Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

El voto joven en Rosario: un informe advierte la distancia con la política tradicional

Un estudio de la Universidad Nacional de Rosario asegura que las juventudes rosarinas deben salir a buscar la información electoral, porque el algoritmo de sus redes sociales no les muestra contenidos sobre política. El trabajo académico, junto a una nuev

El concurso a cargos directivos entró en la recta final y en 2026 avanzarán con traslados y titularizaciones

Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y tit

Uno (Santa Fe)

La UNL junto a universidades públicas avanzan en una demanda judicial contra el Gobierno nacional

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) decidió por unanimidad iniciar acciones legales para reclamar la transferencia de partidas presupuestarias. El rector de la UNL, Enrique Mammarella, lamentó el "trato discriminatorio" y advirtió sobre el congel

La Opinión (Rafaela)

Celebración del Centenario de la Escuela Pestalozzi

En el marco de los 100 años de la institución, Alcides Calvo acompañó a la comunidad educativa en una jornada de profundo valor simbólico, histórico y emotivo destacando el rol fundamental que cumplen las escuelas rurales .

Rafaela consolida su perfil como la ciudad universitaria elegida por los jóvenes

Con una oferta académica variada y en constante crecimiento, la ciudad se fortalece años tras año como uno de los polos educativos más importantes del centro santafesino.

9221 a 9240 de 50411

Título Texto Fuente
Intransigencia en conflicto docente  (28/10/08) Editorial. El conflicto docente en la Ciudad muestra un alto grado de intransigencia en las partes involucradas. Es necesario que se tomen en cuenta, además de intereses sectoriales y políticos, los de la educación.  Clarín
Neuquén: grave crisis educativa  (21/05/10) Editorial. El conflicto docente en la provincia de Neuquén es la expresión hoy más grave de una problemática que, en diferente medida, ha afectado a la educación en todo el país. Ante la persistencia del conflicto, un llamamiento de la Iglesia ha abierto   Clarín
Una politización que afecta a la educación  (10/09/10) Editorial. El conflicto estudiantil que ha derivado en tomas de colegios, se apoya en problemas reales, pero ha sido sobredimensionado por intereses políticos de las agrupaciones estudiantiles. El Gobierno Nacional también politizó el conflicto desconocie  Clarín
El Conicet, pilar de nuestra ciencia  (08/02/08) Editorial. El Conicet ha cumplido medio siglo de vida. De su gestión depende la labor de los científicos más reconocidos y de los que se hallan en formación. La carrera de Investigador Científico es uno de los pilares de la práctica científica en el país.  Clarín
La escuela inconclusa  (27/12/12) Editorial. El dato de que hay un 14% de alumnos de la enseñanza media que no la concluye aunque deba solo una o dos materias indica una tendencia preocupante.  La Nación
Basta de diagnósticos educativos, se precisa acción  (01/09/15) Editorial. El debate sobre el futuro de la educación argentina requiere alentar a empresarios, emprendedores e innovadores a involucrarse en las soluciones.  La Nación
Desigualdad, el desafío educativo  (03/05/10) Editorial. El declive de la educación pública le resta oportunidades a los chicos provenientes de los sectores sociales más desfavorecidos y, de esta manera, el aparato estatal de instrucción está consolidando y agravando a futuro el cuadro de desigualdad  Clarín
Computadoras y crisis educativa  (12/04/10) Editorial. El declive de la educación pública no será revertido por la entrega de computadoras personales. Es necesario que este anuncio se integre a un plan consistente de mejora de la educación.  Clarín
El desarrollo local de la informática  (28/05/10) Editorial. El desarrollo que viene mostrando la industria del software en el país, así como la implementación de medidas de promoción para la producción local de hardware, tienen un condicionante sobre el cual se debe intervenir activamente. En concreto,   Clarín
Promoción de la educación técnica  (04/12/07) Editorial. El descuido de la educación técnica derivó en la actual escasez de personal calificado. La actual Ley de Educación Técnica contribuyó al aumento de unidades educativas y de alumnos en ese segmento.  Clarín
Un camino incipiente pero promisorio  (21/11/07) Editorial. El desdoblamiento de la cartera de Educación y la aparición de un Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva es el dato más alentador de los prolegómenos de la presidencia de Cristina Fernández.  La Voz del Interior (Córdoba)
Articulación de niveles educativos  (15/02/08) Editorial. El deterioro de la calidad educativa de la secundaria provoca un correlativo deterioro del nivel universitario. Para subsanar el problema, además de cursos de nivelación y articulación en las universidades, se debe mejorar la educación media.  Clarín
Fracaso estudiantil y política educativa  (03/04/08) Editorial. El fracaso estudiantil en numerosos exámenes de ingreso universitario convoca a considerar la situación de la enseñanza secundaria, los objetivos universitarios y la política educativa en su conjunto.  Clarín
El idioma inglés en las escuelas  (27/08/08) Editorial. El idioma inglés es indispensable para la educación y el trabajo, pero en las escuelas públicas su enseñanza es deficiente. La Ciudad dispuso que se enseñe en las escuelas a partir del primer año del primario.  Clarín
Escuela y PC: una relación compleja  (13/02/12) Editorial. El informe PISA sobre lectura digital precisa que no hay relación entre el uso de la computadora y un rendimiento exitoso.  La Nación
Crítico dictamen universitario sobre el INDEC  (22/09/10) Editorial. El informe sobre el INDEC producido por Consejo Académico de Evaluación y Seguimiento (CAES), convocado por el propio Gobierno, establece con claridad los procedimientos con los que se ha distorsionado el Indice de Precios al Consumidor y reduc  Clarín
El ejemplo del Balseiro ilumina los altos estudios  (10/12/07) Editorial. El Instituto Balseiro, dependiente de la Universidad Nacional de Cuyo y de la CNEA, acaba de ser reconocido como centro regional de la Agencia Internacional de Energía Atómica (Aiea). Con esta designación, el instituto confirma su excelencia ac  El Litoral
Becas para jóvenes universitarios  (23/04/09) Editorial. El Ministerio de Educación acaba de entregar 30.000 becas del Bicentenario para jóvenes universitarios. El otorgamiento de becas universitarias a jóvenes de bajos recursos es un instrumento adecuado para igualar oportunidades educativas y labor  Clarín
La imagen del investigador  (15/05/08) Editorial. El objetivo de clarificar la imagen del investigador científico o tecnológico constituye un aporte valioso para disipar prejuicios y aproximarnos a la verdad de una profesión de la cual los jóvenes suelen estar poco informados objetivamente.  La Nación
El paro docente convocado por Ctera  (04/10/07) Editorial. El país entero en su momento condenó el asesinato del docente neuquino René Fuentealba. Dirigentes políticos y sociales, oficialistas y opositores, progresistas y conservadores, repudiaron esa muerte provocada por un policía que en la actualida  El Litoral

Agenda