El Litoral
La inscripción a las escuelas para el ciclo 2026 es hasta el 13 de noviembre de forma presencial
El Ministerio de Educación de Santa Fe informó que la inscripción para el ciclo 2026 ya está abierta y se extenderá hasta el 13 de noviembre. El trámite se realiza de forma presencial en cada institución educativa, sin modalidad digital por el momento.
Convocan a participar del 1er Congreso "Construyendo la escuela que necesitamos"
Habrá paneles y talleres sobre distintos temas: la IA, normativas, lectoescritura, entre otros. Tendrá lugar en auditorio de la UTN Santa Fe.
Más jóvenes terminan la secundaria en Argentina, pero persisten las desigualdades
Entre los jóvenes de 19 años, la proporción de graduados pasó del 52% en 2014 al 71,2% en 2024. En tanto, entre los de 30 años, la tasa de finalización se mantiene estable en torno al 70%.
Uno (Santa Fe)
Inscripción al ciclo lectivo 2026 en Santa Fe: hasta el 13 de noviembre de forma presencial
El Ministerio de Educación de Santa Fe informó que la inscripción para el año próximo ya abrió y seguirá durante un mes, en todos los niveles. La gestión se lleva a cabo de forma presencial en las escuelas
Un proyecto de ley busca sancionar a padres de menores que cometan bullying en Santa Fe
La iniciativa presentada por la diputada Beatriz Brouwer propone incorporar al Código de Faltas multas o trabajo comunitario para los adultos responsables que no actúen ante conductas de acoso escolar
Rosario3
Educación técnica: jóvenes que transforman su futuro con la formación profesional
Cada vez más estudiantes eligen la educación técnica como camino para desarrollar habilidades prácticas, insertarse en el mundo laboral y continuar estudios superiores. Programas como Progresar y las ferias tecnológicas impulsan este crecimiento.
Progresar acompañó a estudiantes de Misiones en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025
El programa participó con actividades de acompañamiento y talleres para más de 1.000 becarios, en el marco del evento educativo realizado en Posadas.
Tras dos incidentes en escuelas, desde la UNR llaman a enseñar Química con precaución: “No hacen falta explosiones”
Dos accidentes recientes en ferias de ciencias, uno en Pergamino y otro en Palermo, dejaron estudiantes con heridas graves. Celia Machado, bioquímica y coordinadora del profesorado de la Universidad Nacional de Rosario destacó que si bien la disciplina es
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Con la ESI, este año detectaron mil casos de abusos y violencia en la infancia (10/12/19) | Así lo reveló el Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe. La mitad de las situaciones son de abuso sexual infantil. | Uno (Santa Fe) |
Con la esperanza de una tregua (17/05/07) | El Gobierno oficializó una propuesta salarial que eleva el piso de 161 pesos a 500 de básico para los maestros de Santa Cruz, establece una garantía para que nadie cobre menos que el mes anterior y aumenta en 200 pesos el inicial. Hoy decide el gremio. | Página 12 |
Con la idea de popularizar la ciencia (02/11/15) | El museo Puerto Ciencia se mudó a la calle. En conjunto a las actividades que tienen lugar en la Facultad de Ciencias de la Educación, se realizó una muestra en la Plaza Alvear. De ello habló con EL DIARIO, la guía y tallerista Marcela Di Luzio. | El Diario (Paraná) |
Con la idea fija (29/07/16) | “El macrismo intenta instalar un Gran Hermano para controlar a los docentes” porteños, denunció la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) de la Ciudad de Buenos Aires. | Página 12 |
Con la inauguración del Jardín Maternal quedó cristalizado un sueño anhelado (14/03/19) | La nueva institución educativa se llama "Adriana Antinori" homenajeando a una docente de plástica de larga trayectoria en el medio y la región que fuera la responsable de la apertura de la primera salita que funcionó en la localidad. | La Opinión (Rafaela) |
Con la información del nuevo radar se podrán prevenir tormentas fuertes (24/09/08) | La UNL, el municipio y la provincia firmaron un convenio de colaboración. Entre 2 y 6 horas antes podrá anticiparse la llegada a la región de tormentas convectivas, especificando cantidad de lluvia, tamaño de gotas y de granizo y velocidad de vientos. | El Litoral |
Con la llegada de las dosis comienza la vacunación de los docentes (03/03/21) | Tras el arribo de las 37.800 vacunas de Sinopharm el Ministerio de Salud confirmó que este jueves inicia el cronograma. Comenzarán con el nivel inicial, 1º, 2º, 3º grado, y en escuelas especiales. | LT10 |
Con la lupa sobre la Gripe A, hoy regresan a clases en 21 provincias (03/08/09) | Hoy, vuelven a las aulas más de nueve millones de alumnos de 21 provincias, incluida la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires, y la apuesta fuerte de las autoridades es extremar las medidas de higiene para evitar un eventual nuevo pico de contagi | Clarín |
Con la mano: la curiosa técnica china para resolver problemas matemáticos (17/02/20) | Las imágenes resultan asombrosas: sin calculadoras a la vista, alumnos de distintos establecimientos educativos de China resuelven ecuaciones matemáticas con una serie veloz y precisa de movimientos de la mano izquierda. | La Nación |
Con la memoria del terror de Estado (02/03/11) | El terror stalinista tiene pocos parangones en la historia, del cual el Jinete escapó por milagro. El historiador víctima de este reportaje se interna en el problema de qué hacer con la memoria de los crímenes, y tanto en Rusia como en Argentina. No es pa | Página 12 |
Con la mira en el acuerdo nacional, los docentes de Santa Fe esperan la oferta salarial (27/02/20) | Nación le puso número al incremento, una cifra que esperaba conocer el gobierno de Santa Fe para continuar con la negociación provincial. Reunión clave para saber si arrancan o no las clases. | Uno (Santa Fe) |
Con la mira en la reelección (12/05/09) | El rector de la UBA buscará seguir otros cuatros años. Todavía con un año de mandato por delante, los decanos y el entorno de Ruben Hallu dan por hecho que intentará ser reelegido en el cargo. La definición dependerá de los resultados en los comicios de l | Página 12 |
Con la mira en las ciencias (17/04/08) | El ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco, sostuvo ayer en la Cámara de Diputados que “el debate está abierto”, en referencia a una nueva ley de Educación Superior, y que los tiempos para que el proyecto del Ejecutivo llegue al recinto “los fijará lo | Página 12 |
Con la mira puesta en la negociación de abril (12/04/24) | Tanto en Amsafé como en Sadop las mociones de aceptación obtuvieron escaso margen. Aseguran que la oferta es insuficiente y quieren volver a discutir este mes. | Rosario 12 |
Con la mirada en la cláusula gatillo, comienza la paritaria docente en Santa Fe (14/02/20) | Noticia de: El Litoral (www.ellitoral.com) [Link:https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/225883-con-la-mirada-en-la-clausula-gatillo-comienza-la-paritaria-docente-en-santa-fe-este-viernes-politica.html] El gobierno de la provincia convocó para es | El Litoral |
Con la misma plata, Scioli hace hoy una nueva oferta a los maestros (26/03/14) | El gobierno bonaerense buscaría que la primera parte del aumento sea mayor. | Clarín |
Con la muerte de Wheeler y Lorenz, la ciencia pierde a dos gigantes (18/04/08) | Fallecieron con pocos días de diferencia. Uno desarrolló la noción de "agujero negro"; el otro creó la teoría del caos. | La Nación |
Con la música como guía, Juan Pablo va por la vida (09/11/15) | Es técnico en Investigación Folklórica, toca la batería y trabaja en el Teatro del Libertador San Martín. Tiene síndrome de Down y desde siempre se integró a escuelas comunes. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Con la ñata contra el vidrio (30/05/07) | El rector del Pellegrini sigue sin poder asumir. Estudiantes y docentes continúan con la toma de la escuela.Hoy permitirán el dictado de clases, pero volverán a rechazar el ingreso de Juan Carlos Viegas, rector designado por la UBA. | Página 12 |
Con la nueva ley, entrarían 4.300 alumnos a Medicina (12/11/15) | Si en los próximos 120 días el Gobierno nacional no emite un decreto reglamentario que ratifique el sistema de cupos que aplican algunas unidades académicas, las carreras de Medicina de las universidades públicas se verán desbordadas. | La Voz del Interior (Córdoba) |