Título |
Texto |
Fuente |
La contraseña en el oído
(15/04/09) |
Nuevo sistema biométrico. Un equipo de científicos descubre que el oído de cada persona emite un sonido característico que podría utilizarse como 'password' para identificar a un individuo. |
El Mundo (España) |
El fondo del mar sigue arrojando fármacos contra el cáncer
(07/06/10) |
Nuevo medicamento para el cáncer de mama. Un estudio muestra la eficacia de un compuesto fabricado a partir de una esponja de mar. En su desarrollo han participado investigadores del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona. El nuevo compuesto supondrá una dur |
El Mundo (España) |
El agujero en la capa de ozono protege a la Antártida del deshielo
(01/12/09) |
Nuevo estudio. Actuaría como un escudo que amortigua el impacto del calentamiento global. Los científicos alertan crecimiento de los niveles de dióxido de carbono. El efecto invernadero podría comenzar en la Antártida en las próximas décadas. |
El Mundo (España) |
Un paso más hacia la vacuna contra la malaria
(18/10/07) |
Nuevo estudio con menores de un año. La vacuna es segura en bebés, según un ensayo liderado por investigadores españoles. El gran reto pendiente es un gran estudio clínico con 6.000 niños en África. Si la investigación prospera, habrá una vacuna en la pró |
El Mundo (España) |
El misterio del agua en la Luna
(22/07/10) |
Nueve meses después de impactar la Luna con un proyectil para estudiar su estructura los científicos saben con seguridad que en el satélite de la Tierra hay agua, pero siguen sin saber cuál es su origen, informó la NASA. El agua se encuentra en lagos o la |
El Mundo (España) |
Una prueba rápida para el ébola
(24/02/15) |
Nuevas posibilidades. Se ha desarrollado un test que permite diagnosticar el virus en unos 10 minutos. Podría ser útil en las zonas donde no hay acceso rápido a laboratorios. |
El Mundo (España) |
Señales de agua, viento y hielo en Marte
(27/11/12) |
Nuevas imágenes de Marte han vuelto a revelar señales de erosión provocadas por el agua en la superficie del planeta rojo. |
El Mundo (España) |
Las 'neuronas espejo' de los autistas funcionan bien
(13/05/10) |
Nuevas evidencias. El sistema espejo del cerebro es clave para la interacción social. Varios estudios señalaban que su función es anómala en las personas autistas. Un nuevo trabajo determina que su actividad es normal. |
El Mundo (España) |
Algunos bebés no 'muestran' su dolor
(25/06/08) |
Nueva prueba de medición. Un estudio muestra que no cambian su postura ante estímulos dolorosos. El trabajo también evidencia la eficacia de una nueva prueba para detectar el sufrimiento. |
El Mundo (España) |
Los monos capuchinos prefieren ser generosos
(27/08/08) |
Nuestros parientes lejanos los monos capuchinos han dado una lección de empatía al mostrar que se sienten recompensados por ayudar a otros a conseguir alimento. Al menos eso es lo que ha demostrado un estudio realizado en el Centro Nacional de Investigaci |
El Mundo (España) |
España gasta tres veces menos que Europa en investigar sobre el cáncer
(18/09/07) |
Nuestro país invierte menos de un euro por habitante en investigación oncológica. La media europea per cápita es de 3,42 euros. Reino Unido supera los 13 euros. |
El Mundo (España) |
Los frutos secos reducen los niveles de colesterol en sangre
(11/05/10) |
Nueces, avellanas, pistachos... Más que unos sabrosos componentes del picoteo ahora se pueden considerar unos aliados de la lucha anticolesterol. Según un estudio, publicado en 'Archives of Internal Medicine', un puñado de estos alimentos puede contribuir |
El Mundo (España) |
Los datos genéticos de 900 familias, en la Red
(03/10/07) |
Novecientas familias, tres generaciones y 9.300 participantes. A partir de ahora, los datos genéticos de los voluntarios que han formado parte del Estudio Framingham, una de las mayores investigaciones de población que se ha realizado, estarán disponibles |
El Mundo (España) |
Sin datos claros sobre el beneficio de los antidepresivos durante el embarazo
(06/03/12) |
No tomar antidepresivos se asocia con un menor crecimiento fetal. Ingerirlos se relaciona con un menor perímetro craneal y un parto prematuro. Por norma, se desaconseja este tratamiento durante el primer trimestre. |
El Mundo (España) |
¿Cuándo hace falta operar la columna?
(31/05/07) |
No todo el mundo con dolor de espalda tiene que pasar por el quirófano. Sendos estudios publicados en 'The New England Journal of Medicine' evalúan la eficacia de la cirugía de columna en pacientes con hernias discales o estenosis espinal. En las hernias, |
El Mundo (España) |
La lactancia materna aumenta el nivel intelectual del niño
(30/07/13) |
No tiene ni una sola contraindicación. Al contrario, la lactancia materna está asociada a una lista cada vez más larga de beneficios. El más reciente está relacionado con el coeficiente intelectual. Según un estudio que acaba de publicar la revista 'JAMA |
El Mundo (España) |
Tener sexo más de una vez a la semana no se asocia con mayor felicidad
(19/11/15) |
No tener sexo todos los días ni de forma demasiado frecuente no es necesario para ser más feliz, según revela los datos de un estudio publicado en la revista 'Society for Personality and Social Psychology. |
El Mundo (España) |
Platos a la medida de una dieta sana
(26/06/07) |
No sólo es importante el ejercicio y la calidad de la alimentación. Para luchar contra la obesidad y la diabetes, también es fundamental controlar el tamaño de las raciones. Según un estudio canadiense, usar platos y boles con marcas que indiquen la canti |
El Mundo (España) |
El esperma puede tener la clave de la longevidad femenina
(02/12/09) |
No sólo en los seres humanos; también en la mayoría de las especies de mamíferos son las hembras las que tienen una longevidad superior a los hombres. Una nueva investigación japonesa sugiere que la 'culpa' podría estar en la parte del genoma que heredamo |
El Mundo (España) |
La contaminación, otro enemigo del pulmón
(10/07/13) |
No hay un umbral seguro. Los estudios sobre los efectos de contaminación ambiental cada vez son más numerosos y evidencian los riesgos que supone la emisión de contaminantes en la atmósfera. |
El Mundo (España) |