTERA para el jueves  (21/05/24) Aseguran que es porque forman parte de CTERA y en reclamo por los recortes de fondos de Nación a las provincias.  LT10
Sadop y Amet confirmaron paro de 48 horas  (03/11/09) El Sadop Seccional Santa Fe, confirmó la realización de un paro de 48 horas, los días 5 y 6 de este mes, con una movilización a Casa de Gobierno. Así, los privados se suman a la protesta del sector público de la docencia nucleada en Amsafe, que determinó   El Litoral
Sadop unificó la postura de Santa Fe y Rosario y aceptó la oferta salarial de la provincia "en disconformidad"  (06/08/24) Así dispuso el gremio de docentes privados tras unificar entre las seccionales Santa Fe y Rosario. Se llamó a "continuar la lucha y diálogo de manera urgente".  Uno (Santa Fe)
SADOP Una aceptación forzada  (16/10/24) El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) de Santa Fe aceptó “en disconformidad” la oferta salarial ofrecida por el gobierno de Maximiliano Pullaro del 12 por ciento para el último trimestre.  Rosario 12
Sadop toma distancia del aumento en los colegios  (30/03/12) Es falso decir que el incremento en las cuotas de los colegios es para el aumento salarial de los profesores”, advirtió ayer el titular de la seccional Rosario del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Martín Lucero.  La Capital (Rosario)

Agenda