LT10
Buscan docentes argentinos para enseñar español en Estados Unidos
El país norteamericano ya es el segundo del mundo con más hablantes del idioma y cada vez más escuelas buscan profesores capacitados. Argentina figura entre los tres países con mayor cantidad de docentes dando clases en suelo estadounidense.
La FIQ eligió decana y vicedecano para los próximos cuatro años
Laura Gutiérrez y Facundo Cuffia resultaron electos como autoridades de la Facultad de Ingeniería Química para el período 2026-2030. Fue en sesión especial de Consejo Directivo, realizada el martes 4 de noviembre.
El Litoral
Docentes universitarios convocan a otro paro de 72 horas para la próxima semana
Ante la falta de respuestas del Gobierno nacional y el deterioro salarial, el gremio docente nacional -con injerencia en la universidad santafesina- resolvió continuar el plan de lucha. La federación reclama la convocatoria urgente a paritarias y la plena
Castellanos (Rafaela)
Una estudiante rafaelina transforma su historia en Ley y pone la «inclusión» en agenda
A sus 19 años, Candela Fernández sabe lo que es vivir en un entorno que no fue pensado para ella. Junto a sus compañeros de sexto año de la Escuela Malvinas Argentinas, llevó esa experiencia hasta la Legislatura de Santa Fe y la convirtió en un Proyecto d
Con gran participación estudiantil, se llevó a cabo una nueva Sesión del Concejo Joven
Alumnos de la Escuela Guillermo Lehmann participaron de las sesiones del Concejo Joven y presentaron un innovador proyecto: un espacio multifuncional al aire libre destinado a fomentar la cultura, el encuentro y la recreación segura de los jóvenes rafaeli
Rosario3
Abren las preinscripciones a las Escuelas Municipales de Rosario para el ciclo lectivo 2026
La Municipalidad de Rosario habilitó el período de preinscripción para sus escuelas municipales, que brindan una amplia oferta educativa y artística destinada a niños, jóvenes y adultos.
Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela
Cada primer jueves de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso, proclamado por la UNESCO en 2019, con el fin de visibilizar –y revertir– las múltiples formas de violencia y acoso que
La UNR será sede del 10º Seminario Internacional de Educación a Distancia
La Universidad Nacional de Rosario albergará el 10º Seminario Internacional de Educación a Distancia los días 19 y 20 de noviembre. Expertos nacionales e internacionales debatirán sobre innovación pedagógica, hibridación, inteligencia artificial y acceso
Rosario 12
Producción local en las escuelas
Judith Battaglia y Verónica Rossi desarrollan el proyecto que difunde películas hechas en Santa Fe, en sintonía con docentes.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Por una necesaria equidad educativa (12/06/07) | Editorial. La igualdad de oportunidades educativas es un principio consagrado por la ley nacional de educación sancionada el año último. Sin embargo, en los hechos, esa norma está lejos de cumplirse. | La Nación |
| Combatir la pediculosis en el aula (03/06/09) | Editorial. La infestación de piojos en la piel es un mal que afecta a los niños desde la enseñanza inicial. Hace años que el problema preocupa, pues el contacto de los chicos en las aulas hace fácil el contagio de esos parásitos. Encarar el tema de los pi | La Nación |
| Más aspirantes a ejercer la docencia (16/10/09) | Editorial. La inscripción en institutos de formación docente ha crecido de manera promisoria en la ciudad de Buenos Aires. Luego de una acentuada declinación iniciada en 2005 (que, en relación con 2004 significó un 28,7 por ciento menos) se ha registrado | La Nación |
| Educación, afectada por la inseguridad (09/12/10) | Editorial. La inseguridad sufrida por las escuelas afecta a la educación. Se requieren mejores y efectivas respuestas de las autoridades educativas y del área de seguridad. | Clarín |
| La educación y los medios digitales (23/08/10) | Editorial. La inserción en la actividad escolar primaria y secundaria de los medios que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se ha convertido en una indudable necesidad para las generaciones de alumnos primarios y secundarios | La Nación |
| La educación y un desafío al futuro (18/02/08) | Editorial. La instrumentación en la provincia de la escolaridad obligatoria, que la ley 26.206 establece desde los cinco años hasta completar el ciclo de estudios secundarios, se topa con un diagnóstico de base profundamente desalentador y que habilita pr | El Litoral |
| La investigación en las universidades (20/09/07) | Editorial. La investigación en las universidades privadas recibirá subsidios públicos. El Estado debe promover el desarrollo científico en todas las instancias académicas, como modo de lograr que la producción de conocimiento sea una palanca de progreso. | Clarín |
| Positiva gestión rectoral (15/12/09) | Editorial. La labor de Carolina Scotto en el Rectorado de la Universidad de Córdoba se inscribió en una línea de modernización y mejoramiento de la institución. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| Revitalización de la educación técnica (07/09/07) | Editorial. La Ley de Educación Técnica de 2005 está comenzando a dar frutos, como se verifica en el aumento de alumnos en ese segmento educativo. Aun así falta mucho para revertir la carencia de saberes técnicos que afecta a la producción. | Clarín |
| La doble escolaridad (29/02/08) | Editorial. La ley nacional de educación establece en su articulado que "las escuelas primarias serán de jornada extendida o completa". Este enunciado está lejos de cumplirse todavía, pues únicamente el 5,4 por ciento del alumnado del país concurre a estab | La Nación |
| Diferencias en las escuelas porteñas (27/07/09) | Editorial. La ley nacional de educación establece, entre sus principales objetivos, "asignar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades, sin desequilibrios regionales ni inequidades sociales". Lamentablemente, un enunciado tan | La Nación |
| Un millón de chicos sin escuelas (17/04/08) | Editorial. La ley nacional de educación garantiza "a todos" el acceso y las condiciones para la permanencia y el egreso de los diferentes niveles del sistema educativo, y establece la obligatoriedad de cursar la enseñanza primaria y secundaria. Sin embarg | La Nación |
| Cambios forzosos en el secundario (04/08/10) | Editorial. La mal llamada asignación universal, forma de subsidio que los padres reciben siempre que certifiquen la escolaridad de sus hijos, ha ejercido un efecto incentivador, sobre todo en la decisión de cursar la escuela media. Un hecho positivo como | La Nación |
| Las falencias del sistema educativo (29/10/10) | Editorial. La mayor parte de los jóvenes se orientan a carreras tradicionales con baja participación de las vinculadas a la ciencia y tecnología, importantes para el desarrollo de la producción. | Clarín |
| La nanotecnología en nuestro país (14/08/07) | Editorial. La nanotecnología es una de las ciencias de avanzada. En nuestro país se acaba de presentar una primera exposición de nanotecnología, en la cual se presentan resultados de investigación. Esta disciplina necesita impulso tanto público como priva | Clarín |
| Universidades sin proyecto educativo (26/05/09) | Editorial. La necesidad de extender el acceso al nivel universitario debe ser parte de un proyecto de desarrollo, centrado en la ciencia y la técnica. No es razonable abrir universidades sin planificación. | Clarín |
| Cómo hacer del niño un lector (08/08/08) | Editorial. La nueva edición de la feria dedicada al libro infantil y juvenil ha resultado ser, como en ocasiones anteriores, un éxito completo en todos sus aspectos: desde el aumento en la venta de libros, en un porcentaje cercano al 20 por ciento con res | La Nación |
| La pérdida de horas de clase (07/10/08) | Editorial. La pérdida de horas de clase, por conflictos sindicales o déficit edilicios, afecta a los sectores de menores ingresos que forman la mayor parte de la población de la escuela pública, lo cual contribuye a profundizar la brecha social. | Clarín |
| Signo de declive de la educación (17/03/10) | Editorial. La persistencia de los conflictos docentes en diferentes provincias del país, así como en el nivel universitario, afecta al normal dictado de clases y expresa el incremento del deterioro de la educación pública en el país. | Clarín |
| Sin avances en la reforma de la UBA (09/08/07) | Editorial. La postergación de la reforma del Estatuto universitario de la UBA muestra la persistencia de comportamientos reacios al debate y resistentes a cualquier tipo de cambio, pese a los reclamos en tal sentido. | Clarín |
Espere por favor....